Lua | ||
---|---|---|
![]() | ||
Roberto Ierusalimschy https://lua.org | ||
Información general | ||
Extensiones comunes | .lua | |
Paradigma |
Multiparadigma: interpretado, imperativo (procedural, basado en prototipos, orientado a objetos), funcional | |
Apareció en | 1993 | |
Diseñado por |
Roberto Ierusalimschy Waldemar Celes Luiz Henrique de Figueiredo | |
Última versión estable | 5.4.7[1] (25 de junio de 2024 (9 meses y 26 días)) | |
Sistema de tipos | dinámico, fuerte, duck | |
Implementaciones | Lua, LuaJIT, LLVM-Lua, LuaCLR, Nua, Lua Alchemy, Luvit | |
Dialectos | Metalua, Luau | |
Influido por | Scheme, SNOBOL, Modula, CLU, C++ | |
Ha influido a | Io, GameMonkey, Squirrel, Falcon, Dao, MiniD | |
Sistema operativo | Multiplataforma | |
Licencia | MIT License | |
Lua es un lenguaje de programación multiparadigma, imperativo, estructurado y bastante ligero, que fue diseñado como un lenguaje interpretado con una semántica extendible. Está diseñado principalmente para ser utilizado de manera incorporada en aplicaciones.[2] Lua es un lenguaje multiplataforma y su intérprete está escrito en ANSI C. El nombre significa «luna» en portugués.
© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search