Kim Il-sung

Kim Il-Sung
김일성
金日成

Kim Il-Sung en 1960


Presidente eterno de la República
Cargo honorífico a título póstumo
Actualmente en el cargo
Desde el 5 de septiembre de 1998
(25 años y 292 días)


1.er líder supremo de la República Popular Democrática de Corea
9 de septiembre de 1948-8 de julio de 1994
(45 años y 302 días)
Presidente Kim Tu-bong (1948-1957)
Choi Yong-kun (1957-1972)
Él mismo (1972-1994)
Primer ministro Él mismo (1948-1972)
Kim Il (1972-1976)
Park Sung-chul (1976-1977)
Li Jong-ok (1977-1984)
Kang Song-san (1984-1987)
Ri Kun-mo (1986-1988)
Yon Hyong-muk (1988-1992)
Kang Song-san (1992-1994)
Predecesor Cargo creado
Sucesor Kim Jong-il


Presidente de la República Popular Democrática de Corea
28 de diciembre de 1972-8 de julio de 1994
(21 años y 192 días)
Predecesor Choi Yong-kun (como presidente de la Asamblea Suprema)
Sucesor Él mismo (como presidente eterno de la República)
Kim Yong-nam (como Presidente de la Asamblea Suprema)


Primer ministro de Corea del Norte
9 de septiembre de 1948-28 de diciembre de 1972
Predecesor Cargo creado
Sucesor Kim Il


Secretario general del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea
11 de octubre de 1966-8 de julio de 1994
Predecesor Él mismo (como presidente del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea)
Sucesor Vacante (1994-1997)
Kim Jong-il (Secretario general del Partido del Trabajo de Corea)


Presidente del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea
30 de junio de 1949-11 de octubre de 1966
Predecesor Kim Tu-bong
Sucesor Él mismo (como secretario general del Comité Central del PTC)


Vicepresidente del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea
28 de agosto de 1946-30 de junio de 1949
Presidente Kim Tu-bong
Sucesor Pak Hon-yong


Presidente del Buró del Partido del Trabajo de Corea
17 de diciembre de 1945-28 de agosto de 1946
Secretario Pak Hon-yong
Predecesor Cargo creado
Sucesor Kim Tu-bong (como presidente del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea)


Presidente de la Comisión Militar Central del Partido del Trabajo de Corea
4 de julio de 1950-8 de julio de 1994
Predecesor Cargo Creado
Sucesor Kim Jong-il


Comandante supremo del Ejército Popular de Corea
4 de julio de 1950-24 de diciembre de 1991
(41 años y 173 días)
Predecesor Choi Yong-kun
Sucesor Kim Jong-il

Información personal
Nombre de nacimiento 김성주 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en Korean (North Korea) 김일성 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de abril de 1912
Mangyongdae, Pionyang, Corea Japonesa
Fallecimiento 8 de julio de 1994
(82 años)
Pionyang, Corea del Norte
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Palacio del Sol de Kumsusan Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Palacio del Sol de Kumsusan Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Norcoreano
Religión Ateísmo
Familia
Familia Dinastía Kim Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Kim Hyŏng-jik Ver y modificar los datos en Wikidata
Kang Pan-sok Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Kim Jong-suk (1941-1949)
Kim Song-ae (1949-1994)
Hijos Con Kim Jong-suk:
Kim Jong-il
Kim Man-il
Kim Kyong-hui

Con Kim Song-ae:
Kim Kyung-jin
Kim Pyong-il
Kim Yong-il
Educación
Educado en Jilin Yuwen High School Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Militar, político y escritor
Movimiento Movimiento de Independencia de Corea Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Órgano Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Corea del Norte Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejército Popular de Corea, Ejercito Rojo y Ejército Unido Antijaponés del Nordeste Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Taewŏnsu (desde 1992) Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda guerra sino-japonesa, Guerra soviético-japonesa, guerra de Corea y Guerra Fría Ver y modificar los datos en Wikidata
Título Presidente eterno de la República
Partido político Partido del Trabajo de Corea
Distinciones

Orden de la Bandera Roja (URSS, 1945).
Orden de Süjbator (Mongolia, 1953).
Orden Estrella de la República Socialista de Rumania en primera clase (Rumania, 1971)
Orden Playa Girón (Cuba, 1987).
Orden de Lenin (URSS, 1987).
Orden de la Victoria del Socialismo (Rumania, 1987).
Estrella de Palestina (Palestina, 1993).

