Género Homo | ||
---|---|---|
Rango temporal: 2,8 Ma - 0 Ma Plioceno - Holoceno (Reciente) | ||
![]() Comparación de cráneos de distintas especies tempranas de Homo | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Catarrhini | |
Superfamilia: | Hominoidea | |
Familia: | Hominidae | |
Subfamilia: | Homininae | |
Tribu: | Hominini | |
Subtribu: | Hominina | |
Género: |
Homo Linnaeus, 1758 | |
Especie tipo | ||
Homo sapiens Linnaeus, 1758 | ||
Especies | ||
| ||
Homo (del latín homo, 'hombre', 'humano') es un género[1] de primates homínidos de la tribu Hominini[2] que se caracteriza por ser bípedo y plantígrado, con pies no prensiles con primer dedo alineado con los restantes, hipercefalización y una verticalización completa del cráneo.[1] El término agrupa a las especies consideradas humanas o que llevan el apelativo de «hombre», por lo que incluye al ser humano moderno (Homo sapiens) y a sus más cercanos parientes. La antigüedad del género se estima en 2,8 millones de años (Homo habilis/Homo rudolfensis). Todas las especies, a excepción de Homo sapiens, están extintas. Los supervivientes más recientes han sido Homo neanderthalensis en Europa, que se extinguió hace menos de 30 000 años, Homo floresiensis en Indonesia, que sobrevivió hasta hace poco más de 50 000 años,[3] y el llamado hombre de la cueva de los ciervos en China, desaparecido hace cerca de 11 000 años.
Entre las características que llevaron a separar Homo habilis del género Australopithecus destacan el tamaño del cráneo y, más importante aún, la capacidad de crear herramientas y conservarlas para un futuro uso.[4]
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search