Lenguas algonquinas

Lenguas algonquinas
Región Noreste y centro de Norteamérica
Hablantes CanadáBandera de Canadá Canadá
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de México México
~95.000 (1979)[1]
~216.000 (2009)[2]
Familia

Álgico

  L. Algonquinas
Subdivisiones Alg. central
Alg. de las Llanuras
Alg. oriental
ISO 639-2 alg

En naranja, la zona donde se concentran los habitantes de las lenguas algonquinas.

Las lenguas algonquinas conforman la mayor subfamilia de la familia álgica de Norteamérica (las demás son la wiyot y la yurok). La familia lingüística algonquina incluye idiomas como el ojibwa, el cree, el kikapú, el fox, el shawnee, el menominee, el mohicano, el potawatomi, el cheyene, el blackfoot, el sauk y el mícmac. El término español algonquino hace referencia a todas las lenguas de esta familia.

  1. Meriwether Lewis, William Clark & Elliott Coues (1979). The history of the Lewis and Clark expedition. Tomo I. Courier Dover Publications, Mineola, Nueva York, ISBN 0-486-21268-8. Unos 60.000 de esos 95.000 hablantes se hallaban en Canadá en ese momento (pp. 147-148).
  2. Ethnologue:Statistical summaries

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search