Kiev

Kiev
Київ  (ucraniano)
Kýїv
Capital de Ucrania

De arriba hacia abajo, de izquierda a derecha: el Monasterio de las Cuevas, Museo de la SGM, orilla izquierda de Kiev, la Casa con Quimeras, zona residencial de Vozdvizhenka y la Plaza de la Independencia.




Otros nombres: Madre de las ciudades de los rus'
Lema: Київ, місце, де все починається
Kyjiv, mistse, de vse počynajetjsja
(en ucraniano: "Kiev, la ciudad donde empieza todo")
Himno: Як тебе не любити, Києве мій!
Jak tebe ne ljubyty, Kyjeve mij!
(en ucraniano: "¡Cómo no quererte, mi Kiev!")
Kiev ubicada en Ucrania
Kiev
Kiev
Localización de Kiev en Ucrania
Kiev ubicada en Óblast de Kiev
Kiev
Kiev
Localización de Kiev en Óblast de Kiev
Mapa
Mapa interactivo
Coordenadas 50°27′00″N 30°31′25″E / 50.45, 30.523611111111
Idioma oficial Ucraniano
 • Otros idiomas Ruso
Entidad Capital de Ucrania
 • País  Ucrania
Alcalde Vitali Klichkó
Eventos históricos  
 • Fundación 482 d. C. (1542 años)
Superficie  
 • Total 847.66 km²
Altitud  
 • Media 179 m s. n. m.
Clima Continental húmedo
Curso de agua Río Dniéper
Población (1 de julio de 2021) Puesto 1
 • Total 2 954 300 hab.
 • Densidad 3 531 hab./km²
 • Metropolitana 3 650 000 hab.
Gentilicio Kievita
Kieveño,-ña[1]
Huso horario Hora de Europa Oriental, UTC+02:00, UTC+03:00 y horario de verano
Código Postal 01000–06999
Prefijo telefónico 44
Matrícula AA y KA
Fiestas mayores Último domingo de mayo
Hermanada con Ver aquí Ciudades hermanas
Patrono(a) Arcángel Miguel
Sitio web oficial
Miembro de: Ciudades Heroicas de la URSS

Kiev[2][3]​ (en ucraniano: Київ Kíyiv AFI: [ˈkɪjiu̯])[4]​ es la capital y la mayor ciudad de Ucrania, con una población de 2 954 300 habitantes y aproximadamente 3 650 000 en su área metropolitana.[5]​ Es un importante centro industrial, científico, educativo, cultural e histórico, además de sede de muchas industrias de alta tecnología. Kiev dispone de una amplia infraestructura, en la que se incluye su sistema de transporte público del que forma parte el Metro de Kiev, el sistema de metro más profundo del mundo, alcanzando los 105 metros de profundidad.[6]

La ciudad posiblemente existió en el siglo V como un asentamiento en la gran ruta comercial entre Escandinavia y Constantinopla, esta teoría está fundamentada en la primera mención conocida referente a Kiev, en el año 482. Kiev fue entonces tributaria de los jázaros, hasta que los varegos (vikingos) se apoderaron de la ciudad en la segunda mitad del siglo IX.[7]​ Bajo el dominio vikingo, la ciudad se convirtió en capital de la Rus de Kiev, el primer estado eslavo oriental. Completamente destruida durante la invasión de los mongoles en 1240, la ciudad perdió gran parte de su influencia en los años posteriores, siendo capital provincial de diversos estados: el Reino de Rutenia, el Gran Ducado, la República de las Dos Naciones, el Hetmanato Cosaco, Moscovia y el Imperio ruso.[8]

La ciudad vivió la revolución industrial en el siglo XIX dentro del Imperio ruso, en este período la ciudad recuperó relevancia, posicionándose como una de las ciudades más importantes del imperio. En 1917, después de que la República Popular Ucraniana declarase su independencia tras la Guerra de Independencia de Ucrania, Kiev se convirtió en su capital. Con la derrota de la República Popular Ucraniana en la guerra de independencia, la ciudad fue ocupada por el ejército bolchevique que asignaría la ciudad a la RSS de Ucrania en 1922, dentro de la Unión Soviética. En 1934 la capital de la RSS de Ucrania pasó de ser Járkov a Kiev. La ciudad fue gravemente dañada durante la Segunda Guerra Mundial, pero, aunque se recuperó rápidamente en los años de la posguerra, las políticas del estalinismo remodelaron el estilo arquitectónico de la ciudad, al igual que en otras ciudades de la Unión. Posteriormente la ciudad se convertiría en la tercera ciudad más grande de la Unión Soviética. Tras el colapso de la Unión Soviética y la Declaración de Independencia de Ucrania, Kiev se estableció como la capital de Ucrania el 24 de agosto de 1991.[9][10]

  1. «Guerra en Ucrania, claves de redacción». FundéuRAE. 24 de febrero de 2022. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
  2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). «Lista de países y capitales, con sus gentilicios». Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). Consultado el 3 de enero de 2015. 
  3. Del ruso: Киeв; transliteración: Kíyev.
  4. «Nombres geográficos del mundo según la ONU». Organización de las Naciones Unidas (en inglés). 25 de abril de 2019. Consultado el 22 de septiembre de 2020. 
  5. «Población de Ucrania (Kyiv)». index.minfin.com.ua (en ucraniano). 1 de febrero de 2021. Consultado el 1 de febrero de 2021. 
  6. «A 105 m bajo tierra: así es la estación de Metro más profunda del mundo». abc. 25 de mayo de 2018. Consultado el 31 de enero de 2021. 
  7. «Kiev». The Free Dictionary (en inglés). 2013. Consultado el 4 de abril de 2021. 
  8. «Enciclopedia británica en línea: Kyiv» (en inglés). Encyclopædia Britannica. Consultado el 2 de junio de 2011. 
  9. Comité estatal de estadísticas de Ucrania. «Número y composición de la población de la región de Kiev» (en inglés). Archivado desde el original el 11 de enero de 2005. Consultado el 24 de mayo de 2008. 
  10. Tom Casey. «Daily Press Briefing — October 19» (en inglés). Departamento de Estado de los Estados Unidos. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2006. Consultado el 25 de mayo de 2008. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search