L. Ron Hubbard

Lafayette Ronald Hubbard

L. Ron Hubbard, en 1950.
Información personal
Nacimiento 13 de marzo de 1911
Tilden, Nebraska, Estados Unidos
Fallecimiento 24 de enero de 1986 (74 años)
Creston, California, Estados Unidos
Causa de muerte Accidente cerebrovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Kalispell, Tilden, Helena, Guam, Washington D.C., Bremerton y Pasadena Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad estadounidense
Religión Cienciología Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Ledora May Waterbury y Harry Ross Hubbard
Cónyuge Mary Sue Whipp
Hijos Diana, Suzette y Arthur
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Fundador de la dianética y la Iglesia de la Cienciología, escritor, militar
Años activo desde 1947
Seudónimo Barry Randolph Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Armada de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.lronhubbard.org Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Lafayette Ronald Hubbard[1]​ (Tilden, Nebraska; 13 de marzo de 1911-Creston, California; 24 de enero de 1986), conocido también como L. Ron Hubbard, fue un escritor estadounidense de libros de ciencia ficción y fantasía, filósofo, fundador de la Iglesia de la Cienciología. En 1950, escribió Dianética: la ciencia moderna de la salud mental y fundó una serie de organizaciones para promover la dianética. En 1952, perdió los derechos de Dianética por bancarrota y, a continuación, fundó la cienciología, que llegó a desarrollar como una organización a nivel mundial.[2][3]​ Fue considerado por la revista Smithsonian uno de los cien estadounidenses más importantes de todos los tiempos.[4]

Nació en Tilden, Nebraska, en 1911. Pasó la mayor parte de su infancia en Helena, Montana. Después de que su padre fuese enviado a la base naval de Guam, Hubbard viajó por Asia, incluido el Pacífico Sur, a finales de la década de 1920. En 1930, entró en la Universidad George Washington para estudiar ingeniería civil pero lo abandonó en el segundo año. Empezó una carrera como escritor prolífico de ciencia ficción pulp y se casó con Margaret "Polly" Grubb, quien compartía su interés por la aviación.

Hubbard sirvió brevemente como marine en la reserva y fue oficial en la marina durante la II Guerra Mundial. Comandó dos barcos durante un breve periodo de tiempo pero fue retirado del mando las dos veces.[5]​ Los últimos meses de su servicio activo los pasó en un hospital, donde fue tratado de una úlcera duodenal.[6][7]

Durante finales de la década de 1960 y comienzos de la de 1970 pasó la mayor parte del tiempo en su flota personal de barcos como comodoro de la Organización del Mar, un grupo de élite paramilitar de cienciólogos.[8][9]​ Algunos antiguos miembros y alumnos la describen como una organización totalitaria marcada por una vigilancia intensiva y una falta de libertad.[10]

Hubbard regresó a los Estados Unidos en 1975 y se aisló en el desierto de California. En 1978, un tribunal de Francia condenó a Hubbard "en ausencia" por fraude. En 1983 Hubbard fue nombrado "co-conspirador no declarado" en un proyecto internacional de infiltración y sustracciones llamado Operación Blancanieves, llevado a cabo por la Cienciología.[11][12]

Pasó el resto de su vida en una autocaravana de lujo en una finca de su propiedad en California, atendido por un pequeño grupo de oficiales de la Cienciología, entre los que estaba su médico. En 1986, L. Ron Hubbard murió a los 74 años.[13]​ Tras la muerte de Hubbard, los líderes de la Cienciología anunciaron que su cuerpo se había convertido en un impedimento para su obra y que había decidido "tirar su cuerpo" para continuar sus investigaciones en otro planeta.[14]

La Iglesia de la Cienciología describe a Hubbard de forma hagiográfica,[15]​ y lo retrata como un explorador pionero, un viajero por el mundo y un físico nuclear con experiencia en un gran número de disciplinas, incluyendo la fotografía, el arte, la poesía y la filosofía. Aunque muchos aspectos de la autobiografía de Hubbard son ficticios,[16]​ la Cienciología rechaza cualquier objeción.[17][18]

  1. «L. Ron Hubbard: A Profile». Church of Scientology International. Consultado el 26 de noviembre de 2012. 
  2. «new religious movement (NRM)». Consultado el 25 de julio de 2016. 
  3. «L. Ron Hubbard publishes Dianetics». history.com. 
  4. Frail, T.A. «Meet the 100 Most Significant Americans of All Time». Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  5. Sappel, Joel; Welkos, Robert W. (24 de junio de 1990). «The Mind Behind the Religion, Chapter 2: Creating the Mystique: Hubbard's Image Was Crafted of Truth, Distorted by Myth». Los Angeles Times. Archivado desde el original el 12 de junio de 2008. Consultado el 14 de julio de 2009. 
  6. «The Mind Behind the Religon(sic) - Los Angeles Times». 12 de junio de 2008. Archivado desde el original el 12 de junio de 2008. Consultado el 25 de julio de 2016. 
  7. Miller, capítulo 6
  8. Stark and Bainbridge 1996, p. 213.
    • Dawson 2006, p. 38: "Members of the paramilitary Sea Org sign billion-year contracts of absolute loyalty and service to the highest leadership of the Church of Scientology."
    • Former member Aaron Judge in Squires, 29 November 2009: "The Sea Org is like a military organization. You live in cramped quarters, are served food in the cafeteria area and you basically work from 8:30 in the morning through to 11:15 at night."
    • Former Scientology auditor Bruce Hines in Cooper, 2 de diciembre de 2005: "Es una organización muy militar. Llevas un uniforme, hay saludos, marchas, se está atento".
  9. Russell Miller (15 de noviembre de 1987). «Farce and fear in Scientology's private navy [extract from "Bare-Faced Messiah: The True Story of L. Ron Hubbard"]». The Sunday Times. Consultado el 8 de julio de 2013. 
  10. Urban 2011, pp. 124–127.
  11. Miller, Russell. «Bare-faced Messiah». Michael Joseph. Archivado desde el original el 3 de julio de 2012. Consultado el 25 de abril de 2016. 
  12. Reitman, Janet; American Society of Magazine Editors (2007). Inside Scientology. «The Best American Magazine Writing 2007». Columbia University Press. p. 323. ISBN 9780231143912. 
  13. Reitman, Janet (2007). Inside Scientology. «The Best American Magazine Writing 2007». Columbia University Press. ISBN 9780231143912. 
  14. Petrowsky, Marc. Sects, cults, and spiritual communities: a sociological analysis, p. 144. Westport, Conn.: Praeger, 1998. ISBN 978-0-275-95860-2
  15. Christensen, p. 228
  16. Urban, Hugh B. "Fair Game: Secrecy, Security, and the Church of Scientology in Cold War America." Journal of the American Academy of Religion 74:2 (2006)
  17. Rothstein, p. 21.
  18. Wright, Lawrence (14 de febrero de 2011)."The Apostate: Paul Haggis vs. the Church of Scientology." The New Yorker, consultado el 8 de febrero de 2011.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search