Hinduismo

Hinduismo

El mantra Om, que es considerado un símbolo sagrado del hinduismo
Fundación ca. 4000-3000 a. C.
Deidad o deidades principales Trimurti: Brahmā, Viṣṇu y Śiva. Otras deidades: Indra, Agni, Varuna, Gaṇeśa, Kali, Hanumán, Durga o Rama
Ramas principales Vishnuismo, shivaísmo, shaktismo, etc.
Tipo Politeísta, panteísta, no teísta, etc., dependiendo de la escuela
Número de seguidores estimado 1140 millones[1]
Seguidores conocidos como Hinduistas[2]
Escrituras sagradas los Vedas,
el Ramaiana,
el Bhagavad-guita,
el Majabhárata,
los Puranas,
Lengua litúrgica Sánscrito
País o región de origen Bandera de la India India
Bandera de Nepal Nepal
País con mayor cantidad de seguidores Bandera de la India India
Símbolo ॐ (logotipo del mantra om)
Templos mandir
Clero gurús, swamis, brahmanes
Religiones relacionadas budismo, jainismo, sijismo

Se denomina hinduismo a varias religiones indias ampliamente practicadas en el sur de Asia. Se caracteriza por estar conformado por diferentes denominaciones religiosas hinduistas. Si se la considera una sola religión, el hinduismo sería entonces la tercera religión más grande del mundo, con unos 1200 millones de seguidores, es decir el 15 % de la población mundial, conocidos con el nombre genérico de «hinduistas».[3][4]

La palabra «hindú» está basada en el exónimo (es decir, el nombre extranjero de un topónimo) Sindhu, que es el nombre que los persas le daban al río Indo, que hacía de frontera entre Persia y el Indostán.[5][6]

Según los creyentes en estas doctrinas, es la religión más antigua del mundo (sanātana dharma (सनातन धर्म),que significa, literalmente, ‘religión eterna’).[7][8][9][10]

Un endónimo incorrecto es vaidika dharma,[11][12][13][14][15]​ (‘religión védica’), porque el vedismo fue una religión anterior, con pocos puntos en común con las doctrinas hinduistas.[16]

Los académicos consideran al hinduismo como una fusión o síntesis de varias culturas y tradiciones indias, con diversas raíces y sin ningún fundador. El hinduismo es un sistema de pensamiento diverso marcado por una serie de doctrinas y conceptos compartidos, rituales, sistemas cosmológicos, lugares de peregrinación y fuentes textuales compartidas que tratan de teología, metafísica, mitología, iagña védica, yoga, rituales agámicos y construcción de templos, entre otros temas.[17]

Entre los temas prominentes de las creencias hinduistas figuran los cuatro puruṣārthas, las metas u objetivos propios de la vida humana, a saber: dharma (ética/deberes), artha (prosperidad/trabajo), kāma (deseos/pasiones) y mokṣa (liberación/libertad de las pasiones y del ciclo de muerte y renacimiento), así como karma (acción, intención y consecuencias) y saṃsāra (ciclo de muerte y renacimiento).[18][19]​ El hinduismo prescribe los deberes eternos, como la honradez, abstenerse de herir a los seres vivos (ahiṃsā), la paciencia, el autocontrol, la virtud y la compasión, entre otros.[20]

Las prácticas hinduistas incluyen el culto (puya), los rituales de fuego (joma/javan), las recitaciones (pravachan), la devoción (bhakti), el canto (yapa), la meditación (dhyāna), el sacrificio (yajña), la caridad (dāna), el servicio desinteresado (sevā), el homenaje a los antepasados (śrāddha), los ritos de paso orientados a la familia, los festivales anuales y las peregrinaciones ocasionales (yatra). Junto con la práctica de diversos yogas, algunos hinduistas abandonan su mundo social y sus posesiones materiales y se dedican al sannyasa (monasticismo) de por vida para alcanzar mokṣa.[21]

El hinduismo temprano comenzó a desarrollarse entre el año 500 y el 300 antes de nuestra era, siguiendo las pautas de la religión védica (que existió entre el 1500 y el 700 a. C).[22]

Los textos hinduistas se clasifican en Śruti (‘lo oído’ directamente de los dioses) y Smṛti (‘lo recordado’, la tradición), cuyas principales escrituras son los Vedas, los Upanisades, los Puranas, el Mahabharata, el Ramaiana y los Āgamas.[23][24]

En el hinduismo hay seis doctrinas āstika (que reconocen la autoridad de los Vedas):

