Homonimia

Homonimia (del griego clásico ὁμώνυμος [homōnymos], de ὁμός [homós] ‘mismo’, ‘igual’, ‘común’ y el griego dórico y eólico ὄνυμα, ὀνύματος [ónyma, onýmatos] ‘nombre’; homónimo significa “igual nombre”) es la cualidad de dos palabras, de distinto origen y significado por evolución histórica, que tienen la misma pronunciación o la misma escritura.[1][2][3][4]

En un diccionario las palabras homónimas suelen tener entradas distintas.

Es posible distinguir dos tipos de homónimos:

  • las palabras homógrafas, que coinciden en su escritura, aunque no necesariamente en pronunciación;
  • las palabras homófonas, que coinciden en pronunciación, aunque no necesariamente en su escritura.

Las palabras polisémicas no deben confundirse con las homónimas, ya que, mientras las homónimas tienen un origen etimológico distinto, las polisémicas tienen el mismo. Por ejemplo, la palabra banco tiene distintos sentidos en español (asiento, institución financiera, etcétera), pero todos esos sentidos tienen la misma etimología.

Las palabras que se escriben o pronuncian diferente, pero tienen igual significado, constituyen el fenómeno contrario de la homonimia y se denominan sinónimos.

  1. Klinkenberg, Jean-Marie (1991). El sentido retórico: ensayos de semántica literaria. EDITUM. p. 187. ISBN 978-84-7684-290-4. 
  2. Casas Gómez, Miguel. «Descripción funcional de las relaciones semánticas». En Gallardo Paúls, Beatriz, ed. Temas de lingüística y gramática. Universitat de València. ISBN 978-84-3703-495-9. 
  3. «Ejemplos de homonimia». unprofesor.com. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  4. «Palabras homónimas». www.escritores.org. 16 de abril de 2018. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search