Idioma eslovaco

Eslovaco
slovenčina, slovenský jazyk
Hablado en Bandera de Eslovaquia Eslovaquia
Bandera de República Checa República Checa
Bandera de Serbia Serbia (en algunos pueblos de Vojvodina)
Bandera de Ucrania Ucrania (en la franja fronteriza con Eslovaquia)
Hablantes 5,2 millones (aprox.) (2015)[1]
Puesto No es de los 100 más hablados (Ethnologue, 2013)
Familia

Indoeuropeo
  Baltoeslavo
    Eslavo
      Eslavo occidental
        Checo-eslovaco

          Eslovaco
Escritura Alfabeto latino (eslovaco)
Estatus oficial
Oficial en Bandera de Eslovaquia Eslovaquia
Cooficial en:
  Bandera de Unión Europea Unión Europea (2004)
   Voivodina
   (Provincia Autónoma de Serbia)
República Checa.
Regulado por Instituto Lingüístico Ľudovít Štúr (Academia Eslovaca de Ciencias)
Códigos
ISO 639-1 sk
ISO 639-2 slo
ISO 639-3 slk

Extensión del eslovaco:

     Regiones donde el eslovaco es la lengua mayoritaria      Regiones donde el eslovaco es la lengua de una minoría significativa

El eslovaco (slovenčina, slovenský jazyk) es una lengua eslava del grupo occidental hablada principalmente en la República de Eslovaquia, donde es la lengua oficial. Desde 2004, es una de las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea. Es también lengua cooficial de Voivodina, una provincia autónoma del norte de Serbia. También hay minorías de habla eslovaca en la República Checa, Hungría, Ucrania (Rutenia Subcarpática, checoslovaca de 1918 a 1938), Austria, Polonia y Rumanía. Fuera de Europa, existen comunidades de inmigrantes que han conservado el uso de su lengua, especialmente en Estados Unidos, Canadá y Australia.

Se estima que la hablan unos 5,2 millones de personas (2015),[1]​ de las cuales unos 4,34 millones en Eslovaquia (2012).[2]

Su pariente lingüístico más cercano es el checo, con el cual es mutuamente inteligible.[3]​ La mayoría de los eslovacos y checos adultos son capaces de entenderse sin dificultad, ya que han estado en constante contacto con ambas lenguas a través de la radio y la televisión de Checoslovaquia hasta la disolución del país en 1993. Los más jóvenes pueden tener dificultades para entender determinadas palabras que son muy diferentes en ambas lenguas o cuando el interlocutor habla demasiado rápido. Sin embargo, sigue siendo posible utilizar el eslovaco en la comunicación oficial con las autoridades checas. Los libros y las películas en checo gozan de una amplia difusión en Eslovaquia. También es posible una intercomprensión más limitada con el polaco.[4]

El eslovaco no debe confundirse con el esloveno (slovenščina), ya que si bien es otra lengua del grupo eslavo, se trata de dos idiomas distintos: el esloveno forma parte del grupo del eslavo meridional occidental (como el idioma croata), mientras que el eslovaco es parte del eslavo occidental, como el checo o el polaco.

Al igual que la mayoría de las lenguas eslavas, el eslovaco se declina (seis casos), tiene tres géneros (masculino, femenino y neutro) y sus verbos tienen aspecto perfectivo o imperfectivo. Es una lengua fusionante con un complejo sistema morfológico (caracterizado por un rico sistema de prefijos y sufijos derivativos, así como de diminutivos) y un orden de palabras relativamente flexible. Su vocabulario está muy influido por el latín, el alemán, el húngaro y otras lenguas eslavas. En cuanto a la pronunciación, las palabras eslovacas se acentúan siempre en la primera sílaba y existen vocales largas y cortas; una peculiaridad del eslovaco es que la r y la l pueden hacer de vocales, lo que da lugar a palabras aparentemente carentes de vocales, como prst ("dedo").

Los distintos dialectos del eslovaco se pueden clasificar en tres grandes grupos: el occidental (el más cercano al checo, especialmente a las variedades moravas), el central y el oriental (que presenta rasgos comunes con el polaco y las lenguas eslavas orientales y es el más alejado de la lengua estándar). No todos los dialectos son plenamente inteligibles entre sí, por lo que un hablante de Eslovaquia occidental puede tener dificultades para entender un dialecto oriental y a la inversa.[5][6]

Hasta el siglo XVIII, la lengua literaria en Eslovaquia era el checo. El eslovaco literario moderno fue codificado sobre la base del dialecto central a mediados del siglo XIX, en gran parte gracias al lingüista Ľudovít Štúr. El eslovaco utiliza un alfabeto latino de 46 grafemas similar al del checo, con dígrafos y numerosos signos diacríticos.

  1. a b Lewis, M. Paul, Gary F. Simons, Charles D. Fennig, ed. (2015). «Slovak. A language of Slovakia». Ethnologue: Languages of the World (18th Edition) (en inglés). Dallas: SIL International. 
  2. «Statistics. Demografia a sociálne štatistiky. Sčítanie obyvateľov, domov a bytov. Sčítanie obyvateľov, domov a bytov 2011. Základné výsledky. Slovenská republika. Tab. 12. Obyvateľstvo SR podľa najčastejšie používaného jazyka na verejnosti» (en eslovaco). Štatistický úrad Slovenskej republiky. 2011. 
  3. Golubović, Jelena; Gooskens, Charlotte (2015). «Mutual intelligibility between West and South Slavic languages». Russian Linguistics 39 (3): 351-373. doi:10.1007/s11185-015-9150-9. 
  4. Swan, Oscar E. (2002). A grammar of contemporary Polish (en inglés). Bloomington, Ind.: Slavica. p. 5. ISBN 0893572969. OCLC 50064627. 
  5. Short, Comrie y Corbett, 1993, p. 588–591
  6. Sussex y Cubberley, 2006, p. 535–543

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search