Gran Colombia

República de Colombia
Gran Colombia
Estado desaparecido
1819-1831




Lema: Unión.
Himno: Marcha Libertadora
noicon

Ubicación de la Gran Colombia.

Mapa detallado del país
Coordenadas 4°39′N 74°03′O / 4.65, -74.05
Capital Bogotá
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Castellano
 • Otros idiomas Lenguas indígenas autóctonas
Superficie  
 • Total 2 172 609 km² y 2 519 954 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (1825)  
 • Total 2 469 000 hab.
 • Densidad 1,14 hab/km²
Superficie hist.   
 • 1822[1][2] 2 172 609 km²
 • 1825[3][4] 3 064 800 km²
Población hist.   
 • 1822[1][2]est. 2 469 000 hab.
 • 1825[3][4]est. 2 583 799 hab.
Gentilicio Grancolombiano-a
Colombiano-a
Religión Catolicismo
Moneda Piastra grancolombiana
Período histórico Guerras de independencia hispanoamericanas
 • 17 de diciembre[5]
de 1819
Establecimiento
 • 6 de octubre
de 1821
Primera Constitución
 • 1828-1829 Guerra con el Perú
 • 6 de mayo
de 1830
Separación de Venezuela
 • 13 de mayo
de 1830
Separación de Ecuador
 • 5 de mayo
de 1830
Segunda Constitución
 • 17 de diciembre
de 1830
Muerte de Simón Bolívar
 • 19 de noviembre
de 1831
Disolución
Forma de gobierno República presidencialista
Presidente
• 1819-1830
• 1821-1827

• 1830


• 1830
• 1830-1831
• 1831

Simón Bolívar (titular)
Francisco de Paula Santander (encargado)
Estanislao Vergara y Sanz de Santamaría (encargado)
Domingo Caycedo (interino)
Joaquín Mosquera
Rafael Urdaneta
Domingo Caycedo
Legislatura Congreso de Colombia
Correspondencia actual ColombiaBandera de Colombia Colombia
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Panamá Panamá
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Guayana Esequiba
Precedido por
Sucedido por
Provincias Unidas de la Nueva Granada (1819)
Tercera República de Venezuela (1819)
Virreinato de Nueva Granada (1820)
Provincia de Tierra Firme (1821)
Provincia constitucional de Quito (1822)
Provincia Libre de Guayaquil (1822)
(1830) Estado de Venezuela
(1830) Estado del Ecuador
(1831) República de la Nueva Granada

La Gran Colombia, oficialmente la República de Colombia, fue un Estado americano, creado por el Congreso de Angostura de 1819, mediante la Ley Fundamental de la República, y ratificada después por su contraparte Congreso de 1821, que unió a Venezuela y a la Nueva Granada en una sola nación,[6][7]​ a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822). La denominación Gran Colombia se emplea por la historiografía para diferenciarla de la actual República de Colombia.[8]

Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las entidades administrativas correspondientes a los anteriores Virreinato de la Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela, la Real Audiencia de Quito y el Gobierno de Guayaquil.[9]​ Su superficie correspondía a los territorios de las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, además de la Guayana Esequiba (parte de Guyana, actualmente en reclamación venezolana) y otros territorios en disputa con la República Federal de Centroamérica, el Imperio del Brasil y el Perú que luego de la disolución grancolombiana cada país exmiembro heredó como conflictos limítrofes.

Si bien la Gran Colombia fue creada mediante la Ley Fundamental de la República de Colombia, expedida durante el Congreso de Angostura (1819), el Estado como fruto de la unión de dichos territorios no vio la luz hasta el Congreso de Colombia (1821), donde se redactó la Constitución nacional con la cual se implementó y reglamentó su creación, al igual que la vida política e institucional del nuevo país. El sistema político-administrativo adoptado por la república fue el centralismo unitario.[10]

Por otra parte, el reconocimiento internacional de la existencia legítima de la Gran Colombia, en tanto que territorio independiente, soberano y delimitado, se inscribió en un contexto diplomático que en Europa fue adverso al reconocimiento formal de la independencia de los países americanos. Es así que Austria, Francia y Rusia solo reconocían las independencias en América si los nuevos Estados se sometían a un sistema monárquico nombrando como soberanos a miembros de las dinastías europeas.[11]

Al momento de su creación la Gran Colombia era el país hispanoamericano con mayor prestigio internacional, tanto así que varios políticos de Europa y América, entre ellos John Quincy Adams, por entonces secretario de Estado y futuro presidente de los Estados Unidos, la vislumbraron como una de las naciones más poderosas del planeta.[12]​ Este prestigio, sumado a la figura de Bolívar, atrajeron hacia la nación ideas unionistas de movimientos independentistas de Cuba, el Haití Español y Puerto Rico, que pretendían formar un Estado asociado con la república.[10]

El país se disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de los años 1830, por las diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraban la república, tratando de ser reunificada en varias ocasiones.

  1. Agustín Codazzi (1840). Atlas Físico y Político de la República de Venezuela. París: Lithographie de Thierry Frères. OCLC 11947373. 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Censo1822
  3. Agustín Codazzi; Manuel María Paz; Felipe Pérez (1889). Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia. Imprenta A. Lahure. OCLC 7859879. 
  4. DANE (1957). Anuario General de Estadística. p. 36. 
  5. Bethell, Leslie (1985). The Cambridge History of Latin America. Cambridge University Press. p. 141. ISBN 978-0-521-23224-1. Consultado el 6 de septiembre de 2011. 
  6. «Ley Fundamental de la República de Colombia». Centro de estudios históricos del Ejército Nacional de Colombia. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 4 de octubre de 2014. 
  7. «Ley Fundamental de la República de Colombia». Biblioteca Luis Ángel Arango. Consultado el 4 de octubre de 2014. 
  8. «Los nombres de Colombia». Alta Consejería Presidencial para el Bicentenario de la Independencia de Colombia. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2016. Consultado el 12 de agosto de 2016. 
  9. «La Gran Colombia, 1819-1830». Biblioteca Luis Ángel Arango. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 4 de octubre de 2014. 
  10. a b Germán A. de la Reza (2014). «El intento de integración de Santo Domingo a la Gran Colombia (1821-1822)». Revista Secuencia. Consultado el 1 de marzo de 2016. 
  11. «La búsqueda del reconocimiento internacional de la Gran Colombia». Biblioteca Nacional de Colombia. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2016. Consultado el 12 de agosto de 2016. 
  12. Kaplan, 2014.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search