Hilaire Belloc

Hilaire Belloc
Información personal
Nombre de nacimiento Joseph Hilaire Pierre René Belloc Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 27 de julio de 1870 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Celle-Saint-Cloud (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 16 de julio de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata
Guildford (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Sussex Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica (desde 1902, hasta 1927) y francesa
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Louis Belloc Ver y modificar los datos en Wikidata
Bessie Rayner Parkes Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Elodie Hogan
Educación
Educado en
Alumno de John Henry Newman Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, político, periodista, historiador y biógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1896
Cargos ocupados
  • Presidente de Oxford Union
  • Miembro del 28.º Parlamento del Reino Unido por Salford South (1906-1910)
  • Miembro del 29.º Parlamento del Reino Unido por Salford South (1910) Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ensayo Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Liberal del Reino Unido Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Taylorian Lecture
  • Caballero Comendador con Estrella de la Orden de San Gregorio Magno (1934) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Joseph Hilaire Pierre René Belloc (27 de julio de 1870 - 16 de julio de 1953) fue uno de los más prolíficos escritores de Inglaterra en los comienzos del siglo XX. Su estilo y personalidad durante su vida, fueron luego complementados por su sobrenombre de adolescencia, “Viejo Trueno” (Old Thunder).

Una de las declaraciones más famosas de Belloc fue «La fe es Europa y Europa es la fe»; esto resume su ortodoxia católica, y las conclusiones culturales que sacó de ella, que fueron expresadas en muchos de sus trabajos entre los años 1920-1940. Todavía es citado como un ejemplo de apologistas católicos. También fue criticado en comparación con los trabajos de Christopher Dawson durante el mismo periodo.

Con hombres tales como G. K. Chesterton, Belloc incursionó en lo que luego se llamaría el distributismo, un sistema económico-político basado en las enseñanzas sociales de la Iglesia católica y en la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search