INRI

Dos obras de arte que representan la crucifixión de Jesús de Nazaret: a la izquierda, la del pintor francés Léon Bonnat (ca.1880); a la derecha, la del pintor español Diego Velázquez (ca. 1632). En la primera se observa el titulus con el acrónimo INRI. En la segunda, el títulus de condena de Jesús de Nazaret se presenta redactado en tres idiomas (hebreo, latín y griego), tal lo expresado en el Evangelio de Juan.

INRI es la sigla de la frase latina Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum, la cual se traduce al español como: «Jesús de Nazaret, rey de los judíos».[1]​ Se trata de un acrónimo de la versión latina de la frase que, según el Evangelio de Juan, habría sido colocada en una tablilla por orden de Poncio Pilato, como explicación de la causa de la condena de Jesús a muerte de cruz.[2]​En el griego koiné del Nuevo Testamento, por ejemplo, en Juan 19:3, esto se escribe como Basileus ton Ioudaion (βασιλεὺς τῶν Ἰουδαίων).[3]​.

Ambos usos del título conducen a resultados dramáticos en los relatos del Nuevo Testamento. En el relato de la natividad de Jesús en el Evangelio de Mateo, los Reyes Magos que vienen de oriente llaman a Jesús el «rey de los judíos», lo que provoca que Herodes el Grande ordene la Masacre de los inocentes. Hacia el final de los relatos de los cuatro Evangelios canónicos, en la narración de la pasión de Jesús, el título de «rey de los judíos» conduce a cargos contra Jesús que resultan en su crucifixión.[4][5]

La frase, que aparece en una placa o tablilla llamada «título» (titulus), varía ligeramente en los cuatro evangelios del Nuevo Testamento: se encuentra en su versión más corta en el Evangelio de Marcos 15, 26 («El rey de los judíos») y en el de Lucas 23, 38 («Éste es el rey de los judíos»); es más extensa en el Evangelio de Mateo 27, 37 («Éste es Jesús, el rey de los judíos»), y completa en el de Juan 19, 19 («Jesús de Nazaret, rey de los judíos»). De esta última versión surge el acrónimo. Muchos crucifijos, imágenes de la crucifixión y obras artísticas que la representan, incluyen el título con el acrónimo INRI, ocasionalmente grabado de forma directa en la cruz, y ubicado usualmente por encima de la figura de Jesús.[9]

En el Evangelio de Juan, se explica además la inscripción:

19 Pilato redactó también una inscripción y la puso sobre la cruz. Lo escrito era: «Jesús de Nazaret, el rey de los judíos.»
20 Esta inscripción la leyeron muchos judíos, porque el lugar donde había sido crucificado Jesús estaba cerca de la ciudad; y estaba escrita en hebreo, latín y griego.
19 Scripsit avtem et titvlvm Pilatvs, et posvit svper crvcem. Erat avtem scriptvm : «Iesvs Nazarenvs, Rex Ivdæorvm.»
20 Hvnc ergo titvlvm mvlti Ivdæorvm legervnt : qvia prope civitatem erat locvs, vbi crvcifixvs est Iesvs, et erat scriptvm hebraice, græce, et latine.
Evangelio de Juan 19, 19-20
Detalle del acrónimo INRI («Jesús de Nazaret, rey de los judíos») escrito en tres lenguas (según el Evangelio de Juan 19, 20), en el pórtico occidental de la basílica de San Vito, Ellwangen, Alemania.

Para la mayoría de los historiadores y biblistas, la presencia de esta inscripción o titulus de condena de Jesús de Nazaret —presente de forma unánime en los cuatro evangelios canónicos— constituye uno de los datos más sólidos del carácter histórico de su pasión.[10][11][12]

  1. Real Academia Española. «INRI». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Brown (2006). La muerte del Mesías, II, p. 1147: «La fórmula joánica de la inscripción es la más solemne y memorable, como atestigua la representación artística tradicional de la cruz con su INRI procedente del supuesto latín Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum. La solemnidad es potenciada con la indicación de que el letrero estaba escrito en tres lenguas».
  3. Boxall , 2007, p. 125.
  4. Francia , 2007, p. 1048.
  5. Hengel, 2004, p. 46.
  6. a b Buth y Pierce, 2014, pp. 107-109.
  7. Köstenberger, 2009, p. 350.
  8. Breuer, 2006, pp. 457-458.
  9. Some translations render Ἑβραϊστί (Hebraisti), the Koine Greek word used in John 19:20, as "Aramaic" rather than "Hebrew".[6][7]​ (Aramaic, which was closely related to Hebrew, had become a common vernacular of the Jews by this period. Hebrew was in decline, but would continue to be spoken in the region until the beginning of the 3rd century CE.[8]​) However, Ἑβραϊστί is consistently used in Koine Greek at this time to mean Hebrew and Συριστί (Syristi) is used to mean Aramaic. Other than the word itself, there is no direct evidence in the verse as to whether Hebrew or Aramaic is meant and translations of the verse which render Ἑβραϊστί as Aramaic are reliant on assumptions made outside of the text to justify it, rather than the text itself.[6]
  10. Pagola, José Antonio (2013). Jesús. Aproximación histórica. Sarandí, provincia de Buenos Aires: PPC Argentina. p. 409. ISBN 978-987-1931-32-3.  A favor de esta interpretación se encuentran autores como Simon Légasse, Raymond Edward Brown, Joseph A. Fitzmyer, François Bovon y Joachim Gnilka, entre otros.
  11. Brown (2006). La muerte del Mesías, II, p. 1151: «Las objeciones contra la historicidad (de la pasión de Jesús de Nazaret) han estado basadas a menudo en la dudosa afirmación de que los cristianos no tuvieron acceso a lo que se dijo en los procesos judío y romano; pero aquí se trata de una inscripción a la vista de todos. No encuentro razón para negar su historicidad como expresión del cargo por el que los romanos ejecutaron a Jesús.»
  12. Kasper (1978). Jesús, el Cristo, p. 81: «El título de la cruz, trasmitido por los cuatro evangelistas, apenas si puede ponerse en duda en su valor histórico.» Así, Kasper cita a un conjunto de autores y trabajos: M. Dibelius, Das historische Problem der Leidensgeschichte, en Botschalt und Geschichte 1. Tübingen 1953, 256, 282 s; N. A. Dahl, Der gekreuzigte Messias, en H. Ristow - K. Matthiae (ed.), Der historische Jesus, 159 s; F. Hahn, Hoheitstitel, 178; W. Trilling, Fragen zur Geschichtlichkeit Jesu, 134; H. Kessler, Die tbeologiscbe Bedeutung des Todes Jesu. Eine traditionsgeschichtliche Untersuchung, Düsseldod 1970, 231.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search