John Kerry

John Kerry

Kerry en 2021


68.º secretario de Estado de los Estados Unidos
1 de febrero de 2013-20 de enero de 2017
Presidente Barack Obama
Predecesor Hillary Clinton
Sucesor Rex Tillerson


1.er enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima
20 de enero de 2021-6 de marzo de 2024[1]
Presidente Joe Biden
Predecesor Cargo creado
Sucesor John Podesta


Senador de los Estados Unidos
por Massachusetts
3 de enero de 1985-1 de febrero de 2013
Junto con Ted Kennedy
Predecesor Paul Tsongas
Sucesor Mo Cowan


66.º vicegobernador de Massachusetts
6 de marzo de 1983-2 de enero de 1985
Gobernador Michael Dukakis
Predecesor Thomas P. O'Neill III
Sucesor Evelyn Murphy

Información personal
Nacimiento 11 de diciembre de 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Aurora (Colorado, Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Catolicismo
Familia
Padres Richard J. Kerry Ver y modificar los datos en Wikidata
Rosemary Forbes Kerry Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Julia Thorne (matr. 1970; div. 1988)
Teresa Heinz Kerry (matr. 1995)
Educación
Educación Universidad Yale
Boston College
Educado en
  • Yale College
  • Fessenden School
  • Escuela St Albans
  • Jonathan Edwards College
  • St. Paul's School (hasta 1962)
  • Universidad Yale (hasta 1966)
  • Boston College Law School (hasta 1976) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, oficial naval, abogado (desde 1976), diplomático, piloto de aviación, activista por la paz y activista por el clima Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1966
Rama militar Armada de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Teniente Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra de Vietnam y Vietnam Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Demócrata
Afiliaciones Universidad Yale Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

John Forbes Kerry (Aurora, 11 de diciembre de 1943), es un político, abogado, exmilitar y diplomático estadounidense, que se desempeñó como secretario de Estado de los Estados Unidos desde el 1 de febrero de 2013 hasta el 20 de enero de 2017, durante el segundo mandato presidencial de Barack Obama.

Miembro del Partido Demócrata, fue senador por el Estado de Massachusetts entre 1985 y 2013, ejerciendo como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado entre 2009 y 2013.[2]​ Kerry fue el candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos en la elección presidencial de 2004, perdiendo ante el titular republicano George W. Bush.

Graduado en Ciencias Políticas por la Universidad Yale en 1966, se alistó en la Reserva Naval de Estados Unidos, alcanzando finalmente el grado de teniente. Y durante 1968 y 1969 sirvió durante cuatro meses en Vietnam del Sur como oficial a cargo (OIC) de un barco Swift. Por sus servicios militares, fue condecorado con la Estrella de Plata, la Estrella de Bronce y tres medallas de Corazón Púrpura. A su regreso a los Estados Unidos, Kerry se unió a la organización Vietnam Veterans Against the War (Veteranos de Vietnam contra la Guerra), de la que sería portavoz, destacándose como un opositor abierto a la Guerra de Vietnam.[2]

Graduado de Juris Doctor por Escuela de Derecho del Boston College, Kerry fue asistente del fiscal general del Condado de Middlesex y vicegobernador de Massachusetts, bajo el mandato del gobernador Michael Dukakis, entre 1983 y 1985, año en que fue elegido senador por Massachusetts.

Como senador, se destacó como miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, presidiendo la subcomisión del Senado que entre 1987 y 1989 investigó el escándalo Irán-Contra.[3]​ Se destacó en temas claves de la política exterior y la seguridad nacional de los Estados Unidos, incluyendo asuntos vinculados a Afganistán y Pakistán, el cambio climático y la no proliferación nuclear.

En enero del 2013, Kerry fue nominado por el presidente Barack Obama[4]​ para reemplazar a la saliente secretaria de Estado, Hillary Clinton, siendo confirmado luego por el Senado el 29 de febrero de 2013.[5][6]​ Como Secretario de Estado, su gestión se ha caracterizado por fortalecer la política de relaciones internacionales de Obama, teniendo un papel activo en temas como el terrorismo extremista islámico, la Guerra en Siria,[7]​ el restablecimiento de relaciones con Cuba[8][9]​ y Latinoamérica, así como el acuerdo con Irán sobre su programa nuclear.[10]

  1. Boyle, Louise (7 March 2024). «John Kerry exits as special climate envoy – but he isn’t done with politics quite yet». The Independent (en inglés). 
  2. a b «John Kerry, el excandidato presidencial experto en política exterior». Expansión. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  3. Parry, Robert. «How John Kerry exposed the Contra-cocaine scandal». Salon. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  4. País, Ediciones El (21 de diciembre de 2012). «John Kerry sustituirá a Clinton al frente del Departamento de Estado». Consultado el 13 de julio de 2016. 
  5. «John Kerry, nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos». Consultado el 13 de julio de 2016. 
  6. efe. «El Senado confirma a John Kerry como nuevo secretario de Estado de EE.UU.». Consultado el 13 de julio de 2016. 
  7. Sputnik. «John Kerry, el perdedor de la guerra de Siria». mundo.sputniknews.com. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  8. «John Kerry llega a Cuba para la histórica apertura de la embajada de Estados Unidos». Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  9. «El Nuevo Día». www.elnuevodia.com. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  10. País, Ediciones El (14 de julio de 2015). «Estados Unidos e Irán alcanzan un histórico pacto nuclear». EL PAÍS. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search