Lesoto

Reino de Lesotho
Muso oa Lesotho  (sesoto)
Kingdom of Lesotho  (inglés)
Estado miembro de la Unión Africana[1]




Lema: Khotso, Pula, Nala
(sesoto: «Paz, lluvia, prosperidad»)
Himno: Lesōthō fatše la bo ntat'a rōna
(sesoto: «Lesoto, tierra de nuestros padres»)

Capital Maseru[2]
29°19′S 27°29′E / -29.31, 27.48 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más poblada Maseru
Idiomas oficiales Sesoto e inglés[2]
Gentilicio Lesotense[3]
Forma de gobierno Monarquía parlamentaria[2]
Rey
Primer ministro
Letsie III[2]
Sam Matekane[4]
Órgano legislativo Parlamento de Lesoto Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
- Fecha
Del Reino Unido
4 de octubre de 1966[5]
Superficie Puesto 141.º
 • Total 30 355[6]km²
 • Agua (%) 0[7]
Fronteras 1106 km[7]
Línea de costa 0 km[7]
Punto más alto Thabana Ntlenyana Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 149.º
 • Censo (2023, est.) 2 098 000[6]​ hab.
 • Densidad 69,1[6]​ hab./km²
PIB (PPA) Puesto 159.º
 • Total (2019) US$ 7.287 millones
 • Per cápita US$ 1.118.13
IDH (2022) Decrecimiento 0,521[8]​ (168.º) – Bajo
Moneda 1 loti, plural maloti = 100 lisente[2]​ (LSL)
Huso horario UTC+2
 • En verano UTC+2
Código ISO 426 / LSO / LS
Dominio internet .ls
Prefijo telefónico +266
Prefijo radiofónico 7PA-7PZ
Siglas país para automóviles LS
Código del COI LES Ver y modificar los datos en Wikidata

Lesoto,[3]​ oficialmente denominado Reino de Lesotho (en sesoto: Muso oa Lesotho),[2][9]​ es un país sin salida al mar, del sur de África, geográfica y políticamente enclavado dentro de Sudáfrica. Lesoto tiene una superficie poco mayor a 30 000 km² y una población de 2.1 millones de habitantes. Su capital y ciudad más grande es Maseru. Lesoto fue colonizado por el Reino Unido, convirtiéndose en el protectorado de Basutolandia en 1868, y declaró su independencia el 4 de octubre de 1966. Es un miembro de las Naciones Unidas, la Mancomunidad de Naciones, la Unión Africana y la Comunidad de Desarrollo de África Austral. Sus idiomas oficiales son el sesoto y el inglés. El nombre vernáculo del país, Lesotho, puede traducirse como «el país de los que hablan sesoto».[10][11]

El país también se conoce con el sobrenombre de El Reino de la Montaña.[12]

  1. Unión Africana (ed.). «Member States» (en inglés). Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2023. Consultado el 18 de septiembre de 2023. 
  2. a b c d e f Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, ed. (mayo de 2023). «Lesotho. Ficha país». Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2023. Consultado el 18 de septiembre de 2023. 
  3. a b Real Academia Española (2005). «Lesoto». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Consultado el 12 de septiembre de 2010. 
  4. «Lesotho». Enciclopedia Británica en línea (en inglés). 17 de agosto de 2023. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2023. Consultado el 18 de septiembre de 2023. 
  5. «Lesotho. Basutoland (1871–1966)». Enciclopedia Británica en línea (en inglés). 17 de agosto de 2023. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2023. Consultado el 18 de septiembre de 2023. 
  6. a b c «Lesotho: Facts & Stats». Enciclopedia Británica en línea (en inglés). 2023. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2023. Consultado el 18 de septiembre de 2023. 
  7. a b c CIA. «Lesoto - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 16 de febrero de 2017. 
  8. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  9. Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos (United Nations Group of Experts on Geographical Names, UNGEGN), ed. (17 de julio de 2017). «UNGEGN List of Country Names». Archivado desde el original el 25 de julio de 2018. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  10. Nicole Itano (2007). No Place Left to Bury the Dead. Simon and Schuster. p. 314. ISBN 978-0-7432-7095-3. (requiere registro). 
  11. Roman Adrian Cybriwsky (2013). Capital Cities around the World: An Encyclopedia of Geography, History, and Culture. ABC-CLIO. p. 182. ISBN 9781610692489. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2018. Consultado el 4 de marzo de 2018. 
  12. Office of the King

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search