Matrimonio

Un par de anillos de boda

El matrimonio (del latín matrimonīum)[1]​ es una institución social, presente en gran cantidad de culturas, que establece un vínculo conyugal entre personas, reconocido y consolidado por medio de prácticas comunitarias y normas legales, consuetudinarias, religiosas o morales. La unión matrimonial establece entre los cónyuges —y en muchos casos también entre las familias de origen de estos— derechos y obligaciones que varían considerablemente según las normas que la regulan en cada sociedad. El matrimonio constituye una realidad que tiene su propio modo de ser, que puede y debe ser regulado por el ordenamiento jurídico, pero no es creada ni definida por las leyes.[2]

Las normas matrimoniales están vinculadas con aquellas que regulan las relaciones sexuales (incesto, adulterio, exclusividad sexual, monogamia, poligamia), la reproducción y la filiación de los hijos, según las reglas del sistema de parentesco vigente. El matrimonio suele estar estrechamente relacionado con la familia y en algunos casos constituye su núcleo. Las reglas sobre el final del matrimonio incluyen aquellas referidas al divorcio.[cita requerida]

En diversos momentos de la historia y en lugares diferentes, el matrimonio podía ser llevado a cabo sin tener en cuenta la voluntad de los contrayentes, incluso contra su voluntad o por la fuerza. En los últimos dos siglos se ha universalizado la exigencia del libre y pleno consentimiento de los contrayentes para contraer matrimonio, como uno de los derechos humanos fundamentales.[3]​ Con respecto al género de los contrayentes, en los últimos años el movimiento LGBT ha obtenido en varios países el reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo.[4]

En las sociedades actuales existen dos formas principales de matrimonio: matrimonio civil y matrimonio religioso. En el primer caso son las leyes del Estado las que establecen los derechos, deberes y requisitos, mientras que en el segundo caso el matrimonio se regula según las normas o costumbres de la religión bajo la que se celebra. La coexistencia de ambas formas y el reconocimiento de su validez varían de acuerdo con cada sociedad.[5][6]

De acuerdo con las estimaciones de la División de Población de Naciones Unidas, en 1970 el 68,8 % de las mujeres entre 15 y 49 años de edad se encontraban en unión o casadas y se proyecta que en 2030 este porcentaje descienda al 63,1 %.[7]

  1. Real Academia Española. «matrimonio». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4664/2.pdf
  3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Artículo 23:... "3. El matrimonio no podrá celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los contrayentes".
  4. RTVE.es (17 de junio de 2019). «El matrimonio homosexual es ya legal en 30 países». RTVE.es. Consultado el 27 de octubre de 2022. 
  5. Esta distinción solo puede existir en aquellos contextos donde el Estado ha atraído el reconocimiento del matrimonio como una de sus atribuciones. Las primeras leyes del matrimonio civil aparecen en los Países Bajos en 1580 y en Inglaterra en 1653. Catalá Rubio, Santiago; Martí, José María; García-Pardo, David (2002). Judaísmo, Sefarad, Israel: actas del II Encuentro sobre Minorías Religiosas. Univ de Castilla La Mancha. p. 206. ISBN 9788484272168. Consultado el 22 de junio de 2016.  En algunos países occidentales el matrimonio civil no ha sido reconocido hasta fechas relativamente recientes. Por ejemplo, Chile lo reconoce desde 1884. (Salinas Araneda, 2009: 7.) Argentina, lo hace desde 1888, en virtud de la Ley 2393. Algunos estados que han adoptado el matrimonio civil no reconocen las uniones conyugales realizadas bajo las normas religiosas, otros las reconocen como opción con validez jurídica equivalente al matrimonio civil. En contraparte, las religiones no suelen reconocer el matrimonio civil como una forma de unión conyugal acorde con sus preceptos.
  6. diarioabierto. «La importancia de la estética el día de la boda». Consultado el 31 de enero de 2019. 
  7. United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2020). Estimates and Projections of Women of Reproductive Age Who Are Married or in a Union: 2020 Revision. New York: United Nations. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search