Gran Salto Adelante

Gran Salto Adelante

Comedor comunitario en una comuna popular creada durante el gran salto adelante.
Localización
País República Popular China
Datos generales
Tipo campaña
Causa Planificación central
Políticas del Partido Comunista de China bajo Mao Zedong.
Objetivo Colectivización económica de la agricultura
Realización del socialismo.
Histórico
Fecha de inicio 1958–1962
Fecha de fin 1962
Desenlace
Muertos 24-55 millones
Resultado Gran Hambruna China

El Gran Salto Adelante (Chino simplificado:大跃进, Chino tradicional:大躍進, Pinyin: Dà yuè jìn) fue una campaña de medidas económicas, sociales y políticas implantadas en la República Popular China entre 1958 y 1962, durante el gobierno de Mao Zedong, con el objetivo de transformar la tradicional economía agraria china a través de una rápida industrialización y colectivización. El gran salto adelante fue, junto con el Movimiento de la Comuna Popular,[1]​ el principal cambio al régimen rural chino en el siglo XX. Ambas políticas incluyeron la creación de las comunas populares, la prohibición de la agricultura privada[nota 1]​, el impulso de los proyectos intensivos en mano de obra y la política llamada caminando con dos piernas, que combinaba las pequeñas y medianas iniciativas industriales, con los grandes emprendimientos, alejándose así del modelo soviético.[3]

El punto de vista predominante en Occidente (Jasper Becker, Roderick MacFarquhar, Ansley Coale, John Aird, Judith Banister) y en el Partido Comunista de China a partir de la toma del poder por Deng Xiaoping, sostiene que el gran salto adelante constituyó un fracaso, causado en gran medida por errores políticos liderados por Mao Zedong, que causó la muerte por inanición de gran cantidad de campesinos, estimada entre 15 millones y 55 millones (Gran hambruna china).[4][5][6][7][8][9][10]​ Una conferencia importante sobre los errores de política fue la «Conferencia de los 7000 cuadros» a principios de 1962.[11][12]​ Además, decenas de presas construidas en Zhumadan, Henan, durante el gran salto adelante, colapsaron en 1975 bajo la influencia del tifón Nina y resultaron en una de las mayores catástrofes provocadas por el hombre en la historia, con un número estimado de muertes entre decenas de miles y 240 mil.[13][14][15]​ Además de las muertes por hambre, millones también murieron por palizas, torturas y ejecuciones. Más del treinta por ciento de todas las casas fueron destruidas durante la campaña por diversas razones.[16]

Otros estudios menos críticos con Mao Zedong (Felix Greene, Han Dongping, Joseph Ball) han cuestionado el punto de vista predominante, sosteniendo que sus datos no son fiables y están sesgados ideológicamente, ya sea porque sus autores sostienen posturas anticomunistas o porque responden a los intereses de la nueva orientación política del Partido Comunista de China adoptada desde 1980.[3][17][18][19]

  1. «The Great Leap Forward and the People's Communes—Socialist Ideals and Practice». Chinese Law & Government (en inglés). 7 de diciembre de 2014. doi:10.2753/CLG0009-4609290446. Consultado el 18 de julio de 2020. 
  2. Myrdal, Jan (1965) Report from a Chinese Village
  3. a b Ball, Joseph (21 de septiembre de 2006)). «Did Mao Really Kill Millions in the Great Leap Forward?». 
  4. «The Institutional Causes of China’s Great Famine, 1959–1961». Review of Economic Studies. 2015. 
  5. Mirsky, Jonathan. "The China We Don't Know." New York Review of Books Volume 56, Number 3. February 26, 2009.
  6. Tao Yang, Dennis (2008). "China's Agricultural Crisis and Famine of 1959–1961: A Survey and Comparison to Soviet Famines." Palgrave MacMillan, Comparative Economic Studies 50, pp. 1–29.
  7. Gráda, Cormac Ó (2011). Great Leap into Famine. UCD Centre For Economic Research Working Paper Series. p. 9. 
  8. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas dikotterxii
  9. Dikötter, Frank (2010). pp. x, xi. ISBN 0-8027-7768-6
  10. Perkins, Dwight (1991). "China's Economic Policy and Performance". Chapter 6 in The Cambridge History of China, volume 15, ed. by Roderick MacFarquhar, John K. Fairbank and Denis Twitchett. Cambridge University Press.
  11. Roch, Eugenio Anguiano (2017). «Gran revolución cultural proletaria de China, 1966-1976». Universidad Nacional Autónoma de México. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2021. 
  12. «七千人大会--中国共产党新闻--中国共产党新闻网». cpc.people.com.cn (en chino). Consultado el 21 de junio de 2020. 
  13. «1975年那个黑色八月(上)(史海钩沉)». Renmin Wang (en chino). Archivado desde el original el 6 de mayo de 2020. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  14. IChemE. «Reflections on Banqiao». Institution of Chemical Engineers. Consultado el 25 de marzo de 2020. 
  15. «Ecologists dread new dam boom - GlobalTimes». www.globaltimes.cn. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2020. Consultado el 25 de marzo de 2020. 
  16. Dikötter, Frank (2010), Mao's Great Famine: The History of China's Most Devastating Catastrophe, 1958–62, Walker, p. 298-334, ISBN 978-0-8027-7768-3 .
  17. Greene, Felix (1965). A Curtain of Ignorance: China: how America is Deceived. Cape. 
  18. Dongping, Han (2003). «The Great Leap Famine, the Cultural Revolution and Post-Mao Rural Reform: the Lessons of Rural Development in Contemporary China». China Study Group (4). 
  19. «Mao did not want half of China to starve to death: a key document in Frank Dikotter's book Mao's Great Famine». Maoists. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search