Guerra de Yom Kipur

Guerra de Yom Kipur
Parte de la Guerra Fría y del Conflicto árabe-israelí

En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda:
Tanques israelíes cruzando el canal de Suez. Variante israelí Nesher del caza Mirage V sobrevolando los Altos del Golán. Soldado israelí rezando en la península del Sinaí. Tropas israelíes evacuan al personal herido. Tropas egipcias izando la bandera de Egipto en una antigua posición israelí en la península del Sinaí. Soldados egipcios con un retrato de Anwar Sadat.

Fecha 6-25 de octubre de 1973
(19 días)
Lugar Ambos márgenes del canal de Suez, Altos del Golán, y regiones circundantes.
Casus belli Ataque sorpresa de Egipto y Siria contra Israel el día festivo del Yom Kipur.
Resultado

Victoria militar de Israel[14]

Cambios territoriales
  • El ejército egipcio ocupó la costa este del canal de Suez, con la excepción del punto de cruce israelí cerca de Deversoir.[16]
  • El ejército israelí ocupó 1600 km² de territorio en la costa suroeste del canal de Suez, a 100 km de El Cairo, y rodeó el enclave egipcio en la orilla este.[16]
  • El ejército israelí ocupó 500 km² de Basán, en la parte superior de los Altos del Golán, a sólo 32 km de Damasco.[17]
  • Beligerantes
    Bandera de Israel Israel
    Apoyo internacional:
    Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
    Bandera del Reino Unido Reino Unido
    Bandera de Francia Francia
    Bandera de Grecia Grecia
    Bandera de Egipto Egipto
    Bandera de Egipto Siria[nota 1]
    Fuerzas expedicionarias:
    Apoyo internacional:
    Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética[25]
    Bandera de Alemania Alemania Oriental[26]
    Bandera de Corea del Norte Corea del Norte
    [27][28]
    Bandera de Pakistán Pakistán
    [29][30][31][32]
    Figuras políticas
    Bandera de Israel Golda Meir
    Bandera de Egipto Anwar Sadat
    Comandantes
    Bandera de Israel David Elazar Bandera de Egipto Mustafá Tlass
    Fuerzas en combate
    375 000-415 000 soldados[33]
    • 1700 carros de combate[34]
    • 3000 vehículos blindados
    • 945 unidades de artillería[35]
    • 440 aviones de caza
    Egipto:
    650 000–800 000 soldados[33][36]
    • 1700 carros de combate (1020 cruzaron)[37]
    • 2400 blindados
    • 1120 unidades de artillería[35]
    • 400 aviones de caza
    • 140 helicópteros[38]
    • 104 barcos de guerra
    • 150 baterías de misiles aéreos (62 en la línea del frente)[39]

    Siria:

    • 150 000 soldados[33]
    • 1200 carros de combate
    • 800-900 vehículos blindados
    • 600 unidades de artillería[35][40][41]

    Fuerza expedicionarias:

    • 100 000 soldados[33]
    • 500-670 carros de combate[33][42]
    • 700 vehículos blindados[43]

    Marruecos:

    • 5500 soldados[44]
    • 30 carros de combate[44]
    • 52 aviones de caza[44]

    Kuwait:

    • 3000 soldados[45]

    Arabia Saudí:

    • 3000 soldados[45]

    Cuba:

    • 2 brigadas de carros de combate[46]
    • 1500[20]​-4000[47]​ soldados

    Túnez:

    • 1000-2000 soldados[24]

    Corea del Norte:

    • 20 pilotos
    • 19 personal no militar[48]

    Total:
    • 914,000–1,067,500 soldados
    • 3,430–3,600 carros de combate
    • 3,900–4,000 vehículos blindados
    • 1,720 unidades de artillería
    • 452 aviones de caza
    • 140 helicópteros
    • 104 barcos de guerra
    • 150 baterías de misiles aéreos
    Bajas
    2521[49]​ -2800[50][51]​ muertos
    • 7250[52]​ -8800[50]​ heridos
    • 293 prisioneros
    • 1063 carros destruidos, dañados o capturados[53]
    • 407 blindados destruidos o capturados
    • 102-387 aviones de caza destruidos[54][55]
    Egipto:

    Siria:

    Irak:

    • 278 muertos
    • 898 heridos[58]
    • 13 prisioneros[57]

    Jordania:

    • 23 muertos
    • 77 heridos[58]

    Marruecos:

    • 6 prisioneros[57]

