Materialismo

El materialismo es la doctrina metafísica que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de un estado altamente organizado de esta, lo que produce un cambio cualitativo.

En cuanto a la relación del pensamiento humano, el mundo que nos rodea y la cognoscibilidad de este, el materialismo afirma que el mundo es material y que existe objetivamente, independientemente de la conciencia. Según esta concepción, la conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad objetiva.

El materialismo también sostiene que el mundo y sus regularidades son cognoscibles por el humano, ya que es posible demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso natural, reproduciéndolo nosotros mismos, creándolo como resultado de sus mismas condiciones y además poniéndolo al servicio de nuestros propios fines, “dando al traste” con la “cosa en sí, inasequible”.

Las afirmaciones del materialismo filosófico entran en oposición especialmente con las del idealismo.

Al afirmar que solo hay un tipo de sustancia, la materia, el materialismo es también un tipo de monismo ontológico.[1]

  1. Bunge, M. (2002) Crisis y reconstrucción de la filosofía. Barcelona: Gedisa.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search