G20

Grupo de los Veinte (G20)
273px
     Países miembros

     Países invitados permanentes (España)      Países representados por la Unión Europea

     Países representados por la Unión Africana
Información general
Tipo grupo geopolítico, organización internacional y organización intergubernamental
Organización
Presidente Bandera de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva (2024)
Composición 19 países + UE y UA
Historia
Fundación 26 de septiembre de 1999 (cumbre de ministros de Finanzas)
14 de noviembre de 2008 (cumbre de jefes de Estado)
[1]

El G20 o Grupo de los Veinte es un foro internacional de gobernantes y presidentes de bancos centrales, que tiene como meta discutir sobre políticas relacionadas con la promoción de la estabilidad financiera internacional, siendo el principal espacio de deliberación política y económica del mundo.[1]​ Creado en 1999, está integrado por veinte países industrializados y emergentes de todos los continentes: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, más la Unión Europea y la Unión Africana. Asimismo, España es invitado permanente.[2]​ En conjunto, las entidades políticas representadas en el G20 reúnen el 66 % de la población mundial y el 85 % del producto bruto mundial.[2]

El G20 cuenta además con catorce organizaciones internacionales socias, cuyas presidencias también integran el foro:

El G-20 surgió en dos etapas. Primero en 1999, como un grupo de segundo nivel de autoridades económicas y financieras, y luego como un grupo de primer nivel en 2008, como consecuencia de la crisis mundial que estalló ese año, al constituirse como Cumbre de Jefes de Estado, desplazando al G-8 y al G8+5 como foro de discusión de la economía mundial.[3]

La instancia más importante del G20 es la Cumbre de Jefes de Estado, denominada Cumbre de Líderes, que se reúne una vez por año.[4]​ El G20 cuenta con dos instancias gubernamentales de segundo nivel, denominadas canales de trabajo: el Canal de Finanzas que reúne a los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales y el Canal de Sherpas, para tratar los temas no económicos.[4]

Complementariamente el G-20 cuenta con grupos de participación de la sociedad civil, llamados grupos de afinidad: Business 20 (B20) para empresarios, Civil 20 (C20) para ONG, Labour 20 (L20) para sindicatos, Science 20 (S20) para científicos, Think 20 (T20) para institutos de investigación, Women 20 (W20) para organizaciones feministas y Youth 20 (Y20) para organizaciones juveniles.[4]

En 2021 la cumbre se realizó en Roma, Italia, correspondiendo la presidencia del grupo a su primer ministro.[5]

  1. «G20 Participants». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2020. Consultado el 15 de mayo de 2020. 
  2. a b «G20 Participants». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2020. Consultado el 15 de mayo de 2020. 
  3. Página/12 (26 de septiembre de 2009). «El país - Bienvenidos al club» (HTML). www.pagina12.com.ar. 
  4. a b c «¿Cómo Funciona?». Página oficial del G20. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2018. Consultado el 23 de noviembre de 2018. 
  5. http://america.aljazeera.com/topics/topic/event/G20-Summit.html

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search