Guitarra

Guitarra

Diferentes tipos de guitarras
Características
Clasificación Cordófono (de cuerdas pulsadas)
Instrumentos relacionados Laúd, bandurria, guitarra electro-acústica, guitarra eléctrica, bajo eléctrico y acústico, ukulele, charango, guitarron, cuatro, cavaquinho, timple, banjo, dinarra, mandolina, cítara, balalaica, tiple, dobro, guitarra de 12 cuerdas, chitarra battente, guitarro y requinto
Tesitura
Músicos Guitarristas
Una guitarra clásica[1]

La guitarra es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, es decir los instrumentos que producen su sonido al hacer vibrar las cuerdas. Es un instrumento de cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)— y seis cuerdas.[2]​ Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten dividir el continuo de sonidos en las 12 notas del sistema tonal, haciendo posible la interpretación de las mismas con mayor facilidad.

La guitarra es el fruto de siglos de evolución de estos instrumentos de cuerda. Los orígenes del instrumento proceden de civilizaciones de Asia menor[3]​ (sumerios, acadios, asirios...) de. 2500 a. C. Desde entonces los cordófonos se han desarrollado de muy diversas maneras a lo largo del tiempo con diferentes números de cuerdas y formas. Algunos instrumentos de la familia son el cuatro, el ukelele, el requinto, el charango y distintos tipos de guitarrón, como el guitarrón mexicano, de uso frecuente por los mariachis.

La guitarra tal y como la conocemos hoy es la heredera del instrumento que ideó Antonio de Torres, constructor almeriense que sentó los cánones y proporciones actuales.[4]​ La guitarra es hoy un instrumento polifacético que se usa tanto en la música clásica como en las músicas populares. En su versión electrificada es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock y heavy metal. También es la protagonista en las músicas populares de raíces de España y Latinoamérica. Cabe destacar la importancia que la guitarra tiene en el flamenco, género musical que nace en España durante el siglo XVIII. En la actualidad los guitarristas flamencos suelen usar una guitarra con ligeras variaciones en la construcción,[5]​ conocida como guitarra de flamenco. La guitarra clásica es también bastante frecuente entre los cantautores.

  1. Ignacio Ramos Altamira. «Historia de la guitarra y los guitarristas españoles». Editorial Club Universitario. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  2. Real Academia Española. «guitarra». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. «Cordófonos I Instrumentos de cuerda I Melómanos.com». Melómanos. Consultado el 16 de junio de 2020. 
  4. «La Firma : La Construcción de la Guitarra Flamenca». Revista La Flamenca. 21 de diciembre de 2014. Consultado el 16 de junio de 2020. 
  5. «¿Cómo se construye una guitarra española? (II) | Felipe Conde». Felipe Conde | Guitarras desde 1915. 24 de agosto de 2015. Consultado el 16 de junio de 2020. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search