Idioma birmano

Birmano
/ /
Hablado en Bandera de Birmania Birmania
Hablantes 43 025 110[1]
Nativos
33 023 270[1]
Otros
10 001 840[1]
Puesto 29.º (Ethnologue, 2013)
Familia

Sino-tibetano
  Tibetano-birmano
    Lolo-birmano

      Birmano
Escritura Birmano
Estatus oficial
Oficial en Bandera de Birmania Birmania
Regulado por Myanmar Angula Comisionan (MLC)
Códigos
ISO 639-1 my
ISO 639-2 bur (B), mya (T)
ISO 639-3 mya

El idioma birmano (birmano literario: mranma ca AFI: [mjəmàzà]; birmano coloquial: mranma ca.ka: AFI: [mjəmàza̰gá] o ba.ma ca.ka: AFI: [bəmaza̰gá]) es la lengua oficial de Birmania. Se trata de una lengua perteneciente a la familia sino-tibetana, y se escribe con el alfabeto birmano, derivado de la escritura pyu, la cual derivó de la escritura brahmi. El birmano es lengua materna de las etnias bama, arakanesa (en birmano, sistema de transliteración MLC ra. hkuing, AFI: [jəkʰàɪN], en inglés rakhine), con ligeras variantes en su vocabulario, y otros subgrupos relacionados con los bama.

El birmano es, como el chino y el tibetano, una lengua analítica y tonal. El alfabeto se deriva del antiguo nagari empleado en los textos budistas pali. La escritura, de origen indostánico, no corresponde a la fonética birmana y existen letras mudas. Los caracteres de esta escritura «se componen principalmente de círculos y fragmentos de círculo». Se escribe de izquierda a derecha y las palabras están unidas entre sí, no existen apenas puntos. Siguiendo la tradición india, las letras consonantes se dividen en guturales, palatales, sibilantes, dentales y labiales; cada grupo comprende cinco letras. Existen tres acentos tonales, es decir que como en chino, una palabra escrita de la misma forma cambia de sentido según el acento tonal que lleve. El verbo va siempre al final de la frase; el birmano no es una lengua con flexiones, por lo que los prefijos y sufijos, bajo forma de partículas, son los que modifican las palabras y les dan el aspecto verbal, el género y el número.

Los primeros ejemplos de escritura birmana aparecen en el siglo IX, como ejemplo la inscripción de Rajakumar, o Myazedi, de Birmania central fechada en 1113; esta inscripción recoge la ofrenda de un Buda de oro en cuatro lenguas: pali, mon, pyu y birmano. Para finales del siglo XII el birmano es la principal lengua de las inscripciones.

Una hablante del birmano, grabada en Taiwán.
  1. a b c Ethnologue. «Burmese - Ethnologue Essentials 2023». 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search