Linfoma

Linfoma

Linfoma folicular.
Especialidad hematología
oncología
Linfoma y sistema linfático.

Los linfomas son un conjunto de neoplasias hematológicas que se desarrollan en el sistema linfático, que también forman parte del sistema inmunitario del cuerpo. A los linfomas también se les llama tumores sólidos hematológicos para diferenciarlos de las leucemias. Los signos y síntomas pueden incluir ganglios linfáticos agrandados, fiebre, sudores empapados, pérdida de peso involuntaria, picazón y sensación de cansancio constante.[1][2]​Los ganglios linfáticos agrandados suelen ser indoloros. [1]​Los sudores son más frecuentes por la noche.[1][2]​.


Se conocen muchos subtipos de linfomas.[3]​ Las dos categorías principales de linfomas son el linfoma no Hodgkin (LNH) (90% de los casos)[4][5]​ y linfoma de Hodgkin (LH) (10%).[4]​ Los linfomas, leucemias y mielomas forman parte del grupo más amplio de tumores de los tejidos hematopoyéticos y linfoides. [6]

Los factores de riesgo del linfoma de Hodgkin incluyen la infección por el virus de Epstein-Barr y antecedentes de la enfermedad en la familia.[2]​ Los factores de riesgo de los tipos comunes de linfomas no Hodgkin incluyen las enfermedades autoinmunes, el VIH/sida, la infección por el virus linfotrópico T humano, la medicación inmunosupresora y algunos pesticidas. [2][7]​ En 2014, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer actualizó su clasificación del tricloroetileno al Grupo 1, indicando que existen pruebas suficientes de que causa cáncer de riñón en humanos, así como algunas pruebas de cáncer de hígado y linfoma no Hodgkin. [8]​ Comer grandes cantidades de carne roja y fumar tabaco también pueden aumentar el riesgo. [9][10][11]​ El diagnóstico, si hay ganglios linfáticos agrandados, suele realizarse mediante biopsia de ganglios linfáticos. [2][2]​La sangre, la orina y el análisis de médula ósea también pueden ser útiles para el diagnóstico.[2]Imágenes médicas puede realizarse entonces para determinar si el cáncer se ha extendido y dónde.[2][2]​El linfoma se extiende con más frecuencia a los pulmones, el hígado y el cerebro.[2][2]

El tratamiento puede implicar uno o más de los siguientes: quimioterapia, radioterapia, terapia de protones, terapia dirigida y cirugía.[1][2]​En algunos linfomas no Hodgkin, un aumento de la cantidad de proteína producida por las células del linfoma hace que la sangre se vuelva tan espesa que se realiza plasmaféresis para eliminar la proteína. [2]Espera vigilante puede ser adecuada para ciertos tipos.[2]​ El pronóstico depende del subtipo, siendo algunos curables y el tratamiento prolonga la supervivencia en la mayoría.[4]​La tasa de supervivencia a cinco años en Estados Unidos para todos los subtipos de linfoma de Hodgkin es del 85%,[12]​ mientras que la de los linfomas no Hodgkin es del 69%.[13]​ A nivel mundial, los linfomas se desarrollaron en 566.000 personas en 2012 y causaron 305.000 muertes.[14]​ Constituyen entre el 3 y el 4% de todos los cánceres, lo que los convierte, como grupo, en la séptima forma más frecuente. [14][15]​ En los niños, son el tercer tipo de cáncer más frecuente.[16]​Se dan con más frecuencia en el mundo desarrollado que en el mundo en desarrollo.[14]​ {[14]

