Mar Muerto

Mar Muerto
ים המלח - Yam Hamelaj
البحر الميت -
al-Baḥr al-Mayyit'
Ubicación geográfica
Continente Asia
Región Oriente Próximo
Cuenca Endorreico
Coordenadas 31°31′15″N 35°29′04″E / 31.5207, 35.4845
Ubicación administrativa
País IsraelBandera de Israel Israel
JordaniaBandera de Jordania Jordania
PalestinaBandera de Palestina Palestina
División Distrito Meridional (ISR)
Gobernaciones de Karak, Madaba y Balqa' (JOR)
Gobernaciones de Jericó, Jerusalén y Belén (PAL)
Presa
Tipo Lago hipersalino
Cuerpo de agua
Origen Natural
Islas interiores Ninguna
Afluentes Río Jordán y muchos oueds
Efluentes Evaporación
Longitud 67 km
Ancho máximo 18 km
Superficie 605 km²
Superficie de cuenca 41 650 km²
Volumen 147 km³
Longitud de costa 135 km
Profundidad Media: 118 m
Máxima: 378 m
Altitud −435 m[1]
Área drenada 41650 km²
Cuasisalinidad 235–240 kg/m³
Mapa de localización
Ubicación

El mar Muerto (en hebreo: יָם הַ‏‏מֶּ‏‏לַ‏ח‎, Yam Hamélaj, lit.: «mar de Sal»; en árabe: البحر الميت‎, al-Baḥr al-Mayyit, lit.: «mar Muerto», o بحر لوط Buhayrat, Bahret o Birket Lut, lit.: «mar de Lot»)[2][3]​ es un lago endorreico salado situado en una profunda depresión a 435 metros bajo el nivel del mar,[1]​ entre Israel, la parte cisjordana de Palestina y Jordania, en la región de Oriente Próximo. Ocupa la parte más profunda de una depresión tectónica atravesada por el río Jordán, que también incluye el lago de Tiberíades más al norte. Los griegos de la Antigüedad lo llamaban «lago Asfaltites», por los depósitos de asfalto que se encuentran en sus orillas, conocidos y explotados desde la Edad Antigua.[4]​ Debido al cambio climático y a la extracción de agua dulce, el nivel del agua del mar se reduce un metro al año y las tierras ribereñas se hunden 15 cm al año.[5]

Tiene unos 80 km de largo y un ancho máximo de unos 16 km; su superficie es aproximadamente de 810 km². Recibe agua del río Jordán, de otras fuentes menores y de la escasa precipitación que se produce sobre el lago, y el nivel de sus aguas es el resultado del balance entre estos aportes y la evaporación. Una de las razones por las que el mar Muerto es tan salado se debe a que está ubicado en una cuenca hidrográfica endorreica, es decir, no hay salidas. Los minerales que desembocan en él se quedan allí para siempre. La mayoría de los cuerpos de agua dulce tienen puntos de salida, como los ríos y arroyos, lo que les permite disponer de los minerales disueltos que pueden fluir en ellos de otras fuentes. Hay varios ríos y arroyos que desembocan en el mar Muerto, pero ninguno que drene hacia afuera.

El agua del mar Muerto tiene una densidad de 1,24 kg / litro, lo que hace que el cuerpo humano pueda flotar sin esfuerzo en el agua, porque la densidad de este último es menor que la densidad del agua salada del propio lago.

  1. a b «Jordan Red Sea to Dead Sea water transfer system» (en inglés). setec. Consultado el 15 de noviembre de 2018. 
  2. «Library of Congress Subject Headings» (en inglés). Library of Congress (Estados Unidos). 1991. p. 1163. Consultado el 2 de marzo de 2021. 
  3. Sharon, Moshe (1997). Corpus Inscriptionum Arabicarum Palaestinae (CIAP) Vol II B-C. BRILL. p. 15. ISBN 9789004110830. Consultado el 2 de marzo de 2021. 
  4. «Asfalto». Etimología: el origen de las palabras. La Página del Idioma Español. Consultado el 7 de noviembre de 2009. 
  5. «El Mar Muerto emite pulsos a medida que se seca». Cienciaplus. Europapress. 27 de julio de 2021. Consultado el 28 de julio de 2021. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search