Euskadi Ta Askatasuna

Euskadi Ta Askatasuna

Emblema.[nota 1]

Sello.

Tres militantes de ETA disparan al aire en el monte Aritxulegi de Oyarzun (Guipúzcoa), en el Gudari Eguna de 2006.
Operacional 1958[nota 2]​-2018[nota 3]
Objetivos Creación de un Estado socialista en Euskal Herria y su independencia de España y Francia
Regiones activas España y Francia
Ideología Nacionalismo vasco
Independentismo
Socialismo
Izquierda abertzale
Brazo político
Actos criminales 854 asesinatos[2]
Más de 3000 heridos
86 secuestros[3]
Extorsiones
Estatus Organización disuelta
Tamaño Entre 50 y 80 exmiembros prófugos de la justicia (2019)[4]
142 presos (2023)[5][6]
Sede País Vasco
Lema Bietan jarrai


Euskadi Ta Askatasuna (ETA; «País Vasco y Libertad» en euskera) fue una organización terrorista[nota 4]nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria. Durante sus sesenta años de historia, entre 1958 y 2018, surgieron diferentes organizaciones con el mismo nombre como resultado de diversas escisiones, coexistiendo en varias ocasiones algunas de ellas, de las cuales solo sobreviviría la conocida como ETA militar.

Fundada en 1958 por varios miembros de Ekin, organización radical expulsada de las juventudes del Partido Nacionalista Vasco, su objetivo fue la constitución de un Estado socialista en Euskal Herria y su independencia de España y Francia. A partir de finales de la década de 1960, sus integrantes, llamados «etarras»,[17][nota 5]​ comenzaron a utilizar el asesinato, el secuestro y la extorsión económica para lograr este fin. Sus principales objetivos fueron guardias civiles, policías y militares españoles, aunque el 41 % de sus víctimas mortales fueron civiles, entre ellos: jueces, políticos, periodistas, empresarios y catedráticos, además de personas cuya muerte ha sido considerada por ETA como «accidental» o como un «daño colateral».[18]​ Cometió su primera acción violenta el 18 de julio de 1961,[19]su primer asesinato el 7 de junio de 1968 y el último el 16 de marzo de 2010. Anunció el cese definitivo de su actividad armada el 20 de octubre de 2011. Desarmada en abril de 2017, el 3 de mayo de 2018 anunció su disolución.[20]

También participó en la vida política a través de una red de partidos políticos, sindicatos y asociaciones, destacadamente a través de Herri Batasuna. Desde la década de 1980, ETA declaró y rompió numerosas treguas y altos al fuego, negociando en varias ocasiones con los sucesivos Gobiernos de España. La sucesión de atentados como el atentado de Hipercor (1987) o el asesinato de Miguel Ángel Blanco (1997), entre otros, acrecentaron la reacción social contra ETA. La aprobación en 2002 de la Ley Orgánica de Partidos Políticos, que prevé la ilegalización de partidos que apoyen de forma reiterada y grave la violencia y el terrorismo,[21]​ llevó a la ilegalización de Batasuna, Herri Batasuna, Acción Nacionalista Vasca y el Partido Comunista de las Tierras Vascas, entre otros. Los recursos presentados por estos partidos fueron desestimados por el Tribunal Constitucional español y por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.

A lo largo de su historia, se estima que la organización causó la muerte de 864 personas,[22]​ entre ellas 22 niños.[23][24]​ Habría llegado a ingresar 120 millones de euros mediante atracos, secuestros, tráfico de armas y extorsión económica,[25]​ así como la recolecta de fondos en herriko tabernas (bares de simpatizantes de la izquierda abertzale) y en algunas txosnas (casetas de las fiestas populares).[26]​ La organización extorsionó a 10 000 empresarios mediante el llamado «impuesto revolucionario», generalmente a través de amenazas de muerte.[27]​ Un número indeterminado de personas emigraron del País Vasco a causa de ETA.[28][29]​ Una publicación de 2018 afirma que la actividad de ETA tuvo un coste económico de 25 000 millones de euros entre 1970 y 2003.[30][31][32]​ Aunque considerada parte de la oposición al franquismo, el 95 % de sus asesinatos tuvieron lugar después de la muerte de Francisco Franco. Más de dos tercios de los asesinados eran vascos o navarros.[nota 6]


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.

