Joachim Gauck

Joachim Gauck

Gauck en 2019


Presidente de la República Federal de Alemania
18 de marzo de 2012-18 de marzo de 2017
Canciller Angela Merkel
Predecesor Christian Wulff
(interinamente, Horst Seehofer )
Sucesor Frank-Walter Steinmeier


Comisionado Federal para
los Archivos de la Stasi
4 de octubre de 1990-10 de octubre de 2000
Predecesor Creación del Cargo
Sucesor Marianne Birthler


Miembro del Bundestag de Alemania
3 de octubre de 1990-4 de octubre de 1990


Miembro de la Cámara Popular de la República Democrática Alemana
18 de marzo de 1990-3 de octubre de 1990

Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1940 (84 años)
Rostock, Alemania Nazi
Nacionalidad Alemana
Religión Luterano
Lengua materna Alemán Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Wilhelm Joachim Gauck Ver y modificar los datos en Wikidata
Olga Gauck Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Gerhild Gauck (1959-1991)
Pareja
  • Helga Hirsch (1990-1998)
  • Daniela Schadt (desde 2000) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Christian, Martin, Gesine y Katharina
Educación
Educado en Universidad de Rostock Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pastor
Partido político Independiente
Afiliaciones Foro Nuevo/Alianza 90 (1989-1990)
Firma

Joachim Gauck (Rostock, 24 de enero de 1940) es un pastor protestante y político alemán, que fue presidente de la República Federal de Alemania desde el 18 de marzo de 2012 hasta el 18 de marzo de 2017.[1]

Fue activista anticomunista en la antigua Alemania Oriental.[2]​ En los últimos días de la RDA, la Volkskammer le encargó en 1990 la gestión de los Archivos de la Stasi concernientes a personas, siendo confirmado en este puesto por el presidente federal Richard von Weizsäcker y el canciller Helmut Kohl, en la Alemania ya reunificada.[1]​ Como comisionado federal, ha ganado el reconocimiento como un «cazador de miembros de la Stasi», al exponer los crímenes cometidos por los antiguos servicios secretos de la RDA.

En 1995 fue nuevamente investido en sus funciones para un segundo mandato de cinco años. A dicha institución, que cuenta con unos 2000 funcionarios, se le llama corrientemente la «administración Gauck» (Gauck-Behörde). Gestionó un importante volumen de archivos y organizó el acceso del público, inclusive, entre otros, las propias víctimas y los investigadores.

Fue nominado como el candidato del SPD y los Verdes para presidente de Alemania, en la elección de 2010, pero perdió en la tercera vuelta ante Christian Wulff, el candidato de la coalición de gobierno.[1]​ Su candidatura recibió una aprobación importante de la población y los medios de comunicación; Der Spiegel lo describió como «el mejor presidente»[3]​ y el Bild lo llamó «el presidente de corazones».[4]​ Más tarde, en las elecciones presendentiales de 2012, Gauck fue elegido presidente con 991 de los 1228 votos válidos en la Asamblea Federal de Alemania en las elecciones de 2012, como candidato independiente de consenso de la CDU, la CSU, el FDP, el SPD y los Verdes.[5]

Hijo de un oficial naval superviviente del Gulag,[6][7]​ sus progenitores fueron miembros del NSDAP.[8]​ Ha sido descrito por la canciller alemana Angela Merkel (CDU) como un «verdadero maestro de la democracia» y un «incansable defensor de la libertad, la democracia y la justicia». The Wall Street Journal lo ha descrito como «el último de una raza: los líderes de los movimientos de protesta detrás de la Cortina de Hierro que pasaron a dirigir a sus países después de 1989». Ha recibido numerosos premios, incluyendo en 1997 el Premio Hannah Arendt.

  1. a b c Haunhorst, Regina; Zündorf, Irmgard (3 de julio de 2017). «Joachim Gauck geb. 1940». En Museo Histórico Alemán, ed. Lebendiges Museum Online (en alemán). Archivado desde el original el 2 de febrero de 2021. Consultado el 28 de octubre de 2021. 
  2. «Joachim Gauck, elegido nuevo presidente de Alemania». Público. EFE. 18 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2021. Consultado el 28 de octubre de 2021. 
  3. «Der Spiegel 23/2010 – Inhaltsverzeichnis». Der Spiegel. Archivado desde el original el 8 de junio de 2010. Consultado el 20 de febrero de 2012. 
  4. «Profile: Joachim Gauck, Germany's 'President of Hearts'». The Local. 1 de enero de 2012. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2012. Consultado el 20 de febrero de 2012. 
  5. «Entscheidung in Berlin». Der Spiegel (en alemán). 18 de marzo de 2012. Consultado el 28 de octubre de 2021. 
  6. «Joachim Gauck: Anti-communist pastor who could turn out to be Angela Merkel's nemesis». Belfast Telegraph. 30 de junio de 2010. Consultado el 20 de febrero de 2012. 
  7. «Rival candidate for president new headache for Merkel». Reuters. 6 de junio de 2010. 
  8. Weiland, Severin (6 de mayo de 2015). «Weltkriegsgedenken. Gauck erinnert an Leid sowjetischer Kriegsgefangener». Der Spiegel (en alemán). Consultado el 28 de octubre de 2021. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search