Medio ambiente natural

La gestión de la tierra ha conservado las características naturales de la catarata Hopetoun, Australia, al tiempo que permite un amplio acceso para los visitantes.
La imagen del desierto del Sahara desde el satélite, el desierto más caliente del mundo y el tercer desierto más grande después de los desiertos polares.

El medio ambiente natural (también escrito medioambiente)[1]​ o entorno natural es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.[2]​ Dicho entorno abarca la interacción de todas las especies vivas, el clima, y los recursos naturales que afectan la supervivencia humana y la actividad económica.[3][4]​ Se pueden distinguir como componentes del medio ambiente:

Como contraposición al entorno natural está el ambiente construido. En áreas donde el hombre ha transformado fundamentalmente paisajes como los entornos urbanos y la conversión de tierras agrícolas, el entorno natural se modifica enormemente en un entorno humano simplificado. Incluso los actos que parecen menos extremos, como la construcción de una choza de barro o un sistema fotovoltaico en el desierto, el entorno modificado se convierte en uno artificial. Aunque muchos animales construyen cosas para proporcionar un mejor ambiente para ellos mismos, no son humanos, por lo tanto, las presas de castores, y las obras de las termitas, termiteros o montículos, se consideran naturales.

Las personas rara vez encuentran ambientes absolutamente naturales en la Tierra, y la naturalidad generalmente varía en un continuo, desde el 100 % natural en un extremo hasta el 0 % natural en el otro. Más precisamente, podemos considerar los diferentes aspectos o componentes de un entorno, y ver que su grado de naturalidad no es uniforme.[5]​ Si, por ejemplo, en un campo agrícola, la composición mineralógica y la estructura de su suelo son similares a las de un suelo de bosque no perturbado, pero la estructura es bastante diferente.

El término medio ambiente se usa a menudo como sinónimo de hábitat, por ejemplo, cuando se dice que el ambiente natural de las jirafas es la sabana.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se usa más comúnmente en referencia al ambiente «natural», o la suma de todos los componentes vivos y los abióticos que rodean a un organismo, o grupo de organismos. El medio ambiente natural comprende componentes físicos tales como aire, temperatura, relieve, suelos y cuerpos de agua así como componentes vivos: plantas, animales y microorganismos. También existe el «medio ambiente construido», que comprende todos los elementos y los procesos hechos por el hombre.[6]​ En términos macroscópicos se suele considerar al medioambiente como un sector, una región o un todo (escala global). En cada uno de esos niveles o alcances de estudio hay una interacción entre el aire, del agua o del suelo como agentes abióticos y de toda una gran variedad de organismos animales y vegetales, con distinto nivel de organización celular, como integrantes del mundo biótico.[7]

  1. RAE. «Definición de medioambiente - Diccionario del español jurídico - RAE». Diccionario del español jurídico - Real Academia Española. Consultado el 17 de mayo de 2019. 
  2. Johnson, D. L., S. H. Ambrose, T. J. Bassett, M. L. Bowen, D. E. Crummey, J. S. Isaacson, D. N. Johnson, P. Lamb, M. Saul y A. E. Winter-Nelson. 1997. «Meanings of environmental terms». Journal of Environmental Quality 26: 581-589.
  3. Johnson, D. L.; Ambrose, S. H.; Bassett, T. J.; Bowen, M. L.; Crummey, D. E.; Isaacson, J. S.; Johnson, D. «Meanings of Environmental Terms». Journal of Environmental Quality 26 (3): 581-589. doi:10.2134/jeq1997.00472425002600030002x. 
  4. Johnson, D. L.; Ambrose, S. H.; Bassett, T. J.; Bowen, M. L.; Crummey, D. E.; Isaacson, J. S.; Johnson, D. N.; Lamb, P. et al. (1997). «Meanings of Environmental Terms». Journal of Environmental Quality 26 (3): 581-589. doi:10.2134/jeq1997.00472425002600030002x. 
  5. Symons, Donald (1979). The Evolution of Human Sexuality. Nueva York: Oxford University Press. p. 31. ISBN 0-19-502535-0. 
  6. Zavala Guillen de Barrett, Ana Karina (2014). «DOCUMENTO DE APOYO MEDIO AMBIENTE». International Recovery Plataform. 
  7. Foy, Pierre. (1998). Agenda 21 : desarrollo sostenible : un programa para la acción (1.ª edición). IDEA-PCUP, Instituto de Estudios Ambientales, Pontificia Universidad Católica del Perú. ISBN 9972421163. OCLC 40530450. Consultado el 21 de mayo de 2019. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search