    Cuba:


    Total:

    • 8000[50]​–18 500[56]​ muertos
    • 18 000[50]​–35 000[60]​ heridos
    • 8783 prisioneros
    • 2250[61]​ -2300[62]​ carros destruidos
    • 341[50]​ -514[63]​ aviones de caza destruidos
    • 19 buques de guerra hundidos[64]
    Guerra de Desgaste Guerra de Yom Kipur Guerra del Líbano de 1982

    La guerra del Yom Kipur, guerra del Ramadán o guerra de Octubre (en árabe: حرب أكتوبر‎, Ḥarb ʾUktōbar o حرب تشرين, Ḥarb Tišrīn; Hebreo: מלחמת יום הכיפורים, Milẖemet Yom HaKipurim o מלחמת יום כיפור, Milẖemet Yom Kipur) también conocida como la guerra árabe-israelí de 1973, fue un conflicto bélico librado por la coalición de países árabes abanderada por Egipto y Siria contra Israel desde el 6 al 25 de octubre de 1973. Con la excepción de ataques aislados en territorio israelí el 6 y 9 de octubre, las acciones militares de combate durante la guerra tuvieron lugar en territorio árabe, sobre todo en el Sinaí y los Altos del Golán. Egipto y Siria querían recuperar el Sinaí y los Altos del Golán, respectivamente. El presidente egipcio Anwar Sadat deseaba también reabrir el canal de Suez.

    La guerra comenzó cuando la coalición árabe lanzó un ataque sorpresa conjunto sobre las posiciones israelíes en los territorios conquistados por Israel en Yom Kipur, el día más sagrado del judaísmo, que también se produjo ese año durante el mes sagrado musulmán del Ramadán.[65]​ Las fuerzas egipcias y sirias cruzaron las líneas de alto el fuego para entrar en la península del Sinaí y los Altos del Golán, respectivamente, que habían sido capturados por Israel en la guerra de los Seis Días de 1967. Tanto Estados Unidos como la Unión Soviética iniciaron esfuerzos masivos de reabastecimiento a sus respectivos aliados durante la guerra, y esto llevó a un corto enfrentamiento entre las dos superpotencias nucleares.[66]

    La guerra comenzó con un cruce egipcio masivo y exitoso del canal de Suez. Después de cruzar la línea de alto el fuego, las fuerzas egipcias avanzaron virtualmente sin oposición en la península del Sinaí. Después de tres días, Israel había movilizado a la mayoría de sus fuerzas y logrado detener la ofensiva egipcia, llegando así a un punto muerto. Los sirios coordinan su ataque en los Altos del Golán, coincidiendo con la ofensiva egipcia e inicialmente amenazaron las ganancias territoriales israelíes. Tres días después, sin embargo, las fuerzas israelíes habían logrado empujar a los sirios de nuevo a las líneas de alto el fuego antes de la guerra. Luego, lanzaron una contraofensiva de profundidad durante cuatro días a Siria. Al cabo de una semana, la artillería israelí comenzó a bombardear las afueras de Damasco. Como el presidente egipcio Anwar Sadat comenzó a preocuparse por la integridad de su principal aliado, él creyó que la captura de dos pasos estratégicos ubicados profundamente en el Sinaí harían su posición más fuerte durante las negociaciones. Por lo tanto, ordenó a los egipcios volver a la ofensiva, pero el ataque fue repelido rápidamente. Los israelíes luego contraatacaron en la grieta entre los dos ejércitos egipcios, cruzaron el canal de Suez hacia Egipto, y comenzaron a avanzar lentamente hacia el sur y hacia el oeste, hacia Suez[67][68]​ durante una semana de intensos combates que infligieron bajas en ambos lados.

    El 22 de octubre un alto al fuego negociado por las Naciones Unidas se deshizo rápidamente, con cada lado culpando al otro por el incumplimiento. Para el 24 de octubre, los israelíes habían mejorado sus posiciones considerablemente y completado su cerco del tercer ejército egipcio y la ciudad de Suez. Este acontecimiento condujo a tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Como resultado, un segundo alto el fuego se impuso de manera cooperativa el 25 de octubre para poner fin a la guerra.

