Jimmy Carter

Jimmy Carter

Retrato oficial, 1977


39.º presidente de los Estados Unidos
20 de enero de 1977-20 de enero de 1981
Vicepresidente Walter Mondale
Predecesor Gerald Ford
Sucesor Ronald Reagan


76.º gobernador de Georgia
1 de enero de 1971-14 de enero de 1975
Vicegobernador Lester Maddox
Predecesor Lester Maddox
Sucesor George Busbee


Senador Estatal de Georgia
por el 14.º distrito
14 de enero de 1963-10 de enero de 1967
Predecesor Creación del distrito
Sucesor Hugh Carter

Información personal
Nombre de nacimiento James Earl Carter Jr.
Nacimiento 1 de octubre de 1924 (99 años)
Plains, Georgia, Estados Unidos
Residencia Plains Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Bautista[1]
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 1,77 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres James Earl Carter Sr.
Bessie Gordy
Cónyuge Rosalynn Carter (matr. 1946; viu. 2023)[2]
Hijos John William, James Earl, Donnel Jeffrey, Amy Lynn
Educación
Educado en Academia Naval de los Estados Unidos
Instituto de Tecnología de Georgia
Información profesional
Ocupación Político y humanitario
Años activo desde 1946
Empleador Universidad Emory Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Armada de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Teniente Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Demócrata
Miembro de
Firma

James Earl Carter Jr. (Plains, Georgia; 1 de octubre de 1924) es un expolítico y humanitario estadounidense del Partido Demócrata que fue el trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos (1977-1981); antes había ejercido de gobernador del estado de Georgia (1971-1975) y de senador en la Asamblea General de Georgia (1962-1966). Carter fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2002, por sus esfuerzos «para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, impulsar la democracia y los derechos humanos y fomentar el desarrollo económico y social».[3]

Su mandato como presidente de Estados Unidos, estuvo marcado por importantes éxitos en política exterior, como los tratados sobre el canal de Panamá, los acuerdos de paz de Camp David (tratado de paz entre Egipto e Israel), el tratado SALT II con la Unión Soviética y el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China y vivió sus momentos más tensos con la crisis de los rehenes en Irán. En política interior, su gobierno creó los departamentos de Energía y Educación y reforzó la legislación de protección medioambiental.

Desde que abandonó la Casa Blanca, se ha dedicado a la mediación en conflictos internacionales y al apoyo de causas humanitarias. En 1982, fundó junto con su esposa, Rosalynn, el Centro Carter, una organización no gubernamental que lucha por el avance de los derechos humanos, la mediación en conflictos internacionales y que ha estado presente como observador en distintos procesos electorales.

  1. Warner, Greg (23 de octubre de 2000). «Jimmy Carter says he can 'no longer be associated' with the SBC» (en inglés). Baptist Standard. Consultado el 28 de junio de 2010. 
  2. «Former First Lady Rosalynn Carter Passes Away at Age 96». Carter Center. 19 de noviembre de 2023. Consultado el 19 de noviembre de 2023. 
  3. Norwegian Nobel Committee, 2002 Nobel Peace Prize announcement,[1], October 11, 2002. Consultado el 4 de agosto de 2008.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search