Hardstyle

Hardance
Orígenes musicales Hard house, nu style gabber, hard trance, acid house, industrial, hardcore techno, música trance, mákina, gabber, electropop, tech house, Uplifting trance, techno, trancecore, Industrial dance, acid trance, bouncy techno, new beat, progressive trance, hard dance, schranz
Orígenes culturales Fines de los 90, Principios del 2000, Países Bajos Bandera de los Países Bajos
Instrumentos comunes DAW, Sintetizador, secuenciador, sampler, caja de ritmos, computador personal, Turntablism, MC, TTS , Canto , Martillo , tambores, serrucho
Popularidad Muy alta en Europa, los Países Bajos, Alemania, Bélgica, Francia, España, Portugal e Italia. En Oceanía, Australia. Popularidad alta en América, Perú, México y Chile. Popularidad moderadamente baja en los Estados Unidos.
Subgéneros
Subground, Early Hardstyle, Nu Hardstyle (Nu Style), Euphoric, Rawstyle, Big Room Hardstyle[1]
Fusiones
Jumpstyle, Dubstyle[2]
Escenas regionales
Países Bajos - Bélgica - Brasil - Chile - Suriname - Italia - Grecia - Irlanda - Australia - Portugal

Hardstyle es un subgénero de la música electrónica con origen en el Trance y Hard Trance del año 2000 en países como Italia, Alemania y Holanda . El hardstyle normalmente consiste en un profundo y fuerte sonido de bombos, intensas líneas de bajo descontroladas o invertidas que acompañan el ritmo, un sintetizador tocando una melodía, y sonidos tanto distorsionados como melódicos. Los artistas de la corriente hardcore sentaron las bases del hardstyle.

La escena hardstyle todavía se debate donde nace. Las primeras grabaciones de hardstyle en los Países Bajos contaban con bombos potentes y agresivos heredados del hardcore techno acompañados de un "Reverse Bass" poco potente y melodías hechas con sintetizadores. En cambio, en Italia, predominaban las melodías "ácidas", bombos poco agresivos y un Reverse Bass (heredado del hard trance) muy marcado.

Uno de los primeros eventos de hardstyle, fue Qlubtempo,[3]​ y tuvo lugar a finales del siglo XX (1998-99) lo que hoy en día evolucionó a Qlimax.

Los primeros años de la escena Hardstyle se caracterizaba por un ritmo de alrededor de 135-150 BPM, un sonido comprimido de batería, una muestra vocal corta, un chillido y un uso de un "Reverse" (kick and bass), que se puede escuchar después de cada golpe (similar al género del hard trance).

Alrededor de los años 2004 y 2005 se convirtió en un género más melódico y edificante (generándose el subgénero Nu-Style), un poco más rápido (por lo general 150 BPM), y distorsionado, con bajos acompañado de los golpes (basslines). La interpretación de este estilo radica en un comienzo (heredados del hard house), intermedio (heredados del hard trance) y finalización que va con un conteo de 4x4, dándole referencia a los golpes (heredado de la escena hardcore).

Hoy en día muchas personas se refieren al estilo antiguo como "Early hardstyle" (1999-2006). Alrededor del año 2008, se introdujeron más términos para identificar la evolución de este, tanto así que algunos productores lanzaron tipologías de lo que era antiguamente a lo que es hoy en día. Una corriente que se deriva es el "rawstyle", que se caracteriza por un ritmo de alrededor de 150 y 160 BPM, un tipo de hardstyle influenciado en melodías más oscuras derivadas del género hardcore techno y old hardstyle, a la par de golpes y bajos más duros y graves.

  1. «Big Room House Killing Hardstyle». 18 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2017. Consultado el 14 de marzo de 2017. 
  2. 'Dubstyle'
  3. «Eventos de Qlubtempo». Archivado desde el original el 8 de marzo de 2013. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search