Mercurio (elemento)

Oro ← MercurioTalio
 
 
80
Hg
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Información general
Nombre, símbolo, número Mercurio, Hg, 80
Serie química Metales de transición
Grupo, período, bloque 12, 6, d
Masa atómica 200,59 u
Configuración electrónica [Xe] 4f14 5d10 6s2
Dureza Mohs 1,5
Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 18, 2 (imagen)
Apariencia Blanco plateado.
Propiedades atómicas
Radio medio 150 pm
Electronegatividad 2,00 (escala de Pauling)
Radio atómico (calc) 171 pm (radio de Bohr)
Radio covalente 149 pm
Radio de van der Waals 155 pm
Estado(s) de oxidación 4, 2, 1 (levemente básico)
1.ª energía de ionización 1007,1 kJ/mol
2.ª energía de ionización 1810 kJ/mol
3.ª energía de ionización 3300 kJ/mol
Líneas espectrales
Propiedades físicas
Estado ordinario Líquido
Densidad 13534 kg/m3
Punto de fusión 234,32 K (−39 °C)
Punto de ebullición 629,88 K (357 °C)
Entalpía de vaporización 59,229 kJ/mol
Entalpía de fusión 2,295 kJ/mol
Presión de vapor 0,0002 Pa a 234 K
Varios
Estructura cristalina Romboédrica
Calor específico 140 J/(K·kg)
Conductividad térmica 8,34 W/(K·m)
Velocidad del sonido 1407 m/s a 293,15 K (20 °C)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del mercurio
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
194HgSintético444 aε0,040194Au
195HgSintético9,9 hε1,510195Au
196Hg0,15 %Estable con 116 neutrones
197HgSintético64,14 hε0,600197Au
198Hg9,97 %Estable con 118 neutrones
199Hg16,87 %Estable con 119 neutrones
200Hg23,1 %Estable con 120 neutrones
201Hg13,18 %Estable con 121 neutrones
202Hg29,86 %Estable con 122 neutrones
203HgSintético46,612 dβ0,492203Tl
204Hg6.87 %Estable con 124 neutrones
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El mercurio es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80.[1]​ En la literatura antigua era designado comúnmente como plata líquida y también como azogue o hidrargirio.[2]​ Elemento de aspecto plateado, metal pesado perteneciente al bloque D de la tabla periódica, el mercurio es el único elemento metálico líquido en condiciones estándar de laboratorio; el único otro elemento que es líquido bajo estas condiciones es el bromo (un no metal), aunque otros metales como el cesio, el galio, y el rubidio se funden a temperaturas ligeramente superiores.

El mercurio aparece en depósitos en todo el mundo, principalmente como cinabrio (sulfuro de mercurio). El pigmento rojo denominado bermellón se obtiene triturando cinabrio natural o sulfuro de mercurio obtenido por síntesis.

El mercurio se usa en termómetros, barómetros, manómetros, esfigmomanómetros, algunos tipos de válvulas como las bombas de vacío, los interruptores de mercurio, las lámparas fluorescentes y otros dispositivos, a pesar de que la preocupación sobre la toxicidad del elemento ha llevado a los termómetros y tensiómetros de mercurio a ser eliminados en gran medida en entornos clínicos en favor de otras alternativas, como los termómetros de vidrio que utilizan alcohol o galinstano, los termistores o los instrumentos electrónicos basados en la medición de la radiación infrarroja. Del mismo modo, manómetros mecánicos y sensores de calibradores de tensión electrónicos han sustituido a los esfigmomanómetros de mercurio. El mercurio se mantiene en uso en aplicaciones de investigación científica y en amalgamas odontológicas, todavía utilizadas en algunos países. También se utiliza en las luces fluorescentes, en las que la electricidad que atraviesa una lámpara que contiene vapor de mercurio a baja presión produce radiación ultravioleta de onda corta, que a su vez provoca la fluorescencia del fósforo que recubre el tubo, produciendo luz visible.

El envenenamiento por mercurio puede resultar de la exposición a las formas solubles en agua del mercurio (como el cloruro mercúrico o el metilmercurio), por la inhalación de vapor de mercurio, o por la ingestión de cualquiera de sus formas.

  1. Real Academia Española. «mercurio». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. "hydrargyrum". Random House Webster's Unabridged Dictionary.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search