Eurozona

     Estados de la zona del euro (20)      Estados de la UE que tienen la obligación de unirse a la zona del euro (6)      Estados de la UE con una cláusula de exclusión (1)      Estados externos a la UE que utilizan el euro mediante un acuerdo (4)      Estados externos a la UE que utilizan el euro sin que medie un acuerdo (2)

La eurozona,[1]​ denominada oficialmente zona del euro[1]​ y llamada también zona euro,[1]​ es el conjunto de Estados de la Unión (UE) que han eliminado sus monedas nacionales, adoptando el euro como moneda oficial (20 Estados) y estableciendo una política monetaria única,[2]​ formando así la Unión Económica y Monetaria. Seis Estados más están obligados por los Tratados, a unirse a la zona euro. Su creación data del 1 de enero de 1999. El Banco Central Europeo (BCE) es la institución responsable de la ejecución y gestión de la política monetaria de la eurozona y de dirigir el Eurosistema.[3]​ La autoridad política reside en el Eurogrupo y en la Comisión Europea (CE).

La zona del euro se creó en 1999 y la compusieron once Estados fundadores: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Desde entonces se han incorporado nueve Estados más: en 2001 Grecia, en 2007 Eslovenia, en 2008 Malta y Chipre, en 2009 Eslovaquia, en 2011 Estonia, en 2014 Letonia, en 2015 Lituania, y en 2023 Croacia.[4]

  1. a b c «zona del euro, zona euro y eurozona con inicial minúscula.» Fundéu. Consultado el 31 de enero de 2015.
  2. «Política monetaria europea y unión monetaria y financiera». 
  3. «El Banco Central Europeo». Parlamento Europeo. Consultado el 23 de agosto de 2014. 
  4. Nuestra moneda

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search