Guerra del Golfo

Guerra del Golfo
Parte de Guerras del Golfo Pérsico y Guerra Fría Árabe

En el sentido de las agujas del reloj: dos F-16 y tres F-15 de la coalición sobrevuelan los pozos petrolíferos incendiados de Kuwait; tropas británicas en la Operación Granby; cámara de un AC-130 durante un bombardeo; la autopista de la muerte; vehículo de ingenieros de combate M728.
Fecha 2 de agosto de 1990-28 de febrero de 1991 (6 meses y 26 días)
La operación Tormenta del Desierto oficialmente terminó el 30 de noviembre de 1995.[1]
Lugar Irak, Kuwait, Arabia Saudita e Israel
Casus belli Invasión de Kuwait
Resultado Victoria de la Coalición
Consecuencias
  • Imposición de sanciones contra Irak
  • Eliminación de la fuerza de invasión iraquí de Kuwait
  • Grandes pérdidas iraquíes
  • Destrucción de algunas infraestructuras de Irak y Kuwait
Beligerantes
Bandera de las Naciones Unidas Coalición:
Bandera de Kuwait Emirato de Kuwait en el exilio
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Francia Francia
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
Bandera de Canadá Canadá
Bandera de Egipto Egipto
Bandera de Siria Siria
Bandera de Catar Catar
Bandera de Omán Omán
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
Bandera de Bangladés Bangladés
Bandera de Pakistán Pakistán
Miembros menores de la coalición

Bandera de Dinamarca Dinamarca[2]
Bandera de Bélgica Bélgica
Bandera de Australia Australia
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Bandera de Tailandia Tailandia
Bandera de España España[3]
Bandera de Italia Italia
Bandera de Marruecos Marruecos
Bandera de los Países Bajos Países Bajos
Bandera de Niger Níger
Bandera de Filipinas Filipinas
Bandera de Polonia Polonia
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia
Bandera de Portugal Portugal
Bandera de Grecia Grecia
Bandera de Sierra Leona Sierra Leona
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Bandera de Singapur Singapur
Bandera de Senegal Senegal
Bandera de Hungría Hungría[4]
Bandera de Noruega Noruega

Apoyo diplomatico:
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Bandera de Israel Israel
Bandera de Afganistán Afganistán
Bandera de Liga Árabe Liga Árabe (excepto Sudán, Yemen, Jordania y Libia)
Bandera de Irak Irak

Bandera de Palestina OLP[5]

Apoyo diplomatico:
Bandera de Sudán Sudán[6]
Bandera de Yemen Yemen[6]
Libia[7]
Bandera de Jordania Jordania
Comandantes
Bandera de Kuwait Yaber Al-Ahmad Al-Yaber Al-Sabah

Bandera de Estados Unidos George H. W. Bush
Bandera de Estados Unidos Norman Schwarzkopf
Bandera de Estados Unidos Dick Cheney
Bandera de Estados Unidos Colin Powell
Bandera de Estados Unidos Frederick M. Franks
Bandera de Estados Unidos Calvin Waller
Bandera de Arabia Saudita Fahd bin Abdelaziz
Bandera de Arabia Saudita Abdalá bin Abdelaziz
Bandera de Arabia Saudita Sultan bin Abdelaziz
Bandera de Arabia Saudita Turki bin Faisal Al Saud
Bandera de Arabia Saudita Saleh Al-Muhaya
Bandera de Arabia Saudita Khalid bin Sultan[8][9]
Bandera del Reino Unido Isabel II
Bandera del Reino Unido John Major
Bandera del Reino Unido Patrick Hine
Bandera del Reino Unido Andrew Wilson
Bandera del Reino Unido Peter de la Billière
Bandera del Reino Unido John Chapple
Bandera de Canadá Brian Mulroney
Bandera de Canadá Kenneth J. Summers
Bandera de España Juan Carlos I
Bandera de España Felipe González
Bandera de Francia François Mitterrand
Bandera de Francia Michel Roquejoffre
Bandera de Egipto Hosni Mubarak
Bandera de Egipto Mohamed Hussein Tantawi
Bandera de Egipto Youssef Sabri Abu Taleb
Bandera de Siria Hafez al-Assad
Bandera de Siria Mustafa Tlass
Bandera de Catar Hamad Al Thani
Bandera de Omán Qabus bin Said Al Said

Bandera de Emiratos Árabes Unidos Zayed bin Sultan Al Nahyan
Bandera de Bangladés Hossain Mohammad Ershad
Bandera de Pakistán Mirza Aslam Beg
Bandera de Argentina Carlos Saúl Menem
Bandera de Argentina Jorge Osvaldo Ferrer
Bandera de Irak Sadam Huseín
Bandera de Irak Tarek Aziz
Bandera de Irak Ali Hassan al-Mayid
Bandera de Irak Izzat Ibrahim al-Duri
Bandera de Irak Salah Aboud Mahmoud
Bandera de Irak Raad al-Hamdani
Bandera de Irak Ayad Fayid al-Rawi
Bandera de Irak Hussein Kamel al-Majid 
Bandera de Irak Abid Hamid Mahmud
Bandera de Irak Sultan Hashim Ahmad al-Tai
Yasser Arafat
Fuerzas en combate
969 100[10] 545 000 (100 000 en Kuwait)[cita requerida]
Bajas
Coalición:
392 muertos[11]
776 heridos[12]
Kuwait:
1 200 muertos[cita requerida]

