Imperio Habsburgo

Imperio Habsburgo
Habsburgerreich
Monarquía de los Habsburgo
Habsburgermonarchie
Monarquía compuesta
1276-1918





Evolución territorial del Imperio Habsburgo.
Coordenadas 48°12′00″N 16°22′00″E / 48.2, 16.36666667
Capital Viena
Entidad Monarquía compuesta
Historia  
 • 1276 Rodolfo I de Habsburgo asume como duque de Austria
 • 1359 Elevación de Austria a archiducado
 • 1804 Disolución del Sacro Imperio Romano Germánico y creación del Imperio austríaco
 • 1918 Disolución del Imperio austrohúngaro
Forma de gobierno Monarquía absoluta
(1276-1860)
Monarquía constitucional
(1860-1876)
Duque/Archiduque

Rodolfo I (primero)
Francisco I (último)
Emperador

Francisco I (primero)
Carlos I (último)
Precedido por
Sucedido por
Ducado de Austria (1276)
(1359) Archiducado de Austria
(1804) Imperio austríaco
(1867) Imperio austrohúngaro

El Imperio Habsburgo, conocido en la mayoría de idiomas, incluido el alemán, como la Monarquía de los Habsburgo (Habsburgermonarchie) y a veces citado como la Monarquía del Danubio (Donaumonarchie), es una denominación no oficial entre los historiadores de los países y provincias que fueron gobernados por la rama austriaca menor de la casa de Habsburgo (primogénita desde 1700) hasta 1780 y después por la rama sucesora de los Habsburgo-Lorena hasta el 1918. La monarquía era un Estado compuesto formado por los territorios dentro y fuera del Sacro Imperio Romano Germánico, unidos únicamente en la persona del monarca. La capital de la dinastía fue Viena, excepto entre 1583-1611, cuando se trasladó a Praga.[1]​ De 1806 a 1867 la monarquía de los Habsburgo se unificó formalmente como el Imperio austriaco, y desde 1867 a 1918 como el Imperio austrohúngaro.[2][3]​ Un libro de memorias sobre la decadencia del Imperio Habsburgo es El mundo de ayer de Stefan Zweig.[4]

El líder de la rama austriaca de los Habsburgo menudo fue elegido emperador del Sacro Imperio hasta la disolución del imperio en 1806; desde el 1415 hasta esta disolución del imperio 1806 únicamente Carlos VII de Baviera no fue un gobernante Habsburgo de Austria.[5][6]​ Las dos entidades se encontraban no colindantes, la monarquía de los Habsburgo cubría muchas tierras más allá del Sacro Imperio Romano, y la mayor parte del Imperio fue gobernado por otras dinastías. La monarquía de los Habsburgo no solía incluir todos los territorios gobernados por los Habsburgo. La rama mayor gobernó España hasta 1700, pero no se suele mezclar con la definición de «Habsburgo» tras el reinado de Carlos I de España, que dividió la dinastía entre sus ramas de Austria y de España a raíz de su abdicación en 1555-1556.

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas HHus
  2. Vienna website; http://www.wien-vienna.com/austrohungary.php Archivado el 23 de noviembre de 2011 en Wayback Machine.
  3. Encyclopedia Britannica online article Austria-Hungary; http://www.britannica.com/EBchecked/topic/44386/Austria-Hungary
  4. Giorgio Manacorda (2010). «Nota bibliografica», en Roth, La marcia di Radetzky, Newton Classici.
  5. Metropolitan Museum of Art; http://www.metmuseum.org/toah/hd/habs/hd_habs.htm
  6. University of Wisconsin; http://faculty.history.wisc.edu/sommerville/351/holy%20roman%20empire.htm Archivado el 12 de mayo de 2016 en Wayback Machine.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search