GNU General Public License

GNU General Public License

Isologo de GPLv3
Información
Autor Free Software Foundation y Richard Stallman Ver y modificar los datos en Wikidata
Versión 3 Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición Free Software Foundation Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha 25 de febrero de 1989 Ver y modificar los datos en Wikidata
Compatible con DFSG Sí [1]
Aprobado por la FSF Sí 
Software libre Sí [2]
Aprobado por la OSI Sí [3]
Copyleft Sí [2][4]
Utilizable junto con otras licencias No No[Nota 1]
Sitio web https://www.gnu.org/licenses/gpl.html Ver y modificar los datos en Wikidata

La Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Public License (o simplemente sus siglas en inglés GNU GPL) es una licencia de derecho de autor ampliamente usada en el mundo del software libre y código abierto,[6]​ y garantiza a los usuarios finales (personas, organizaciones, compañías) la libertad de usar, estudiar, compartir (copiar) y modificar el software. Su propósito es doble: declarar que el software cubierto por esta licencia es libre, y protegerlo (mediante una práctica conocida como copyleft) de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a nuevos usuarios cada vez que la obra es distribuida, modificada o ampliada. Esta licencia fue creada originalmente por Richard Stallman, fundador de la Free Software Foundation (FSF) para el proyecto GNU.

La Free Software Foundation pone la GPL a disposición de cualquiera que desee proteger los derechos de sus usuarios finales (usar, compartir, estudiar y modificar), y otorgar a los beneficiarios de un programa de ordenador u otro tipo de obra los derechos de la definición de software libre.[7]​ La GPL se distingue del dominio público o de otras licencias de software libre conocidas como permisivas por hacer hincapié en el copyleft, o solo permitir que las copias y derivados de una obra bajo la GPL perpetúen la misma licencia.

La mayor parte del software GNU es copyleft, pero no todo; sin embargo, todo el software GNU debe ser software libre.

Parte del software GNU fue escrito por el equipo de la Free Software Foundation, pero la mayor parte proviene de algunos voluntarios. La Free Software Foundation es titular del copyright de parte de ese software, otra parte está bajo el copyright de sus autores.

David A. Wheeler sostiene que el copyleft proporcionado por la GPL fue crucial para el éxito de sistemas basados en Linux, dando a los programadores que han contribuido al núcleo la seguridad de que de su trabajo se beneficiaría todo el mundo y seguirá siendo libre, en lugar de ser explotado por compañías de software que no tendrían que dar nada de nuevo a la comunidad.[8]

Los usuarios o compañías que distribuyen sus trabajos bajo las GPL, pueden cobrar o distribuirlas gratuitamente. Esto distingue las GPL de las licencias de software que prohíben su distribución comercial. La FSF argumenta que no se debe restringir la distribución comercial del software (incluyendo la redistribución),[9]​ y en ese tenor la GPL establece explícitamente que las obras cubiertas por esta licencia se pueden vender a cualquier precio

  1. «Debian – License information». Software in the Public Interest, Inc. Consultado el 10 de diciembre de 2009. 
  2. a b «Licenses – Free Software Foundation». Free Software Foundation. Archivado desde el original el 11 de julio de 2007. Consultado el 10 de diciembre de 2009. 
  3. «Licenses by Name». Open Source Initiative. Consultado el 10 de diciembre de 2009. 
  4. «Copyleft: Pragmatic Idealism – Free Software Foundation». Free Software Foundation. Consultado el 10 de diciembre de 2009. 
  5. «If a library is released under the GPL (not the LGPL)». Free Software Foundation. 
  6. «Open Source License Data». Archivado desde el original el 22 de febrero de 2018. Consultado el 24 de abril de 2018. 
  7. GPL FAQ: Does using the GPL for a program make it GNU Software?
  8. «Why the GPL rocketed Linux to success». «So while the BSDs have lost energy every time a company gets involved, the GPL'ed programs gain every time a company gets involved.» 
  9. «Why the GPL rocketed Linux to success» (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2014. «So while the BSDs have lost energy every time a company gets involved, the GPL'ed programs gain every time a company gets involved.» 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «Nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="Nota"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search