Aeronaves destruidas:
49 aeronaves estadounidenses
12 aviones no estadounidenses

Total: 61 aeronaves destruidas
20 000-35 000 muertos
Más de 75 000 heridos[12]
Víctimas civiles en Kuwait:
Más de 1000 muertos[13]

Víctimas civiles en Irak:
Más de 3 664 muertos[14]
Otras víctimas civiles:
2 muertos y 230 heridos en Israel[15]

1 muerto y 65 heridos en Arabia Saudita[16]

La guerra del Golfo (2 de agosto de 1990-28 de febrero de 1991) fue un conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y encabezada por Estados Unidos, contra la República Iraquí en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait. Esta guerra también fue llamada —por el presidente iraquí Sadam Huseín— como «la madre de todas las batallas»,[17]​ y comúnmente conocida como operación Tormenta del Desierto por el nombre operacional estadounidense de la respuesta militar.[18]​ También se le ha denominado posteriormente como la segunda guerra del Golfo para diferenciarla de la guerra entre Irán e Irak (1980-1988) y la guerra de Irak (2003-2011).[19][20][21]

El inicio del conflicto comenzó con la invasión iraquí a Kuwait, el 2 de agosto de 1990. Durante los siguientes meses, EE. UU. y el resto de miembros de la coalición enviaron tropas y armamento a Arabia Saudita mientras los iraquíes se fortificaban en sus posiciones. La guerra para expulsar a las tropas iraquíes de Kuwait comenzó con un bombardeo aéreo y naval el 17 de enero de 1991, que continuó durante cinco semanas. Esto fue seguido por un asalto terrestre el 24 de febrero. Esta fue una victoria decisiva para las fuerzas de la coalición, que liberaron Kuwait y avanzaron hacia el territorio iraquí. La coalición cesó su avance y declaró un alto el fuego 100 horas después de que comenzara la campaña terrestre. El combate aéreo y terrestre se limitó a Irak, Kuwait y áreas en la frontera de Arabia Saudita. Irak lanzó misiles Scud contra objetivos militares de la coalición en Arabia Saudita y contra ciudades israelíes.

La guerra introdujo la transmisión de noticias en directo desde el frente de batalla, principalmente por el canal estadounidense CNN.[22][23][24]

  1. «Historical Events on 30th November». Historyorb.com. Consultado el 19 de marzo de 2010. 
  2. «Den 1. Golfkrig». Forsvaret.dk. 24 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 12 de enero de 2011. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  3. https://www.defensa.gob.es/misiones/en_exterior/historico/listado/primera-guerra-del-golfo.html
  4. «Foreign Affairs». Consultado el 1 de abril de 2017. 
  5. https://www.aljazeera.com/programmes/plohistoryofrevolution/2009/2009/08/200981294137853350.html
  6. a b Ziad Swaidan; Mihai Nica (June 2002). "The 1991 Gulf War And Jordan's Economy". Middle East Review of International Affairs. 6 (2). Archived from the original on 2002-08-04.
  7. http://www.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a234743.pdf
  8. Gulf War, the Sandhurst-trained Prince Khaled bin Sultan al-Saud was co commander with General Norman Schwarzkopf www.casi.org.uk/discuss Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  9. General Khaled was Co-Commander, with U.S. General Norman Schwarzkopf, of the allied coalition that liberated Kuwait www.thefreelibrary.com Archivado el 30 de abril de 2011 en Wayback Machine.
  10. Gulf War Coalition Forces (Latest available) by country www.nationmaster.com
  11. 2010 World Almanac and Book of Facts, Pg. 176, Published 2009, Published by World Almanac Books; ISBN 1-60057-105-0
  12. a b «Persian Gulf War – MSN Encarta». Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2009. 
  13. «The Use of Terror during Iraq’s invasion of Kuwait». The Jewish Agency for Israel. Archivado desde el original el 24 de enero de 2005. Consultado el 22 de junio de 2010. 
  14. «The Wages of War: Iraqi Combatant and Noncombatant Fatalities in the 2003 Conflict». Project on Defense Alternatives. Archivado desde el original el 4 de enero de 2016. Consultado el 9 de mayo de 2009. 
  15. Steve Fetter, George N. Lewis, Lisbeth Gronlund (28 de enero de 1993). «Why were Casualties so low?» (PDF). Nature (Londres: Nature Publishing Group) (361): 293-296. 
  16. «DOD: Information Paper- Iraq's Scud Ballistic Missiles». Iraqwatch.org. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  17. «BBC ON THIS DAY | 17 | 1991: 'Mother of all Battles' begins» (en inglés). BBC News. 17 de enero de 1991. Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  18. «Iran-Iraq War (First Gulf War)» (en inglés). Ehistory.osu.edu. Archivado desde el original el 2 de julio de 2010. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  19. «Frontline Chronology» (PDF) (en inglés). Public Broadcasting Service. Consultado el 20 de marzo de 2007. 
  20. «Tenth anniversary of the Gulf War: A look back» (en inglés). CNN. 17 de enero de 2001. Archivado desde el original el 1 de enero de 1996. 
  21. Kenneth Estes. «ISN: The Second Gulf War (1990–1991) – Council on Foreign Relations». Cfr.org. Archivado desde el original el 2 de enero de 2011. Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  22. «Memória Globo». Archivado desde el original el 25 de julio de 2011. Consultado el 26 de marzo de 2017. , access on 29 March 2011.
  23. «Livraria da Folha – Livro conta como Guerra do Golfo colocou a CNN no foco internacional – 08/09/2010». .folha.uol.com.br. Consultado el 13 de mayo de 2011. 
  24. A Guerra do Golfo, accessed on 29 March 2011

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search