Martinica

Martinica
Martinique  (francés)
Departamento de ultramar y
región ultraperiférica





Himno: La Marsellesa
Coordenadas 14°39′00″N 61°00′54″O / 14.65, -61.015
Prefectura Fort-de-France
 • Población 78 126 hab. (2018)[1]
Idioma oficial Francés
Entidad Departamento de ultramar y
región ultraperiférica
 • País Bandera de Francia Francia
Presidente de la República
Presidente del Consejo Regional
Emmanuel Macron

Alfred Marie-Jeanne
Fundación
- Desde
De Francia
1635
Superficie Puesto 184.º
 • Total 1128 km²
 • Agua despreciable km²
Fronteras 0 km
Población (2024)  
 • Total 349 925 hab.
 • Densidad 344 hab./km²
Gentilicio martiniqués, martinicano, martiniqueño, martinicense, martiniquense.[2]
 • Moneda Euro² (EUR)
IDH 0,859 (41.º) – Muy alto
Huso horario UTC−4
 • en verano No aplica
Prefijo telefónico 596
Matrícula 972
ISO 3166-2 474 / MTQ / MQ
Dominio Internet .mq
Sitio web oficial
Miembro de:  Unión Europea
² Antes del euro circulaban a la par el franco de Martinica y el franco francés

Martinica (en francés, Martinique; en criollo de Martinica, Matinik o Matnik) es una isla con estatus de región y departamento de ultramar de Francia, que forma parte integrante de la República Francesa y de la Unión Europea como región ultraperiférica. En tanto colectividad territorial única, tan solo consta de una asamblea que reagrupa las competencias del Consejo regional y departamental. Aunque el cercano departamento de ultramar Guadalupe es de mayor tamaño (está conformado por varias islas), Martinica es la séptima isla más extensa del archipiélago de las Antillas en el mar Caribe.[3]​ Está ubicada al norte de Santa Lucía y al sur de Dominica, en las Antillas Menores. El idioma oficial es el francés, pero la población habla también el criollo martiniqués (créole martiniquais).

Ruinas del Château Dubuc, monumento histórico de Francia.
  1. «Populations légales 2018 - Commune de Fort-de-France». Insee (en francés). 28 de diciembre de 2020. Consultado el 14 de octubre de 2021. 
  2. Ninguna de estas tres formas está recogida en el Diccionario de la Real Academia, pero se pueden encontrar ejemplos de su uso en obras literarias y citas periodísticas; la forma martiniqués es la que recomienda la Fundéu (Lista de topónimos y gentilicios, Fundéu, 2008; consultada el 7 de febrero de 2013); martinicano y martiniqués aparecen recogidas en el Diccionario del español actual de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos. Martinicano, martinicense, martiniquense y martiniqués están registradas en el Diccionario de gentilicios y topónimos, de Daniel Santano y León.
  3. Después de Cuba, La Española, Jamaica, Puerto Rico, la Isla de la Juventud y Trinidad. También es menos extensa que las islas Andros Norte, Gran Inagua, Andros Sur y Gran Ábaco pero estas pertenecen a Bahamas que no se ubica en las Antillas del mar Caribe sino íntegramente en el archipiélago de las Islas Lucayas en el océano Atlántico.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search