Gea

Gea, por Anselm Feuerbach (1875). Fresco del techo de la Academia de Bellas Artes de Viena.

Gea[1]​ (del latín Gæa)[2]​ o Gaya[3]​ alternativamente Gaia[4]​ en griego antiguo, Γαῖα[5]; romanización, Gaĩa; pronunciación, clásica: [ɡá͜ɪ̀a] Koiné: [ɟˈɛːa] bizantina: [ʝˈea] de Ge en griego antiguo, Γῆ[5]; romanización, Gễ; literalmente ‘Tierra’ es la diosa primigenia que personifica la Tierra en la mitología griega. Es una deidad primordial y ctónica en el antiguo panteón griego, considerada la Madre Tierra, de lo que la referencia más antigua es el griego micénico ma-ka, escrito en alfabeto silábico lineal B.[6]

Su equivalente en el panteón romano era Terra o Tellus Mater. Los romanos, a diferencia de los griegos, no distinguían sistemáticamente a la diosa primordial de la Tierra con la diosa propiamente del grano, Ceres.[7]

No obstante Manuel F. Galiano recomienda que la transcripción correcta en castellano debería ser Tierra y no Gea, pues su nombre en el griego original y en las otras lenguas romances se adecúa perfectamente al sustantivo «tierra», que proviene a su vez del latín «terra».[8]

La Tierra es la progenitora fecunda y antepasada común de todos los dioses, hombres y seres vivos. Su carácter de «madre universal» (παμμήτειρα), «madre de todos» (communis mater) o «gran madre» (magna parens) viene expresado en sus numerosos epítetos.[9]

  1. Término como Gea:
  2. Real Academia Española. «gea». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 9 de abril de 2012. 
  3. Término como Gaya:
  4. Término como Gaia:
  5. a b «Gaia» como forma poética de «Gea»:
    • AUTENRIETH, Georg. «γαῖα (Gaia) Γῆ (Ge)». A Homeric Dictionary (en inglés). Consultado el 9 de abril de 2012. 
      • AUTENRIETH, Georg: Diccionario homérico para escuelas e institutos (A Homeric Dictionary for Schools and Colleges). Harper and Brothers. Nueva York. 1891.
      • Texto inglés, con índice electrónico, en el sitio del Proyecto Perseus.
        • Georg Autenrieth (1833 - 1900): filólogo alemán.
          • El título original alemán de la obra es Wörterbuch zu den Homerischen Gedichten (Diccionario de los poemas homéricos), y fue publicada en 1873; la 9ª ed. es de 1902. La traducción inglesa se publicó por primera vez en 1880.
        • Harper and Brothers: después, HarperCollins.
    • WOODHOUSE, S. C. «γαῖα (Gaia) Γῆ (Ge)». English-Greek Dictionary. A Vocabulary of the Attic Language (en inglés). Consultado el 7 de abril de 2012. 
    • Véase "Griego ático".
  6. «ma-ka». Palaeolexicon (en inglés). Consultado el 27 de febrero de 2011. 
  7. «Ceres». Encyclopædia Britannica (en inglés). Consultado el 27 de febrero de 2011. 
  8. Manuel F. Galiano, La transcripción castellana de los nombres propios griegos (apartado 283); segunda edición; Sociedad española de estudios clásicos (1969)
  9. Antonio Ruiz de Elvira, Mitología clásica (editorial Gredos; pág. 61)

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search