Max Weber

Max Weber

Fotografía de Max Weber en 1918.
Información personal
Nombre de nacimiento Maximilian Carl Emil Weber Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 21 de abril de 1864 Ver y modificar los datos en Wikidata
Érfurt (Provincia de Sajonia, Reino de Prusia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 14 de junio de 1920 Ver y modificar los datos en Wikidata (56 años)
Múnich (República de Weimar) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Neumonía y pandemia de gripe de 1918 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Bergfriedhof Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Religión Agnosticismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Max Weber Sr. Ver y modificar los datos en Wikidata
Helene Sarah Julie Fallenstein Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Marianne Weber Ver y modificar los datos en Wikidata
Pareja
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Levin Goldschmidt, August Meitzen y Rudolf von Gneist Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Jurista, economista, sociólogo, filósofo, antropólogo, abogado, profesor universitario, musicólogo, político e historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Sociología de la religión, ciencia histórica, economía, sociología, historia, economía y sociología de las organizaciones Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Universidad de Múnich
  • Universidad de Friburgo
  • Universidad de Heidelberg
  • Universidad de Viena Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes Alfred Schütz y Harold Garfinkel Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Partido político
Miembro de
Firma

Maximilian Karl Emil Weber (pronunciación en alemán: /ˈmaks ˈveːbɐ/; Erfurt, 21 de abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.

A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, junto con Karl Marx, Auguste Comte y Émile Durkheim,[1]​ Weber nunca se vio a sí mismo como sociólogo sino como historiador;[2]​ para él, la sociología y la historia eran dos empresas convergentes. Sin embargo, sobre el final de su vida en 1920, escribió en una carta al economista Robert Liefmann: «Si me he convertido finalmente en sociólogo (porque tal es oficialmente mi profesión), es sobre todo para exorcizar el fantasma todavía vivo de los conceptos colectivos».[3]

Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión.[4]​ La recopilación Economía y sociedad, publicada póstumamente entre 1921 y 1922, es la suma más completa y sistemática de sus ideas y conceptos.

Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas, La política como vocación (1919), Weber definió el Estado como una entidad que ostenta el monopolio de la violencia legítima y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente.[5][6][7]

  1. Stanford Encyclopedia of Philosophy. «Max Weber» (en inglés). Consultado el 4 de abril de 2017. 
  2. Burke, Peter: Sociología e historia, Alianza, 1980, p. 21 (ISBN 84-206-0278-7).
  3. Cohn, Gabriel (1998). Crítica y resignación. Fundamentos de la sociología de Max Weber. Universidad Nacional de Quilmes. 
  4. Encyclopædia Britannica. Britannica.com «Max Weber.» 2009. 20 de abril 2009. Encyclopædia Britannica Online.
  5. Kim, Sung Ho (24 de agosto de 2007). «Max Weber». Stanford Encyclopaedia of Philosophy. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  6. Max Weber; Hans Heinrich Gerth; Bryan S. Turner (7 de marzo de 1991). From Max Weber: essays in sociology. Psychology Press. p. 1. ISBN 9780415060561. Consultado el 22 de marzo de 2011. 
  7. Radkau, Joachim and Patrick Ca miller. (2009). Max Weber: A Biography. Trans. Patrick Ca Miller. Polity Press. (ISBN 978-0-7456-4147-8)

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search