Mar Negro

Mar Negro
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 30)

Fotografía por satélite del mar Negro.
Ubicación geográfica
Continente Europa Oriental
Asia Occidental
Coordenadas 43°25′N 34°16′E / 43.41, 34.26
Ubicación administrativa
País

BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
GeorgiaBandera de Georgia Georgia
RumaniaBandera de Rumania Rumania
Rusia Rusia
TurquíaBandera de Turquía Turquía
Ucrania Ucrania

estado parcialmente reconocido:

Bandera de Abjasia Abjasia
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Bahía de Karkinit y estuario del Dniéper
Estrechos Bósforo (Mármara)
Dardanelos (Egeo)
Estrecho de Kerch (Azov)
Cuerpo de agua
Mares próximos Mar de Azov y mar de Mármara (mar Egeo, mar Mediterráneo)
Ríos drenados Danubio (2888 km)
Dniéper (2290 km)
Dniéster (1352 km)
Kubán (870 km)
Longitud 1175 km
Superficie 436 400 km²
Volumen 547 000 km³
Profundidad Máxima: 2212 m
Ciudades costeras

estado parcialmente reconocido:

Mapa de localización
Localización del mar Negro.
Localización de las principales ciudades del mar Negro.

El mar Negro (en griego antiguo Πόντος Εὔξεινος; en griego moderno Μαύρη Θάλασσα o Εύξεινος Πόντος; en latín Pontus Euxinus) es un mar ubicado entre Europa oriental y Asia occidental. Se encuentra encerrado entre los Balcanes, la estepa póntica, Crimea, el Cáucaso y la península de Anatolia. El estrecho del Bósforo lo conecta con el pequeño mar de Mármara, y el estrecho de los Dardanelos conecta al mar anterior con el mar Egeo, que es una división del mar Mediterráneo. También está conectado con el mar de Azov, situado al noreste, por el estrecho de Kerch. El mar Negro forma una depresión elíptica con una pendiente de este a oeste, y tiene una superficie de 436 400 km² (sin incluir el mar de Azov), una profundidad máxima de 2212 m y un volumen de 547 000 km³.[1][2][3]​ Los países ribereños del mar Negro son, empezando por el sur y en sentido horario, Turquía, Bulgaria, Rumania, Ucrania, Rusia y Georgia.[4]

Está delimitado por los montes Pónticos al sur y por las montañas del Cáucaso al este, y cuenta con una amplia meseta al noreste. Su mayor longitud de este a oeste es de 1 175 km. Entre las ciudades importantes de sus costas están: Batumi, Burgas, Constanza, Giresun, Hopa, Estambul, Kerch, Mangalia, Năvodari, Novorossiysk, Odesa, Ordu, Poti, Rize, Sinope, Samsun, Sebastopol, Sochi, Sozopol, Sujumi/Sujum, Trabzon, Varna, Yalta y Zonguldak.

Existe una salida neta de agua de 300 km³ al año a través del Bósforo y del estrecho de Dardanelos hacia el mar Egeo, mientras que el agua del Mediterráneo discurre hacia el mar Negro como parte de un camino de ida y vuelta de intercambio hidrológico. El flujo que sale del mar Negro es más frío y menos salino, y el flujo que entra desde el Mediterráneo es más cálido y salino, por lo que este flujo es el resultado de los cambios de densidad causados por la diferente salinidad, lo que da lugar a una gran cantidad de agua anóxica a 150 m bajo la superficie, que tienen la particularidad de descomponer los barcos hundidos fabricados en hierro pero no así los barcos de madera.[5]​ El mar Negro también recibe agua del gran sistema fluvial de Eurasia por el norte del mar. Los ríos que le aportan más agua son el Danubio, el Dniéster, el Dniéper y el Don.

Los niveles de agua de este mar han variado significativamente a lo largo de la historia. Debido a estas variaciones del nivel del agua en la cuenca, los límites actuales de este mar han sido a veces terrazas geológicas secas. Cuando se dan determinados niveles de agua elevados es posible que el mar se conecte con otras aguas cercanas para estabilizarse. Es a través de una de estas rutas de conexión más activas, el estrecho turco, donde este mar se conecta con los océanos del mundo. Cuando este enlace hidrológico no está presente, el mar Negro se transforma en una cuenca endorreica que opera de forma independiente del sistema global de los océanos, como es el caso del mar Caspio. El estrecho turco conecta el mar Negro con el Egeo, y abarca el Bósforo, el mar de Mármara y el estrecho de Dardanelos.

  1. «Surface Area. Black Sea Geography». University of Delaware College of Marine Studies. 2003. Consultado el 3 de abril de 2014. 
  2. «Maximum Depth. Europa – Gateway of the European Union Website». Environment and Enlargement – The Black Sea: Facts and Figures. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2012. 
  3. «Unexpected changes in the oxic/anoxic interface in the Black Sea». Nature Publishing Group. 30 de marzo de 1989. Consultado el 2 de diciembre de 2006. 
  4. UNEP/GRID-Arendal Maps and Graphics Library (2001). «Socio-economic indicators for the countries of the Black Sea basin». Archivado desde el original el 10 de febrero de 2011. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  5. Misterio en el Mar Negro: encuentran barcos hundidos en perfecto estado La Vanguardia, 27 de diciembre de 2016.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search