Guinea Ecuatorial

República de Guinea Ecuatorial
República da Guiné Equatorial  (portugués)
République de Guinée équatoriale  (francés)
Estado miembro de la Unión Africana[1]




Lema: «Unidad, paz y justicia» [1]
Himno: Caminemos pisando las sendas de nuestra inmensa felicidad[2]

Capital Malabo[3]​ (actual) Escudo de la Ciudad de Malabo
Oyala-Ciudad de la Paz (en construcción)
3°45′07″N 8°46′25″E / 3.7520638888889, 8.7737 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más poblada Bata
1°51′54″N 9°46′12″E / 1.86500, 9.77000
Idiomas oficiales Español, francés y portugués[4]
 • Hablados Español, fang, bubi, fa d'ambu, kwasio, batanga, seki, kombe, benga, yasa, balengue y otras lenguas[3]
Gentilicio Ecuatoguineano, -a[5]
Forma de gobierno República presidencialista[3]
 • Presidente Teodoro Obiang Nguema
 • Vicepresidente Teodoro Nguema Obiang Mangue
 • Primer ministro Manuela Roka Botey
Órgano legislativo Parlamento de Guinea Ecuatorial Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 • Autonomía

 • Referéndum
 • Elecciones

 • Firma acta
 • Reconocida
de España
5 de diciembre de 1963
11 de agosto de 1968
22 sept. y 29 sept. de 1968
11 de octubre de 1968
12 de octubre de 1968
Superficie Puesto 145.º
 • Total 28 052[6]km²
 • Agua (%) 0[7]
Fronteras 528 km[7]
Línea de costa 296 km[7]
Punto más alto Pico Basilé Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 144.º
 • Estimación (2022) 2 521 000 hab.
 • Densidad (est.) 55,5[6]​ hab./km²
PIB (PPA) Puesto 148.º
 • Total (2023) Decrecimiento 28 356 millones dólares[8]
 • Per cápita 18 362 dólares
IDH (2022) Crecimiento 0,650[9]​ (133.º) – Medio
Moneda Franco CFA de África Central (FCFA, XAF)
Huso horario WAT (UTC +1)
 • En verano No aplica
Código ISO 226 / GNQ / GQ
Dominio internet .gq
Prefijo telefónico +240
Prefijo radiofónico 3CA-3CZ
Siglas país para aeronaves 3C
Siglas país para automóviles GQ
Código del COI GEQ Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
  1. El lema en los demás idiomas oficiales es:
    Francés: Unité, Paix et Justice.
    Portugués: Unidade, Paz e Justiça.
    El lema está contemplado en el artículo 4.4 de la Constitución de 2011.[2]
  2. Idioma nacional.
  3. Miembro pleno desde el 25 de mayo de 2017.

Guinea Ecuatorial,[10]​ oficialmente República de Guinea Ecuatorial,[2]​ es un país africano bañado por las aguas del golfo de Guinea que se define en su constitución como Estado independiente, republicano, unitario, social y democrático,[2]​ y cuya forma de gobierno es la república presidencialista.[3]​ Su territorio está formado por ocho provincias.[3]​ Su capital es la ciudad de Malabo, antiguamente conocida como Santa Isabel.[3]​ Actualmente se está construyendo la ciudad Oyala-Ciudad de la Paz, con el fin de servir como futura y moderna capital del país.

Con sus 28 052 km² de superficie[6]​ es uno de los países más pequeños del continente africano, compuesto por un territorio continental y cinco islas habitadas.[11]​ Limita con Camerún al norte, Gabón al sur y al este y el golfo de Guinea (océano Atlántico) al oeste,[3]​ en cuyas aguas se encuentran más al suroeste las islas de Santo Tomé y Príncipe. Su población se estimaba en 1 558 000 habitantes en 2022.[6]​ La parte continental del territorio es conocida como Río Muni o Mbini, y tiene un área de 26 000 km². Dentro de la parte insular las islas más importantes son la isla de Bioko (antigua Fernando Poo) con 2017 km², Annobón con 17 km², y Corisco con 15 km².[12]

Guinea Ecuatorial era una colonia conocida como «Guinea Española» hasta que obtuvo su independencia respecto a España el 12 de octubre de 1968,[13]​ y mantiene el idioma español como lengua oficial, siendo el principal país hispanoafricano. Posteriormente se agregó el francés como oficial, y a partir de 2010, el portugués,[14]​ siendo actualmente el único país africano donde el español es lengua oficial sin considerar el caso del Sahara Occidental.[15]​ También es la lengua más hablada (considerablemente más que las otras dos lenguas oficiales), dominada por el 87,7 % de la población según el Instituto Cervantes.[16]

De acuerdo con el Informe de 2016 sobre Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Guinea Ecuatorial tenía un producto interno bruto per cápita de 21 517 dólares en 2015, uno de los más altos en la clasificación de riqueza en África. Sin embargo, es uno de los países más desiguales del mundo según el índice de Gini y el 70 % de los ecuatoguineanos vive con un dólar al día.[17]

  1. Unión Africana (ed.). «Member States» (en inglés). Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2022. Consultado el 9 de noviembre de 2022. 
  2. a b c d «Constitución de Guinea Ecuatorial de 2011 Archivado el 12 de mayo de 2012 en Wayback Machine.». (en español).
  3. a b c d e f g Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, ed. (febrero de 2022). «Guinea Ecuatorial. Ficha país». Archivado desde el original el 15 de octubre de 2022. Consultado el 11 de noviembre de 2022. 
  4. «Equatorial Guinea Adds Portuguese as the Country's Third Official Language». PR Newswire (en inglés). 14 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 12 de junio de 2018. Consultado el 11 de abril de 2017. 
  5. Real Academia Española. «ecuatoguineano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  6. a b c d «Equatorial Guinea: Facts & Stats». Enciclopedia Británica en línea (en inglés). 2022. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2022. Consultado el 11 de noviembre de 2022. 
  7. a b c CIA. «Guinea Ecuatorial - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 1 de marzo de 2017. 
  8. http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2016/02/weodata/weorept.aspx?pr.x=85&pr.y=12&sy=2016&ey=2021&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=642&s=NGDPD%2CNGDPDPC%2CPPPGDP%2CPPPPC%2CLP&grp=0&a=
  9. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  10. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). «Lista de países y capitales, con sus gentilicios». Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). Consultado el 6 de junio de 2018. 
  11. CIA. «Guinea Ecuatorial - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 28 de diciembre de 2016. 
  12. «Información práctica». Página oficial del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2017. Consultado el 7 de febrero de 2017. 
  13. Harrison-Church, Ronald James; Pélissier, René (6 de septiembre de 2022). «Equatorial Guinea». Enciclopedia Británica en línea (en inglés). Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2022. Consultado el 11 de noviembre de 2022. 
  14. «Guiné Equatorial oficializa português - Portugal - DN». web.archive.org. 19 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2011. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  15. «Guinea Ecuatorial se convierte en el valedor del español en África». La Vanguardia. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  16. Gloria Nistal Rosique:El caso del español en Guinea ecuatorial, Instituto Cervantes.
  17. «El franquismo resiste en algún lugar de África». PlayGround. 5 de julio de 2019. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2019. Consultado el 13 de julio de 2019. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search