Orden de Karl Marx.
Firma

Kim Il-sung (en chosŏn'gŭl, 김일성; en hancha, 金日成; pronunciado [kim ils͈ʌŋ]; Mangyongdae, Pionyang, Corea japonesa; 15 de abril de 1912-Pionyang, Corea del Norte; 8 de julio de 1994) fue un político, militar y presidente norcoreano, creador de la ideología juche y líder supremo de la República Popular Democrática de Corea desde su creación en 1948 hasta su muerte en 1994, momento en el que la Asamblea Suprema del Pueblo eligió a su hijo Kim Jong-il para sucederle en ese cargo.[1]

Bajo su liderazgo, Corea del Norte se estableció como un estado socialista con una economía planificada centralmente. Tenía estrechas relaciones políticas y económicas con la Unión Soviética. A fines de la década de 1950 y durante las décadas de 1960 y 1970s, Corea del Norte disfrutó de un nivel de vida más alto que el Sur, que sufría caos político y crisis económicas. La situación cambió en la década de 1980, cuando una Corea del Sur recientemente estable se convirtió en una potencia económica impulsada por la inversión japonesa y estadounidense, la ayuda militar y el desarrollo económico interno, mientras que Corea del Norte se estancó y luego disminuyó durante el mismo período. [2]

Surgieron diferencias entre Corea del Norte y la Unión Soviética, la principal de ellas fue la filosofía del Juche de Kim Il-sung, que se centraba en el nacionalismo coreano, la autosuficiencia, el patriotismo socialista, el marxismo-leninismo y el socialismo. A pesar de ello, el país recibió fondos, subvenciones y ayudas de la URSS y del Bloque del Este hasta la disolución de la URSS en 1991. La pérdida resultante de la ayuda económica afectó negativamente a la economía del Norte, lo que contribuyó a la hambruna generalizada en 1994. Durante este período, Corea del Norte también siguió criticando la presencia de las fuerzas de defensa de los Estados Unidos en la región, que consideraba imperialista, y se apoderó de un barco estadounidense en 1968, que formaba parte de una campaña de infiltración y subversión para reunificar la península bajo el dominio de Corea del Norte. Kim fue fiel aliado de Iósif Stalin, por cuatro décadas, y a Mao Zedong, por casi dos décadas, y permaneció en el poder durante los mandatos de seis presidentes de Corea del Sur y diez presidentes de Estados Unidos. Conocido como el Gran Líder (Suryong), estableció un culto a la personalidad que domina la política interna en Corea del Norte.[3]

Tuvo los cargos de primer ministro desde 1948 hasta 1972, y presidente en adelante. Asimismo, era secretario general del Partido del Trabajo de Corea y fue elegido «presidente eterno de la República». El aparato propagandístico del Estado llevó a que los ciudadanos le llamaran «Gran Líder». La fecha de su nacimiento y muerte son conmemoraciones nacionales en Corea del Norte.

  1. «Kim Il Sung (1912~1994)». KBS World Radio. Consultado el 5 de septiembre de 2016. 
  2. "Encyclopaedia Britannica Kim il-sung". encyclopaedia Britannica.com. Encyclopaedia Britannica Holding S.A.,Encyclopædia Britannica, Inc. 3 January 2022. Archived from the original on 3 December 2013. Retrieved 3 January 2022.
  3. "Kim Il Sung". American Heritage Dictionary of the English Language (Fifth ed.). n.d. Archived from the original on 29 January 2017. Retrieved 6 March 2017.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search