Mientras que la cronología puránica (una cronología de la historia india basada en el Mahabharata, el Ramaiana y los Puranas) presenta una genealogía de miles de años, que comienza con los ṛṣis védicos, los estudiosos consideran el hinduismo como una fusión o síntesis de la ortopraxis brahmánica con diversas culturas indias, que tiene raíces diversas y ningún fundador específico. Esta síntesis hinduista surgió después del período védico, entre el 500 a. C. y el 300 d. C., en el período de la segunda urbanización y el primer período clásico del hinduismo, cuando se compusieron las epopeyas y los primeros Purānas. Floreció en el período medieval, con el declive del budismo en la India.[28]

En la actualidad, las cuatro principales denominaciones en el hinduismo son:

Las fuentes de autoridad (los textos hinduistas) desempeñan un papel importante, pero también existe una fuerte tradición hinduista de cuestionar la autoridad para profundizar en la comprensión de estas verdades y seguir desarrollando la tradición.[29]

El hinduismo es la fe más profesada en India, Nepal, Mauricio y Bali (Indonesia).[30]​ Hay un número importante de comunidades hinduistas en otros países del sur de Asia, en el Sudeste Asiático, en el Caribe, los países del Golfo, Norteamérica, Europa, Oceanía, África y otras regiones.[31][32]

  1. Pew Research Center (diciembre de 2012). «The Global Religious Landscape» (en inglés). Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  2. Acerca del uso de las palabras «hindú» e «hinduista», véase el artículo «Hindú».
  3. «Can Muslims surpass Hindus in population numbers? Experts say practically not possible». 24 de abril de 2022. 
  4. «Hindu Countries 2021». World Population Review (en inglés estadounidense). 2021. Consultado el 2 de junio de 2021. 
  5. Siemens y Roodt, 2009, p. 546.
  6. Leaf, 2014, p. 36.
  7. Knott, 1998, pp. 3, 5.
  8. Hatcher, 2015, pp. 4–5, 69–71, 150–152.
  9. Bowker, 2000.
  10. Harvey, 2001, p. xiii.
  11. Smith, Brian K. (1998). «Questioning authority: constructions and deconstructions of Hinduism». International Journal of Hindu Studies 2 (3): 313-339. JSTOR 20106612. S2CID 144929213. doi:10.1007/s11407-998-0001-9. 
  12. Sharma y Sharma, 2004, pp. 1–2.
  13. Klostermaier, 2014, p. 2.
  14. Klostermaier, 2007b, p. 7.
  15. Sharma, A (1985). «Did the Hindus have a name for their own religion?». The Journal of the Oriental Society of Australia 17 (1): 94–98 [95]. 
  16. «View Dictionary». sanskritdictionary.com. Consultado el 19 de noviembre de 2021. 
  17. Michaels, 2004.
  18. Bilimoria, 2007; see also Koller, 1968.
  19. Flood, 1997, p. 11.
  20. Dharma, Samanya; Kane, P. V. History of Dharmasastra 2. pp. 4-5.  See also Widgery, 1930
  21. Ellinger, Herbert (1996). Hinduism. Bloomsbury Academic. pp. 69-70. ISBN 978-1-56338-161-4. 
  22. «Hinduism». California State Long Beach. 
  23. Klostermaier, 2007, pp. 46–52, 76–77.
  24. Zaehner, R. C. (1992). Hindu Scriptures. Penguin Random House. pp. 1-7. ISBN 978-0-679-41078-2. 
  25. Clarke, Matthew (2011). Development and Religion: Theology and Practice. Edward Elgar Publishing. p. 28. ISBN 978-0-85793-073-6. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2015. 
  26. Holberg, Dale, ed. (2000). Students' Britannica India 4. Encyclopædia Britannica India. p. 316. ISBN 978-0-85229-760-5. 
  27. Nicholson, Andrew (2013). Unifying Hinduism: Philosophy and Identity in Indian Intellectual History. Columbia University Press. pp. 2-5. ISBN 978-0-231-14987-7. 
  28. Larson, 1995, pp. 109–111.
  29. Frazier, Jessica (2011). The Continuum companion to Hindu studies. London: Continuum. pp. 1–15. ISBN 978-0-8264-9966-0. 
  30. «Peringatan». sp2010.bps.go.id. 
  31. Vertovec, Steven (2013). The Hindu Diaspora: Comparative Patterns. Routledge. pp. 1-4, 7-8, 63-64, 87-88, 141-143. ISBN 978-1-136-36705-2. 
  32. «Hindus». Pew Research Center's Religion & Public Life Project. 18 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2020. Consultado el 14 de febrero de 2015. «Tabla: Religious Composition by Country, in Numbers (2010)». Pew Research Center's Religion & Public Life Project. 18 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2013. Consultado el 14 de febrero de 2015. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search