Extrema derecha

Manifestación política en Praga, convocada por grupos ultraderechistas antisemitas, enero de 2009

Extrema derecha, derecha radical o ultraderecha son términos políticos utilizados para describir movimientos o partidos políticos que promueven y sostienen posiciones o discursos ultraconservadores, ultranacionalistas y autoritarios considerados extremistas.[1][2]

Utilizado para describir las experiencias del fascismo y el nazismo, hoy en día la política de extrema derecha incluye el neofascismo, el neonazismo, la derecha alternativa, el supremacismo blanco y otras ideologías u organizaciones que presentan aspectos xenófobos, racistas, homófobos, machistas, teocráticos o reaccionarios.[3]​ La política de extrema derecha puede conducir a la opresión, la violencia política, la limpieza étnica o el genocidio contra grupos de personas en función de su supuesta inferioridad o su percepción de amenaza para el grupo étnico nativo, la nación, el estado, la religión o cultura dominante o instituciones sociales conservadoras.[4]

  1. Real Academia Española. «ultraderecha». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Ultraconservadurismo y ultranacionalismo: Autoritarismo:
  3. Fascismo y nazismo: Derecha alternativa, supremacía blanca: Racismo, homofobia, xenofobia, etc:
  4. Persecución, opresión, limpiezas étnicas, genocidio, etc.:

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search