Fiordo

Fiordos y lagos más importantes de Noruega.
Fjord à Christiania, de Claude Monet (1895).

Un fiordo es una estrecha entrada costera de mar formada por la inundación de un valle excavado o parcialmente tallado por acción de glaciares.[1][2]​ El agua al congelarse crea fracturas, formando un valle sumergido que presenta forma de U aunque la parte inferior no es visible, ya que está bajo el nivel del mar.[1][3]

Los fiordos destacan por sus grandes profundidades con una construcción más superficial llamada "sill", que es generalmente un lecho rocoso expuesto. Algunos de los más profundos son el fiordo canal Messier, con 1270 m de profundidad en Chile y el fiordo de Sogn, de 1308 m de profundidad en Noruega.[1]​ El fiordo Scoresby Sund, en Groenlandia, llega hasta los 1500 m de profundidad.[4]​ Las partes más profundas de los fiordos suelen ser las más adentradas en la costa mientras que la boca de los fiordos suele ser poco profunda.[1][5]​ El ya mencionado fiordo de Sogne tiene, por ejemplo, una profundidad de tan solo 150-200 m en su boca.[5]

Debido a que los fiordos se ubican en áreas antiguamente cubiertas por glaciares, ello determina que solo aparezcan en regiones de alta latitud, a partir de la latitud 50 en el hemisferio norte y a partir de la latitud 40 en el hemisferio sur.[6]​ En concordancia con esto, presentan fiordos, por ejemplo, las costas de Noruega, Islandia, Groenlandia, Escocia, Nueva Zelanda; Alaska, en Estados Unidos; Columbia Británica en Canadá; Islas Kerguelen; Patagonia chilena; la Isla de los Estados y la zona inmediata a la Bahía Lapataia en Argentina; algunas islas del Ártico, y en La Antártida (especialmente en la Península Antártica).[5][7][8][9]​ Se calcula que la costa noruega tiene 29 000 km de longitud con sus casi 1200 fiordos, pero sólo 2500 km si se excluyen los fiordos.[10][11]

  1. a b c d fjord, Encyclopedia Britannica Academic Edition (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2012.
  2. Nesje, Atle. 2010. Fjords of Norway: Complex Origin of a Scenic Landscape. Geomorphological Landscapes of the world. (en inglés). p. 223-225.
  3. Estuarios y sistemas estuarinos. Universidad del Valle, Cali, Colombia. Consultado el 5 de junio de 2018.
  4. fjord Den Store Danske Encyklopædi (en danés). Consultado el 15 de diciembre de 2012.
  5. a b c fjord Store norske leksikon (en noruego). Consultado el 9 de octubre de 2011.
  6. Tande, K.S. 2001. Fjordic Ecosystems. Encyclopedia of Ocean Science. (en inglés). p. 904.
  7. fjord, Nationalencyklopedin (en sueco). Consultado el 10 de octubre de 2012.
  8. Juan Federico Ponce, Jorge Rabassa y Oscar A. Martínez. Morfometría y génesis de los fiordos de isla de los Estados, Tierra del Fuego. Revista de la Asociación Geológica Argentina. Consultado el 29 de mayo de 2013.
  9. La isla de los Estados y sus fiordos. Juan Federico Ponce y Jorge Rabassa. Archivado el 4 de junio de 2020 en Wayback Machine. En Revista Ciencia Hoy, vol. 26, n°152 p. 49-54 (noviembre 2016). Editorial: Asociación Civil Ciencia Hoy. ISSN 0327-1218
  10. «Geografiske forhold (Geography of Norway)». Statistics Norway. Consultado el 24 de marzo de 2016. 
  11. Gregory, J. W. (1913). The Nature and Origin of Fiords. London: John Murray. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search