  1. a b c d archive.org/web/20140705231802/http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/treatment/adulthodgkins/Patient/page1/AllPages «Información general sobre el linfoma de Hodgkin en adultos». National Cancer Institute. 23 de abril de 2014. Archivado desde el original el 5 de julio de 2014. Consultado el 20 de junio de 2014. 
  2. a b c d e f g h i j k l m n «Información general sobre el linfoma no hodgkiniano del adulto». Instituto Nacional del Cáncer. 25 de abril de 2014. Archivado desde el original el 5 de julio de 2014. Consultado el 20 de junio de 2014. 
  3. Aditya Bardia (2010). id=IG05tEhKGq4C&pg=PA6 Guía del linfoma para pacientes de Johns Hopkins. Jones & Bartlett Learning. p. 6. ISBN 9781449631413. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2017. 
  4. a b c «La guía del linfoma Información para pacientes y cuidadores». Leukemia and Lymphoma Society. 2013. Archivado desde pdf el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 20 de junio de 2014. 
  5. CdrID=45368 «Lymphoma». NCI. 2 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 5 de julio de 2014. Consultado el 13 de junio de 2014. 
  6. Vardiman JW, Thiele J, Arber DA, Brunning RD, Borowitz MJ, Porwit A, Harris NL, Le Beau MM, Hellström-Lindberg E, Tefferi A, Bloomfield CD (July 2009). «La revisión de 2008 de la clasificación de neoplasias mieloides y leucemia aguda de la Organización Mundial de la Salud (OMS): fundamentos y cambios importantes». Blood 114 (5): 937-951. PMID 19357394. S2CID 3101472. doi:10.1182/blood-2009-03-209262. 
  7. Hu L, Luo D, Zhou T, Tao Y, Feng J, Mei S (December 2017). «La asociación entre el linfoma no Hodgkin y la exposición a pesticidas organofosforados: Un metaanálisis». Environmental Pollution 231 (Pt 1): 319-328. PMID 28810201. doi:10.1016/j.envpol.2017.08.028. 
  8. Tricloroetileno (Resumen y evaluación de la IARC, volumen 106, 2014). iarc.fr. Consultado el 8 de marzo de 2016. 
  9. Kamper-Jørgensen M, Rostgaard K, Glaser SL, Zahm SH, Cozen W, Smedby KE, Sanjosé S, Chang ET, Zheng T, La Vecchia C, Serraino D, Monnereau A, Kane EV, Miligi L, Vineis P, Spinelli JJ, McLaughlin JR, Pahwa P, Dosman JA, Vornanen M, Foretova L, Maynadie M, Staines A, Becker N, Nieters A, Brennan P, Boffetta P, Cocco P, Hjalgrim H (September 2013). «Tabaquismo y riesgo de linfoma de Hodgkin y sus subtipos: a pooled analysis from the International Lymphoma Epidemiology Consortium (InterLymph)». Annals of Oncology 24 (9): 2245-2255. PMC 3755332. PMID 23788758. doi:10.1093/annonc/mdt218. 
  10. Yang L, Dong J, Jiang S, Shi W, Xu X, Huang H, You X, Liu H (November 2015). «El consumo de carne roja y procesada aumenta el riesgo de linfoma no Hodgkin: A PRISMA-Compliant Meta-Analysis of Observational Studies». Medicine 94 (45): e1729. PMC 4912242. PMID 26559248. doi:10.1097/MD.0000000000001729. 
  11. Solimini AG, Lombardi AM, Palazzo C, De Giusti M (Mayo 2016). «Ingesta de carne y linfoma no Hodgkin: un metaanálisis de estudios observacionales». Cancer Causes & Control 27 (5): 595-606. PMID 27076059. S2CID 17430078. doi:10.1007/s10552-016-0745-2. hdl:11573/865541. 
  12. «Hodgkin Lymphoma-SEER Stat Fact Sheets». Seer.cancer.gov. Archivado desde html el original el 17 de octubre de 2012. Consultado el 26 de agosto de 2012. 
  13. «SEER Stat Fact Sheets: Linfoma no Hodgkin». NCI. Archivado desde el original el 6 de julio de 2014. Consultado el 18 de junio de 2014. 
  14. a b c d Informe Mundial sobre el Cáncer 2014.. Organización Mundial de la Salud. 2014. pp. Capítulo 5.13. ISBN 978-9283204299. 
  15. Marcus, Robert (2013). id=SX0LAgAAQBAJ&lpg=PP1 Lymphoma : pathology, diagnosis and treatment (Second edición). Cambridge University Press. p. 1. ISBN 9781107010598. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2015. 
  16. Tepper, John E. Niederhuber, James O. Armitage, James H. Doroshow, Michael B. Kastan, Joel E. (2014). «Lymphoma infantil». Oncología clínica de Abeloff (Fifth edición). p. Capítulo 97. ISBN 978-1455728657. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search