Frente oriental (Primera Guerra Mundial)

Frente oriental
Primera Guerra Mundial
Parte de Europa en la Primera Guerra Mundial

Tropas alemanas entran en Riga en septiembre de 1917.
Fecha 12 de agosto de 1914 a 3 de marzo de 1918
Lugar Europa central y oriental
Resultado Victoria de los Imperios Centrales. Colapso del Imperio Ruso.
Cambios territoriales Rusia pierde el control de Finlandia, Polonia, Ucrania y los Estados Bálticos.
Beligerantes
Potencias Centrales:
Bandera de Alemania Alemania
Austria-Hungría
Bulgaria
Imperio otomano

Estado Ucraniano


Ucrania

Bielorrusia
Aliados:
Bandera de Rusia Imperio ruso
Reino de Serbia
Reino de Montenegro
Bandera de Rumania Reino de Rumania
Francia
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Gobierno Provisional Ruso

Rusia Soviética
Comandantes
Bandera de Alemania Wilhelm II
Bandera de Alemania Maximilian von Prittwitz
Bandera de Alemania Paul von Hindenburg
Bandera de Alemania Leopoldo de Baviera
Franz Conrad von Hötzendorf
Carlos I
Bandera de Alemania Max Hoffmann
Bandera de Alemania Erich Ludendorff
Bandera de Alemania August von Mackensen
Nikola Zhekov
Bandera de Rusia Nicolás Romanov
Bandera de Rusia Nicolás II
Bandera de Rusia Paul von Rennenkampf
Bandera de Rusia Aleksandr Samsónov
Bandera de Rumania Alexandru Averescu
Bandera de Rumania Constantin Prezan

Alexéi Brusílov
Vladimir Lenin
Distribución general del frente oriental en el año 1914.

El frente de Europa Oriental o frente oriental fue un frente europeo durante la Primera Guerra Mundial. Se encontraba localizado en Europa Central y en Europa Oriental, y era mucho más extenso que el occidental.

Durante 1910, el general ruso Yuri Danilov desarrolló el "Plan 19", según el cual cuatro ejércitos invadirían Prusia Oriental. Este plan fue criticado ya que Austria-Hungría podía ser una amenaza mayor que el Imperio Alemán. Así que en lugar de cuatro ejércitos invadiendo Prusia Oriental, los rusos planearon enviar dos ejércitos a Prusia Oriental, y dos ejércitos para defenderse de las fuerzas austrohúngaras que invadían desde el Galicia. En los primeros meses de la guerra, el Ejército Imperial Ruso intentó una invasión de Prusia oriental en el Teatro del Noroeste, sólo para ser derrotada por Alemania tras el éxito inicial. Al mismo tiempo, en el sur, tuvieron éxito en la invadieron Galitzia, derrotando allí a las fuerzas austrohúngaras.[1]​ En Polonia rusa, los alemanes fracasaron en tomar Varsovia. Pero en 1915, las fuerzas alemanas y austrohúngaras estaban en avance, infligiendo a los rusos grandes bajas en Galitzia y en Polonia, obligándoles a la retirada. El Gran Duque Nicolás fue destituido de su cargo de comandante en jefe y sustituido por el propio zar Nicolás.[2]​ Varias ofensivas contra los alemanes en 1916 fracasaron, entre ellas la Ofensiva del Lago Naroch y la Ofensiva de Baranovichi. Sin embargo, el general Aleksei Brusilov supervisó una operación de gran éxito contra Austria-Hungría que se conoció como la ofensiva Brusilov, en la que el ejército ruso logró grandes avances.[3][4][5]​ Al ser la mayor y más letal ofensiva de la Primera Guerra Mundial, los efectos de la ofensiva Brusilov fueron de gran alcance. Ayudó a aliviar la presión alemana durante la Batalla de Verdún, a la vez que ayudó a aliviar la presión austrohúngara sobre los italianos. Como resultado, las Fuerzas Armadas Austrohúngaras quedaron fatalmente debilitadas, y finalmente Rumanía decidió entrar en la guerra del lado de los Aliados. Sin embargo, las pérdidas humanas y materiales rusas también contribuyeron en gran medida a la Revolución Rusas.[6]

Rumanía entró en guerra en agosto de 1916. Las potencias aliadas prometieron la región de Transilvania (que formaba parte de Austria-Hungría) a cambio del apoyo rumano. El ejército rumano invadió Transilvania y obtuvo éxitos iniciales, pero se vio obligado a detenerse y fue hecho retroceder por los alemanes y los austrohúngaros cuando Bulgaria les atacó desde el sur. Mientras tanto, en marzo de 1917 se produjo en Rusia una revolución (una de las causas fueron las penurias de la guerra). El zar Nicolás II se vio obligado a abdicar y se fundó un Gobierno Provisional Ruso, con Georgy Lvov como primer líder, que finalmente fue sustituido por Alexander Kerensky.

La recién formada República Rusa continuó luchando en la guerra junto a Rumanía y el resto de la Entente de forma desganada. Fue derrocada por la Revolución de Octubre por los bolcheviques en noviembre de 1917. Tras el Armisticio de Focșani entre Rumanía y las Potencias Centrales, Rumanía también firmó un tratado de paz con las Potencias Centrales el 7 de mayo de 1918, sin embargo fue cancelado por Rumanía el 10 de noviembre de 1918. La nuevo gobierno establecido por los bolcheviques firmó el Tratado de Brest-Litovsk con las Potencias Centrales en marzo de 1918, retirándose de la guerra; lo que condujo a la victoria de las Potencias Centrales en el Frente Oriental y a la derrota rusa en la Primera Guerra Mundial.

  1. Primera Guerra Mundial - Campañas de apertura de 1914] Los alemanes establecerían una superioridad sobre los rusos en el transcurso de la guerra, pero Austria-Hungría sufrió continuas derrotas contra el ejército ruso. (enlace roto disponible en este archivo). Kennedy Hickman.
  2. La Gran Retirada, Frente Oriental 1915 Archivado el 14 de marzo de 2015 en Wayback Machine. Historia militar en línea. Michael Kihntopf.
  3. archive.org/web/20150330195953/http://www.history.com/this-day-in-history/brusilov-offensive-begins «Comienza la ofensiva Brusilov». history.com. Consultado el 14 de agosto de 2021. 
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Tunstall2008
  5. Golovin, Nicholas (1935). «La ofensiva de Brusilov: La batalla gallega de 1916». The Slavonic and East European Review 13 (39): 571-96. 
  6. Spencer C. Tucker (2002). The Great War, 1914-1918 (Warfare and History). p. 119. ISBN 9781134817504. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search