    La guerra tuvo consecuencias de largo alcance. El mundo árabe, que había sido humillado por la derrota desequilibrada de la alianza egipcio-sirio-jordana durante la guerra de los Seis Días, se sintió psicológicamente reivindicado por los primeros éxitos en el conflicto. En Israel, a pesar de los impresionantes logros operacionales y tácticos en el campo de batalla, la guerra llevó al reconocimiento de que no había garantía de que siempre dominaría militarmente a los estados árabes. Estos cambios allanaron el camino para el proceso de paz subsiguiente. Los Acuerdos de Camp David (1978) que siguieron dieron lugar a la devolución del Sinaí a Egipto y la normalización de las relaciones entre los dos países: el primer reconocimiento pacífico de Israel por parte de un país árabe. Egipto continuó su alejamiento de la Unión Soviética y abandonó su área de influencia en su totalidad.

    1. Herzog (1975). The War of Atonement. Little, Brown and Company. . Foreword.
    2. Insight Team of the London, Sunday Times, p. 450.
    3. Luttwak; Horowitz (1983). The Israeli Army. Abt Books. 
    4. Rabinovich (2004). The Yom Kippur War. Schocken Books. p. 498. 
    5. Kumaraswamy, P. R. (30 de marzo de 2000). Revisiting The Yom Kippur War. pp. 1–2. ISBN 978-0-7146-5007-4. 
    6. Johnson; Tierney. 177 Perception of Victory and Defeat in International Politics. p. 177. 
    7. Liebman, Charles (julio de 1993). «The Myth of Defeat: The Memory of the Yom Kippur war in Israeli Society» (PDF). Middle Eastern Studies (Londres: Frank Cass) 29 (3): 411. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2013. Consultado el 22 de agosto de 2015. 
    8. «Israel's victory came at the cost of heavy casualties, and Israelis criticized the government’s lack of preparedness». YOM KIPPUR WAR en history.com
    9. «The 1973 war thus ended in an Israeli victory, but at great cost to the United States», The 1973 Arab-Israeli War en website de Office of the Historian.
    10. Dunstan, Simon. The Yom Kippur War: The Arab-Israeli War of 1973. p. 205. 
    11. Siniver, Asaf (2013). The Yom Kippur War: Politics, Legacy, Diplomacy. Oxford University Press. p. 6. ISBN 978-0-19-933481-0. «(p. 6) For most Egyptians the war is remembered as an unquestionable victory- militarily as well as politically [...]. The fact that the war ended with Israeli troops stationed in the outskirts of Cairo and in complete encirclement of the Egyptian third army has not dampened the jubilant commemoration of the war in Egypt [...]. (p. 11) Ultimately, the conflict provided a military victory for Israel, but it is remembered as ‹the earthquake› or ‹the blunder›». 
    12. Bickerton, Ian (2 de febrero de 2012). The Arab-Israeli Conflict: A Guide for the Perplexed. A&C Black. p. 128. ISBN 978-1-4411-2872-0. «the Arab has suffered repeated military defeats at the hand of Israel-in 1956, 1967, and 1973». 
    13. Kumaraswamy, P.R. (11 de enero de 2013). Revisiting the Yom Kippur War. Routledge. p. 184. ISBN 978-1-136-32888-6. «(p. 184) Yom kipur war [...] its final outcome was, without doubt, a military victory [...]. (p. 185) in October 1973, that despite Israels military victory». 
    14. Véase[1][2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12][13]
    15. Loyola, Mario (7 de octubre de 2013). «How We Used to Do It - American diplomacy in the Yom Kippur War.». National Review. 
    16. a b Morris, 2011, Righteous Victims, p. 437
    17. Morris, 2011, p. 433. «Bashan ...500 square kilometers ... which brought it within 20 miles of Damascus».
    18. O'Ballance, Edgar (1979). No victor, no vanquished: The Yom Kippur War. Barrie & Jenkins Publishing. pp. 28-370. ISBN 978-0214206702. 
    19. Shazly, 2003, p. 278.
    20. a b Perez, Cuba, Between Reform and Revolution, pp. 377–379.
      • Gott, Cuba, A New History, p. 280.
    21. List of Arab contributions by country; Kuwait Defense Minister, His Highness Sheikh Saad Al-Salim Al-Sabah visiting Egyptian front in 1972 and issues war operation order 3967 to enact Al-Jahra Force
    22. «An unknown story from the Yom Kippur war: Israeli F-4s vs North Korean MiG-21s». The Aviationist. 24 de junio de 2013. 
