Humo

Humo en una casa durante un incendio.
Humo de un incendio en Salinas Victoria durante la época de incendios forestales en México.
Humo de un incendio de pastizal propagandose por el viento.

El humo o fumo (del latín fumus) es una suspensión en el aire de pequeñas partículas gaseosas que resultan de la combustión incompleta de un combustible.[1][2]​ Es un subproducto no deseado de la combustión, producido en fogatas, brasas, motores de gasolina y diésel. Cuando una combustión es correcta y completa, los únicos subproductos son agua, dióxido de carbono y compuestos de diversos elementos.

La inhalación del humo es la causa primaria de asfixia y muerte en las víctimas de los incendios. El humo mata por intoxicación debido a sus componentes tóxicos, como el monóxido de carbono y las pequeñas partículas sólidas que taponan los alveolos pulmonares y asfixian a la víctima. El humo puede contener varias partículas carcinógenas y provocar cáncer después de largo tiempo. Por esto se recomienda no usar estufas o calderas dentro de hogares, ya que pueden tener alguna rasgadura.

  1. Real Academia Española. «humo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 6 de junio de 2024. 
  2. Real Academia Española. «fumo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 6 de junio de 2024. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search