Individualismo

El individualismo es la posición moral, filosófica, política o ideológica que "enfatiza la dignidad moral del individuo".[1]​ Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en tanto la independencia y la autosuficiencia[2]​ mientras se oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las opciones personales, sean estas sociales, estatales,[3]​ o de cualquier otro tipo de grupo o institución.[2][3]​ En el lado opuesto encontramos el colectivismo.

El individualismo hace del individuo su centro[1]​ y en tanto comienza «con la premisa fundamental de que el individuo humano es de importancia primaria en la lucha por la liberación. Los derechos humanos y la libertad son la substancia de estas teorías. El liberalismo, el existencialismo y el anarquismo individualista son ejemplos de movimientos que toman al individuo humano como unidad central de análisis».[4]

También ha sido usado como término denotando «la cualidad de ser un individuo; una peculiaridad».[2]​ El individualismo es también asociado con intereses y estilos de vida artísticos y bohemios donde existe una tendencia hacia la autocreación y la experimentación opuesta o elusiva de la tradición o las opiniones y comportamientos populares o de masas[2][5]​ y por lo tanto con una posición filosófico-ética humanista.[6][7]

  1. a b «Individualism». Encyclopedia Britannica Online (en inglés). Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2017. Consultado el 7 de abril de 2016. 
  2. a b c d «individualism». The Free Dictionary (en inglés). Archivado desde el original el 17 de mayo de 2019. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  3. a b «individualismo». Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. 
  4. L. Susan Brown (1993). The Politics of Individualism: Liberalism, Liberal Feminism, and Anarchism. Black Rose Books Lid. 
  5. George S. Snyderman; William Josephs. Bohemia: The Underworld of Art (en inglés). 
  6. «The history guide: Lectures on Modern European Intellectual History» (en inglés). «The leading intellectual trait of the era was the recovery, to a certain degree, of the secular and humane philosophy of Greece and Rome. Another humanist trend which cannot be ignored was the rebirth of individualism, which, developed by Greece and Rome to a remarkable degree, had been suppressed by the rise of a caste system in the later Roman Empire, by the Church and by feudalism in the Middle Ages.» 
  7. «Humanism». Encyclopedia Britannica. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2017. Consultado el 7 de abril de 2016. ««Anthropocentricity and individualism... Humanism and Italian art were similar in giving paramount attention to human experience, both in its everyday immediacy and in its positive or negative extremes... The human-centredness of Renaissance art, moreover, was not just a generalized endorsement of earthly experience. Like the humanists, Italian artists stressed the autonomy and ignity of the individual».» 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search