Gay

Dos jóvenes besándose
«Gay» es un término que describe a los varones que se sienten atraídos afectivamente y/o sexualmente. En la imagen un samurái besa a actor de kabuki ca. 1750.

La palabra gay (sustantivo o adjetivo; plural: gais)[1][2][3][4]​ es una manera de designar a las personas homosexuales masculinas, es decir, a aquellos hombres a los que los atraen sexual y emocionalmente otros hombres.[5]

La principal diferencia entre las denominaciones «hombre homosexual» y «gay» (que hasta la década de 1970 significaba ‘alegre’ o ‘divertido’ en inglés) es que este último es un término positivo, importado del inglés y elegido originalmente por la comunidad gay de San Francisco (California, Estados Unidos) para referirse a sí mismos,[6][7]​mientras que «homosexual» es un neologismo, que originalmente en inglés tenía connotaciones negativas relacionadas con una patología, enfermedad o tara. Fue acuñado en 1869 por el escritor austriaco Karl-Maria Kertbeny y popularizado más tarde por el psiquiatra alemán Krafft-Ebing.

En países hispanohablantes, gay se refiere casi exclusivamente al género masculino (por lo tanto, no se aplica a las mujeres lesbianas o transexuales), estén o no fuera del armario.[8]​ El transformismo, el travestismo y la transexualidad son fenómenos independientes (entre sí y con los gais), que pueden estar relacionados o no; por ejemplo, un hombre trans puede ser tanto gay como heterosexual y un hombre que no es gay puede ser transformista.

  1. '«gais» es el plural de «gay»' Fundéu BBVA, consultado el 14 de enero de 2012.
  2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). «gay». Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). Consultado el 3 de mayo de 2012. 
  3. Real Academia Española. «gay». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 23 de mayo de 2017. 
  4. «[...] cuando a una palabra terminada en -y se le añade una s para formar el plural, la -y del singular —que conserva en el plural su valor vocálico— debe transformarse en -i; así, el plural de jersey debe escribirse jerséis; el de espray, espráis; el de gay, gais; el de yóquey, yoqueis, etc. Son, pues, ortográficamente incorrectos en español los plurales terminados en *-ys: *esprays, *gays, *norays, etc.». Citado en RAE y ASALE (2010). «La representación gráfica de los fonemas: uso de la letra y para representar el fonema /i/». Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. p. 81. ISBN 978-6-070-70653-0. 
  5. Harper, Douglas (2001–2013). «Online Etymology dictionary». Consultado el 14 de octubre de 2015. 
  6. «GLAAD Media Reference Guide – Offensive Terms To Avoid». 21 de abril de 2012. Archivado desde el original el 20 de abril de 2012. Consultado el 14 de octubre de 2015. 
  7. «Avoiding Heterosexual Bias in Language». American Psychologist. Septiembre de 1991. Consultado el 7 de mayo de 2016. 
  8. Denise, Winterman (8 de marzo de 2008). «How 'gay' became children's insult of choice». BBC News. Consultado el =29 de mayo de 20165. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search