Isla de Man Isle of Man (inglés) Ellan Vannin (manés) | ||||
---|---|---|---|---|
Dependencia de la Corona británica | ||||
![]() | ||||
| ||||
Lema: Quocunque Jeceris Stabit (latín: «Allá donde lo tires quedará») | ||||
Himno: Arrane Ashoonagh dy Vannin (Himno real: God Save the King) | ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 54°14′06″N 4°31′30″O / 54.235, -4.525 | |||
Capital | Douglas | |||
• Población | 27.938 (2011) | |||
Idioma oficial | Inglés, manés | |||
Entidad | Dependencia de la Corona británica | |||
• País | Reino Unido | |||
Señor de Man Tte. gobernador Ministro principal |
Carlos III John Lorimer Howard Quayle | |||
Eventos históricos | 1765 | |||
• Fundación | Dependencia de la Corona | |||
Superficie | Puesto 194.º | |||
• Total | 572[1] km² | |||
Fronteras | 0 km[1] | |||
Población (2016) | ||||
• Total | 83 314 hab. | |||
• Densidad | 148 hab./km² | |||
Gentilicio | manés, -esa | |||
• Moneda | Libra manesa (£) | |||
Huso horario | UTC+1 | |||
Prefijo telefónico | 44-1624 | |||
Matrícula | GBM | |||
ISO 3166-2 | 833 / IMN / IM | |||
Dominio Internet | .im | |||
Patrono(a) | Maughold | |||
Órgano Legislativo | Tynwald | |||
Sitio web oficial | ||||
La Isla de Man (en inglés: Isle of Man o Mann; en manés, Ellan Vannin o Mannin) es una dependencia de la Corona británica autogobernada. Está formada por una isla principal y algunos islotes situados en el mar de Irlanda, entre las islas de Irlanda y Gran Bretaña. Es una de las naciones celtas y la patria del pueblo manés, un grupo étnico celta. El soberano es el monarca británico (actualmente Carlos III), en calidad de señor de Man, quien es representado por el gobernador general (en inglés: Lieutenant governor).[2] Como el resto de dependencias, no forma parte del Reino Unido. Su representación internacional y defensa son responsabilidades del Gobierno del Reino Unido, si bien la isla tiene todavía una identidad internacional separada.[2][3]
La isla de Man ha estado habitada desde antes de 6500 a. C. y ha recibido influencia celta gaélica desde el siglo V d. C., cuando misioneros irlandeses siguiendo las enseñanzas de San Patricio comenzaron a asentarse en la isla,[4] y surgió el idioma manés, una rama de las lenguas gaélicas. En 627, el rey Edwino de Northumbria conquistó la isla de Man junto con la mayor parte de Mercia. La isla pasó a ser un reino vikingo en la Edad Media, sumiso a la influencia anglosajona. En el siglo IX, nórdicos establecieron el talasocrático Reino de las islas, que incluía la isla de Man. Magnus III, rey de Noruega de 1093 a 1103, reinó como rey de Man y las islas entre 1099 y 1103.[5]
En 1266, el rey Magnus VI de Noruega vendió su suzeranía sobre Man al rey Alejandro III de Escocia en virtud del Tratado de Perth.[6] Tras un período de gobierno alternativo de los reyes de Escocia e Inglaterra, la isla quedó bajo el señorío feudal de la Corona inglesa en 1399. El señorío volvió a manos de la Corona británica en 1765, pero la isla no pasó a formar parte del Reino de Gran Bretaña del siglo XVIII, ni de sus sucesores, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y el actual Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Siempre ha conservado su autogobierno interno. En 979 se estableció el Tynwald, el parlamento democrático que aún pervive más antiguo del mundo En 1881, el Tynwald se convirtió en el primer órgano legislativo nacional del mundo en otorgar a las mujeres el derecho a votar en una elección general, aunque esto excluía a las mujeres casadas.[7]
Durante su historia, la isla ha pertenecido a los reinos de Noruega, Escocia e Inglaterra. La isla de Man forma hoy parte de las seis naciones celtas, junto con Bretaña, Cornualles, Escocia, Gales e Irlanda.
La isla tiene 572 km² de superficie[1] y poca elevación sobre el nivel del mar, con 621 metros de altitud máxima en el monte Snaefell.[1] En torno a ella se ubican algunas islas pequeñas, como Calf of Man, St Patrick y St Michael.
La economía manesa se ve reforzada por su condición de paraíso fiscal y destino bancario extraterritorial.[8][9][10]Los seguros y los juegos de azar en línea generan cada uno el 17% del PIB, seguidos de las tecnologías de la información y la comunicación y la banca, con un 9% cada uno.[11] Sin embargo, este estatus también ha traído consigo problemas de lavado de dinero, delitos financieros y financiación del terrorismo.[12] La Isla de Man también es conocida por las carreras de motos TT Isla de Man[13] y por el gato manx, una raza con cola corta o sin cola.[14] En 2016, la UNESCO concedió a la Isla de Man el estatus de reserva de la biosfera.[15]
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search