Indoeuropeo

Indoeuropeo es el nombre de una familia de lenguas y también de la hipotética protolengua reconstruida de la que desciende esta familia. Las lenguas indoeuropeas, antiguamente llamadas lenguas indogermánicas, históricamente se han hablado desde la India hasta Europa (de ahí su nombre), además de hablarse en muchas otras partes del mundo como resultado de la colonización europea. Estas lenguas tienen muchos rasgos comunes entre sí y diferentes a las de otras familias de lenguas, incluso habladas en zonas próximas del mundo; sin embargo, lo que da unidad a las lenguas indoeuropeas es el parentesco filogenético y la historia de la familia, que se ha podido reconstruir con bastante detalle gracias al método comparativo y la lingüística histórica.

Además, el término indoeuropeo también se emplea para referirse a los pueblos históricos que originariamente hablaron esas lenguas (pueblos indoeuropeos), a su sociedad (sociedad indoeuropea), a su religión (religión indoeuropea) y a su cultura (cultura indoeuropea). El término indoeuropeo se utiliza principalmente en las ciencias sociales (antropología, antropología lingüística, arqueología, etnología, filología, geografía e historia) y muy especialmente en la lingüística histórica. Se ha empleado también en pseudociencia, en determinados contextos, por lo que ocasionalmente ha sido objeto de especial polémica ("el problema indoeuropeo"), como justificación de posiciones ideológicas (el nordicismo).[1]

  1. * Pedro Bosch-Gimpera, El Neolítico y la discusión del problema indoeuropeo, 1966

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search