Mestizaje

Martín García Óñez de Loyola y Beatriz Clara Coya, imagen de un cuadro del siglo XVII de la Iglesia de la Compañía, Cuzco (Perú).
Pareja mestiza en Filipinas colonial de mediados del XIX.
Gonzalo Guerrero es considerado Padre del Mestizaje ya que fue el primero en tener descendencia con los indígenas en las tierras descubiertas.

El mestizaje es el encuentro biológico y cultural o su ordenamiento entre etnias diferentes, en el que estas se mezclan, dando nacimiento a nuevas especies de familias y nuevos genotipos. Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido en la América española. Sin embargo, puede también referirse a otros pueblos y otras épocas en el que hayan atravesado un proceso de encuentro entre varias especies de familias, en lugares como Filipinas, Sudáfrica o Estados Unidos, donde el proceso de mestizaje entre los europeos e indígenas fue casi inexistente.

En la historia de las naciones modernas, el mestizaje fue atravesado por numerosos factores, como el clima, las particularidades culturales de cada comunidad, u otros aspectos que provocaron, en diferentes regiones dentro de un mismo país, que el mestizaje haya sucedido en diferentes ritmos y grados de profundidad. El ejemplo latinoamericano es notable, puesto que ejemplifica una mezcla étnica expandida por gran parte de los países que la conforman.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search