Ku Klux Klan

Ku Klux Klan


Manifestación del Ku Klux Klan en Virginia, 1922
Fundación siglo XIX, después de la guerra de Secesión
Fundador Nathan Bedford Forrest
Lugar de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Actividades delictivas
Operacional Desde 1865 hasta ser formalmente disuelta en 1870 por el presidente republicano Ulysses S. Grant, a través del Acta de Derechos Civiles de 1871
Estatus Activa (secretismo)
Tamaño
  • 2.do Ku Klux Klan: 3 000 000-6 000 000[1]
  • 3.er Ku Klux Klan: 5000-8000[2]
La cruz ardiente es uno de los símbolos del Ku Klux Klan.

Ku Klux Klan (KKK) es un grupo de odio terrorista supremacista blanco estadounidense de extrema derecha, conocido por promover por medio de actos violentos y propagandísticos el racismo, la xenofobia y el antisemitismo, así como la homofobia, el anticatolicismo y el anticomunismo.[3][4][5]​ Creado en el siglo XIX, inmediatamente después de la guerra de Secesión por confederados afines al Partido Demócrata del sur, agrupa a varias organizaciones estructuradas a modo de sociedad secreta, que con frecuencia han recurrido al terrorismo, la violencia y actos intimidatorios —el más famoso quizá siendo la quema de cruces— para imponer su criterio y oprimir a sus víctimas.[3]

La primera encarnación del Klan fue fundada a finales de 1865 por veteranos después de la guerra de Secesión, quienes quisieron resistirse a la reconstrucción. La organización adoptó rápidamente métodos violentos para conseguir sus fines. Sin embargo, hubo una reacción que en poco tiempo llevó a la organización al declive, pues las élites sureñas veían al Klan como un pretexto para que las tropas federales estuvieran activas en los estados del sur. El KKK fue formalmente disuelto por el presidente republicano Ulysses Grant, a través del Acta de derechos civiles de 1871 (conocida como el Acta Ku Klux Klan).

En 1915 se fundó una nueva asociación con el mismo nombre, inspirada por el poder que tenían los medios de comunicación de masas. La película El nacimiento de una nación y el antisemitismo mostrado en las crónicas periodísticas del juicio y linchamiento de Leo Frank contribuyeron a dicha inspiración. El segundo KKK fue una organización más formal, con miembros registrados y con una estructura estatal y nacional. Llegó a tener de 4 a 5 millones de miembros.[6]​ Su popularidad comenzó a caer en la Gran Depresión de 1929 y durante la Segunda Guerra Mundial, ya que algunos miembros destacados del Klan protagonizaron escándalos por apoyar a la Alemania nazi.

Víctima de linchamiento (1937).

En los años 1940 el activista Stetson Kennedy se infiltró en la organización, desvelando secretos de la misma a las autoridades y forzando a eliminarla como asociación nacional.

Desde entonces, varias agrupaciones diferentes han utilizado el nombre, incluyendo las que se oponían a la Ley de Derechos Civiles de 1964 y a la desegregación en las décadas de 1950 y 1960. Algunos miembros de estas organizaciones llegaron a ser condenados por diversos crímenes. Aunque docenas de organizaciones emplean hoy todo o parte del nombre en sus títulos, la afiliación real se estima en unos cuantos miles. Estos grupos, con operaciones separadas en pequeñas unidades aisladas, son considerados grupos de odio extremo. El KKK moderno ha sido repudiado por los medios de comunicación, líderes políticos y religiosos de los Estados Unidos. Sin embargo, no ha sido ilegalizado y vio un crecimiento considerable en los años precedentes al 2017.[7]

  1. McVeigh, Rory. "Structural Incentives for Conservative Mobilization: Power Devaluation and the Rise of the Ku Klux Klan, 1915–1925". Social Forces, Vol. 77, No. 4 (June 1999), p. 1463.
  2. «Ku Klux Klan». Southern Poverty Law Center. Archivado desde el original el 23 de julio de 2013. Consultado el 7 de febrero de 2013. 
  3. a b Kofmehl, Damaris (2019). Ritter des Ku-Klux-Klan Die Geschichte des Richard C. Harris. ISBN 978-3-7481-9300-5. OCLC 1189289754. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  4. Smith, Robert L. (26 de abril de 1999). «In the 1920s, the Klan ruled the countryside». The Providence Journal (en inglés). Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. 
  5. Berlet, Chip; Lyons, Matthew N. (2000). Right-Wing Populism in America (en inglés). Nueva York: The Guilford Press. p. 265. ISBN 1-57230-568-1. Consultado el 30 de abril de 2021 en GoogleBooks. «The Far Right —encompassing Ku Klux Klan, neonazi and related organizations— [...]». 
  6. De acuerdo al censo de 1920, la población de hombres blancos mayores de 18 años era de 31 millones de personas, pero muchos de ellos no eran potenciales miembros del KKK por ser inmigrantes, judíos o católicos. La lista de miembros del Klan llegó a un máximo de 4 a 5 millones [1].
  7. KKK is still based in 22 states in the US [2]

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search