    23. Tobji, Mahjoub (2006). Les officiers de Sa Majesté: Les dérives des généraux marocains 1956-2006. 107: Fayard. ISBN 978-2213630151. 
    24. a b Hussain, Hamid (noviembre de 2002). Defence Journal, ed. «Opinion: The Fourth round — A Critical Review of 1973 Arab–Israeli War». Archivado desde el original el 16 de enero de 2009. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
    25. Israelyan, Victor (2010). Inside the Kremlin During the Yom Kippur War. Pennsylvania State University Press. p. 101. ISBN 978-0271041186. 
    26. Fisher, Marc (28 de febrero de 1993). «E. Germany Ran Antisemitic Campaign in West in '60s». The Washington Post. 
    27. Shazly, pp. 83–84.
    28. Aviationist, David Cenciotti, The. «Israeli F-4s Actually Fought North Korean MiGs During the Yom Kippur War». Business Insider. 
    29. Bidanda M. Chengappa (2004). Pakistan: Islamisation Army And Foreign Policy. APH Publishing. p. 42. ISBN 978-81-7648-548-7. 
    30. Simon Dunstan (2003). The Yom Kippur War 1973 (2): The Sinai. Osprey Publishing. p. 39. ISBN 978-1-84176-221-0. Consultado el 22 de febrero de 2013. 
    31. P. R. Kumaraswamy (2013). Revisiting the Yom Kippur War. Routledge. p. 75. ISBN 978-1-136-32895-4. 
    32. «Bhutto's foreign policy legacy». DAWN.COM (en inglés). 5 de abril de 2009. Consultado el 7 de julio de 2021. 
    33. a b c d e Rabinovich. The Yom Kippur War. p. 54. 
    34. Insight Team of the London, Sunday Times, p. 372–373.
    35. a b c El número refleja las unidades de artillería de calibre 100 mm y mayores.
    36. Herzog (1975). The War of Atonement. p. 239. 
    37. Shazly, 2003, p. 244.
    38. Shazly, 2003, p. 272.
    39. Haber & Schiff, pp. 30–31.
    40. United States Marine Corps Major Michael C. Jordan (1997). GlobalSecurity.org, ed. «The 1973 Arab–Israeli War: Arab Policies, Strategies, and Campaigns». Consultado el 20 de abril de 2009. 
    41. Major George E. Knapp (1992). «4: Antiarmor Operations on the Golan Heights». En U.S. Army Command and General Staff College, ed. Combined Arms in battle since 1939. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2010. Consultado el 1 de junio de 2009. 
    42. Bar-On, Mordechai (2004). A Never Ending Conflict. Greenwood Publishing. p. 170. 
    43. Rabinovich, p. 314.
    44. a b c «Le jour où Hassan II a bombardé Israël». Le Temps. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2013. 
    45. a b Rabinovich, pp. 464–465.
    46. «The Historical Legacy and Current Implications of Cuban Military Internationalism». 
    47. Bourne, Peter G.]] (1986). Fidel: A Biography of Fidel Castro. New York: Dodd, Mead & Company.
    48. Shazly, 2003, pp. 83-84.
    49. Schiff, A History of the Israeli Army, p. 328.
    50. a b c d e f g Garwych, p. 243.
    51. Journal "الأهرام","Al Ahram". 14 de octubre de 1974
    52. Rabinovich. The Yom Kippur War. p. 497. 
    53. Rabinovich, p. 496
    54. «White House Military Briefing» (PDF). Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    55. "القوة الثالثة، تاريخ القوات الجوية المصرية." Third Power: History of Egyptian Air Force Ali Mohammed Labib. pp. 187
    56. a b c Herzog, Encyclopaedia Judaica, Keter Publishing House, 1974, p. 87.
    57. a b c d Mfa.gov.il (ed.). «Ministry of Foreign Affairs». Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    58. a b Dunstan, p. 200.
    59. «Cuban Tank Crews In the 1974 Syria/Israel War». Archivado desde el original el 16 de julio de 2020. Consultado el 22 de agosto de 2020. 
    60. Rabinovich, p. 497.
    61. Rabinovich, pp. 496–497.
    62. Garwych p. 244
    63. Herzog, p. 260.
    64. Herzog, War of Atonement, p. 269
    65. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas El-Gamasy 1993 181
    66. Quandt, William (2005). University of California Press, ed. Peace Process: American Diplomacy and the Arab–Israeli Conflict Since 1967. USA. pp. 104-105. ISBN 9780520246317. 
    67. Hammad (2002), pp. 237–276.
    68. Gawrych (1996), p. 60.


    Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.


    © MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search