  1. «Lasarte recuerda a la primera víctima ETA: una niña de 22 meses fallecida en 1960», 20 minutos, 15 de febrero de 2010.
  2. «El dolor por 854 muertos y miles de amenazados y heridos». El País. 4 de mayo de 2018. 
  3. «La primera radiografía completa de los secuestros de ETA». El Correo. 15 de abril de 2015. 
  4. «Josu Ternera vivía solo en un refugio de montaña, hacía deporte y llevaba 4.000 euros cuando fue detenido». El Mundo. 17 de mayo de 2019. 
  5. «Las prisiones vascas alojan a 142 presos de ETA, 22 de ellos en tercer grado». El Diario Vasco. 30 de septiembre de 2021. 
  6. «Radiografía de los presos de ETA en España: cuántos son, dónde están y cuál es su futuro». Vozpopuli. 7 de diciembre de 2020. 
  7. Capítulo XIV de la lista francesa de organizaciones terroristas. «Conseil Affaires Generales et relations exterieures - Affaires Generales - Conclusions - Extraits». pastel.diplomatie.gouv.fr (en francés). 2004. Archivado desde el original el 25 de julio de 2011. Consultado el 16 de mayo de 2008. 
  8. Javier Rupérez, Director Ejecutivo. «The United Nations in the fight against terrorism». un.org (en inglés). Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2008. Consultado el 20 de mayo de 2008. 
  9. «Communication N. 219/2002: Switzerland. 12/05/2003. CAT/C/30/D/219/2002. (Jurisprudence)». un.org (en inglés). 2002. Consultado el 20 de mayo de 2008. 
  10. «Posición común 2003/906/PESC del Consejo de 22 de diciembre de 2003 por la que se actualiza la Posición Común 2001/931/PESC sobre la aplicación de medidas específicas de lucha contra el terrorismo y se deroga la Posición Común 2003/651/PESC». Diario Oficial de la Unión Europea (340): 79. 22 de diciembre de 2003. «7. Euskadi Ta Askatasuna/Tierra Vasca y Libertad (Las siguientes organizaciones forman parte del grupo terrorista ETA: Kas, Xaki; Ekin, Jarrai-Haika-Segi, Gestoras Pro-amnistía, Askatasuna, Batasuna (alias Herri Batasuna, alias Euskal Herritarrok)». 
  11. Official Journal of the European Union. «Common Position 2001/931/CFSP on the application of specific measures to combat terrorism and repealing Common Position 2006/231/CFSP» (en francés). Consultado el 16 de mayo de 2008. 
  12. Ministerio del Interior del Reino Unido (Home Office) (6 de julio de 2012). «Proscribed terrorist organisations». The National Archives (en inglés). Consultado el 12 de diciembre de 2012. «Basque Homeland and Liberty (Euskadi ta Askatasuna) (ETA)». 
  13. Gobierno de Canadá. «Currently listed entities». Public Safety Canada (en inglés). Consultado el 6 de abril de 2018. 
  14. Miguel González (7 de marzo de 2010). «España y Venezuela intentan zanjar la crisis con una condena a ETA». El País. Consultado el 12 de diciembre de 2012. «En el mismo texto, "el Gobierno venezolano desmiente las informaciones publicadas sobre una supuesta colaboración con la organización terrorista ETA, cuyas actividades rechaza sin paliativos"». 
  15. Peru Egurbide (19 de noviembre de 2000). «La cumbre de Panamá condena a ETA Castro queda totalmente aislado al negarse a poner su firma en la declaración final». El País. Consultado el 12 de diciembre de 2012. «y añade: "Manifestamos nuestra firme condena al terrorismo y rechazamos las acciones del grupo terrorista ETA cometidas en España, al tiempo que deseamos dejar constancia de nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo y el Gobierno de España"». 
  16. Europol. «EU terrorism situation and trend report 2007» (en inglés). Archivado desde el original el 6 de marzo de 2008. Consultado el 16 de mayo de 2008. 
  17. Real Academia Española. «etarra». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  18. «‘ETA al pueblo vasco: declaración sobre el daño causado’». El País. 20 de abril de 2018. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de mayo de 2020. «A consecuencia de errores o de decisiones erróneas, ETA ha provocado también víctimas que no tenían una participación directa en el conflicto, tanto en Euskal Herria como fuera de ella. Sabemos que, obligados por las necesidades de todo tipo de la lucha armada, nuestra actuación ha perjudicado a ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad alguna.» 
  19. Bruni, 1987, p. 40.
  20. D. GUADILLA; M. J. TOMÉ (2 de mayo de 2018). «ETA anuncia su disolución en una carta». El Correo. «La banda, sin pedir perdón a todas las víctimas, ha comunicado a través de una misiva su decisión de dar por terminado su "ciclo histórico"». 
  21. Agencias (30 de junio de 2009). «El Tribunal de Estrasburgo avala la ilegalización de Batasuna». Público. Consultado el 12 de diciembre de 2012. 
  22. Cadena Ser «La historia de ETA: 3.000 atentados, 864 muertos y más de 7.000 víctimas.» Consultado el 19 de julio de 2020
  23. «José María Piris, el primero de los 22 niños que mató ETA». La Vanguardia. 28 de marzo de 2020. 
  24. «Se cumplen 40 años del primero de los 22 niños que asesinó ETA». Diario de León. 29 de marzo de 2020. 
  25. «Las cuentas del terrorismo etarra». El País. 22 de febrero de 2018. 
  26. «Expertos cifran en 25.000 millones de euros el perjuicio del terrorismo de ETA». El Correo. 28 de enero de 2018. 
  27. «10.000 empresarios se reivindican como 'víctimas olvidadas' en el sexto aniversario sin ETA». El Independiente. 
  28. El Correo https://www.elcorreo.com/vizcaya/20070928/sociedad/casi-vascos-dejaron-euskadi-20070928.html |url= sin título (ayuda). 
  29. https://www.elconfidencial.com/espana/pais-vasco/2016-11-13/el-congreso-estudiara-reconocer-como-victimas-a-200-000-vascos-expulsados-de-su-casa-por-eta_1288326/
  30. «El coste económico del terrorismo de ETA superó los 25.000 millones». El Economista. 6 de marzo de 2018. 
  31. «El coste directo de ETA para el Estado ascendió a 25.000 millones de euros, según el libro "La bolsa y la vida"». elDiario.es. 
  32. «El coste de la actividad de ETA: 25.000 millones». Deia. 14 de febrero de 2018. 
  33. https://web.archive.org/web/20120406224236/http://www.interior.gob.es/prentsa-3/balantzeak-21/ultimas-victimas-mortales-de-eta-cuadros-estadisticos-630?set_locale=es

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search