Jacobinos

Jacobinos
Jacobins

Sello jacobino durante el período republicano
Fundación junio de 1789
Disolución 12 de noviembre de 1794
Ideología Republicanismo
Radicalismo
Centralismo
Laicismo
Anticlericalismo
Secularismo
Nacionalismo francés
Nacionalismo revolucionario
Soberanismo
Posición Izquierda
Miembro de Montagnards
Sede calle Saint-Honoré, París
País Bandera de Francia Francia
Membresía 500.000 personas (1793) [1]
Escaños en 1791
136/745
Publicación L'Ami du peuple
Le Vieux Cordelier
Journal de la Montagne
Este término hace referencia al club francés de los jacobinos, que no debe confundirse con los jacobitas escoceses. No está relacionado tampoco con el término matemático jacobiano.

Los jacobinos (en francés: jacobins) eran los miembros del grupo político de la Revolución francesa llamado Club de los Jacobinos, cuya sede se encontraba en París, en el convento de los frailes dominicos (conocidos popularmente como frailes jacobinos) de la calle Saint-Honoré.[2]

Eran republicanos, defensores de la soberanía popular, por ende propugnaban el sufragio universal; su visión de la indivisibilidad de la nación los llevaba a defender un estado fuerte y centralizado. Se confunden a menudo con El Terror, en parte debido a la leyenda negra que divulgó la reacción termidoriana sobre Robespierre. En el siglo XIX, el jacobinismo fue la fuente de inspiración de los partidos republicanos que promovieron la Segunda y la Tercera República Francesa. En la Francia contemporánea, este término se asoció con una concepción centralista de la República.[cita requerida]

  1. Brinton, Crane (1930). The Jacobins: An Essay in the New History. Transaction Publishers. p. XIX. ISBN 9781412848107. Consultado el 16 de abril de 2015. 
  2. «Club des Jacobins (1789-1799)». Enciclopedia Larousse en línea (en francés). Larousse. Consultado el 7 de mayo de 2016. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search