Lenguas arameas

Arameo
ܐܪ̈ܡܝܐ ,ארמיא ,𐤀𐤓𐤌𐤉𐤀
Ārāmāyā / Oromoyo
Hablado en
Bandera de Turquía Turquía
Bandera de Siria Siria
Bandera de Irak Irak
Bandera de Líbano Líbano
Bandera de Irán Irán
y en la diáspora aramea
Región Creciente Fértil (Levante, Mesopotamia y Sudeste de Anatolia),
Hablantes 850 000
Familia

Afroasiático
  Semítico
    Semítico noroccidental

      Arameo
Escritura

Alfabeto arameo

Alfabeto siríaco
Estatus oficial
Oficial en Ningún país

Las lenguas arameas (siríaco: ܐܪ̈ܡܝܐ, Ārāmāyâ), consideradas el idioma original de los arameos, son un conjunto de lenguas semíticas del noroeste de Mesopotamia, originarias del antiguo Aram y que se extendieron rápidamente al resto de Mesopotamia, donde se han escrito de manera continua durante más de tres mil años y se han hablado en diferentes variantes.[1]​ El arameo sirvió como idioma de la vida pública de los arameos, como idioma de la administración de reinos e imperios, y también como idioma del culto divino y el estudio religioso. Las variantes modernas se clasifican como neoarameo (arameo moderno). Se habla en diferentes variedades, pero está en peligro de extinción.

El arameo pertenece al grupo noroccidental de la familia de lenguas semíticas, que también incluye las lenguas cananeas como el hebreo y el fenicio.[2]​ El arameo está escrito en el alfabeto arameo y la variante alfabética más destacada es el alfabeto siríaco. El alfabeto arameo también se convirtió en una base para la creación y adaptación de sistemas de escritura específicos en algunas otras lenguas semíticas, como el alfabeto hebreo y el alfabeto árabe.

La lengua aramea se considera actualmente en peligro de extinción, ya que varias variantes son utilizadas principalmente por las generaciones mayores y la mayoría de los hablantes viven en la diáspora. Los investigadores están trabajando para registrar y analizar todas las variedades restantes del neoarameo antes de que se extingan. El arameo es la lengua nativa de los arameos y mandeos, así como de algunos judíos mizrajíes.[3][4]

Las primeras inscripciones arameas se remontan al siglo XI a. C., lo que convierte al arameo en uno de los primeros idiomas en escribirse. Se supone con frecuencia que Jesús hablaba arameo.[5][6]

  1. Brock, Sebastian P. (2 de enero de 2002). SOME BASIC ANNOTATION TO THE HIDDEN PEARL: THE SYRIAN ORTHODOX CHURCH AND ITS ANCIENT ARAMAIC HERITAGE, I-III (ROME, 2001) (en inglés). Gorgias Press. pp. 63-112. ISBN 978-1-4632-1410-4. doi:10.31826/9781463214104-005/html?lang=de. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  2. Lipiński, Edward (2001). Semitic Languages: Outline of a Comparative Grammar (en inglés). Peeters Publishers. ISBN 978-90-429-0815-4. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  3. Akopian, Arman (11 de diciembre de 2017). Introduction to Aramean and Syriac Studies: A manual (en inglés). Gorgias Press. ISBN 978-1-4632-3893-3. doi:10.31826/9781463238933/html. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  4. «The Aramean (Syriac) Christians of Turkey: The case of a forgotten People». 
  5. Renan: La vida de Jesús
  6. «What Language Did Jesus Speak?». Zondervan Academic (en inglés). Consultado el 20 de diciembre de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search